Guanajuato, conocido de manera oficial como Estado Libre y Soberano de Guanajuato. Se encuentra ubicado en el Bajío que se localiza en la región centro norte de México, además de que destaca por su gastronomía, costumbres y por su historia.
El actual gobernador de Guanajuato es Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien ha ocupado el cargo desde el 26 de septiembre de 2018.
Población en Guanajuato
De acuerdo con una estimación que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) realizó en 2020, se tenía el registro de que en Guanajuato viven 6 millones 166 mil 934 personas.
Del total de personas que habitan en el estado, se estima que 3 millones 170 mil 480 son mujeres, mientras que 2 millones 996 mil 454 son hombres, por lo que se trata del 51.4 por ciento y del 48.6, respectivamente.
Según el Inegi, en Guanajuato hay 8 mil 641 localidades rurales y 168 urbanas.
Economía de Guanajuato
Guanajuato cuenta con diversas actividades económicas, una de ellas es que tiene una tradición minera que data de la época virreinal, aunque actualmente la minería en la entidad se encuentra en una etapa de recuperación, se ha consolidado como uno de los principales productores nacionales de oro y plata.
Del mismo modo, Guanajuato se ha convertido en un importante productor de minerales no metálicos, como lo son la fluorita, el sílice y el feldespato.
Otras industrias que también tienen gran peso en la economía de la entidad son la manufacturera, de la construcción, petroquímica y textil, debido a importantes empresas en el estado y a la refinería que se localiza en Salamanca.
Se tiene una estimación aproximada de que la industria manufacturera emplea a más de 155 mil personas, pues la de productos de cuero, textil, alimentos, bebidas, petroquímica y maquinaria son las que más requieren de mano de obra.
Entre los municipios de Guanajuato que cuentan con una mayor cantidad de unidades económicas se encuentran: León, Irapuato, Celaya y Salamanca.
Riqueza cultural de Guanajuato
La entidad destaca por la riqueza cultural que tiene, ejemplo de ello es el mariachi y la música ranchera, que es una parte indivisible de su identidad cultural.
Por otro lado, la danza folklórica también se ha convertido en uno de los principales referentes de esta entidad, como lo es la danza de los locos y la de los viejitos.
En el tema gastronómico, la cocina guanajuatense cuenta con una gran variedad de platillos tradicionales, entre los que se encuentran: la cajeta de Celaya, las enchiladas mineras y el fiambre de San Miguel. Las bebidas que se han popularizado en la entidad son por su producción de mezcal y vinos, especialmente los que se elaboran en la región de Dolores Hidalgo.
Entre sus principales festividades y tradiciones se encuentra el Festival Internacional Cervantino, el cual se celebra en la ciudad de Guanajuato, en donde se realizan representaciones de teatro, danza, música y otras artes populares.
Sitios arqueologicos de Guanajuato
La entidad cuenta con una importante herencia prehispánica y ejemplo de ello son sus sitios arqueológicos:
– Plazuelas: un sitio arqueológico prehispánico de la cultura tolteca-chichimeca que ofrece un vistazo a las civilizaciones que habitaron la región antes de la llegada de los españoles.
– Cañada de la Virgen: otro importante sitio arqueológico que muestra la influencia de las culturas mesoamericanas en la región.
Sé el primero en comentar en"Elecciones en Guanajuato 2025: Habitantes, municipios y economía, una radiografía del estado"