La Junta Electoral Central deja la decisión de alargar la jornada en manos de las provinciales, pero avisa que sólo se hace en “circunstancias muy excepcionales”
La patata caliente sobre la decisión de alargar o no la jornada electoral en Cataluña, ante los problemas que han sufrido todo el día los trenes de Rodalies, sigue pasando de mano en mano.
Ante las reclamaciones de Junts y ERC, las Juntas Electorales Provinciales le pasaron el tema a la Junta Electoral Central, al considerar que no tenían competencias para tomar esa decisión. Ahora, la Junta Electoral Central les responde a las Juntas Electorales Provinciales que el asunto les corresponde a ellas, aunque avisa: “Solo excepcionalmente en aquellos casos en los que disponga de datos que le permitan apreciar que la inexistencia de medios alternativos para poder llegar a la mesa electoral dentro del horario legalmente previsto pueda afectar seriamente al desarrollo ordinario de la votación, podrá acordar la prórroga por el tiempo que estime necesario”.
El documento enviado por la Junta Electoral Central añade que “la suspensión de las líneas ferroviarias se conoce desde primera hora de la mañana” y pone en duda que realmente haya supuesto un impedimento para acudir a votar.
Participación por territorios a las 18 horas
La participación de las 18:00 horas en Barcelona es de un 46,17%; en Tarragona, del 44,08% de los electores; en Lleida, del 42,94%; y en Girona, del 45,95%.
Comparado con 2021, en Barcelona y en Tarragona aumenta la participación, mientras que en Lleida y en Girona baja.
La participación alcanza un 45,8% a las 18 horas
La participación a las 18 horas es del 45,8%, según los datos oficiales. Es muy similar a la de los comicios de 2021, a esta misma hora, cuando la cifra fue del 45,6%, en plena pandemia.
La Junta Electoral Central analizará la petición de ERC para ampliar el tiempo de votación
La Junta Electoral de Tarragona ha remitido a la Junta Electoral Central la petición de ERC de extender el horario de votación tras los problemas con los trenes. La solicitud de alargar una hora la votación para compensar los posibles problemas de movilidad de los votantes “excede” sus competencias, así que deja la respuesta en manos de la entidad superior.
Los sindicatos y el Ministerio de Transportes apuntan a “bandas organizadas” como causantes del robo de cobre
CCOO ha reclamado una “investigación a fondo” de los incidentes sufridos en las infraestructuras de Rodalies de Cataluña esta madrugada, que relaciona con “bandas de crimen organizado”.
En un comunicado, CCOO señala que los “graves incidentes” registrados este domingo, tanto robo de cobre como incendios, no son un hecho puntual y defiende que, “por su alcance y reiteración, no pueden considerarse de otra manera que como fruto de bandas de crimen organizado”. Por su parte, UGT denuncia un “sabotaje reiterado y planificado” a las infraestructuras, que pone en peligro tanto a los trabajadores como a los usuarios del ferrocarril.
Según El País, fuentes del Ministerio de Transportes creen que el robo de cobre se ha hecho con intención de dañar lo más posible el funcionamiento de la red ferroviaria, pues se ha hecho en áreas de difícil acceso y no se ha sustraído mucha cantidad. No se sabe aún si tiene alguna relación con las elecciones.
ERC y Junts piden alargar el horario de las votaciones por las incidencias en Rodalies
Las candidaturas de ERC y de Junts han solicitado a la Junta Electoral Central (JEC) alargar el horario de las votaciones hasta más allá de las 20.00 horas debido a las graves incidencias registradas en el servicio de Rodalies de Renfe por un robo de cobre.
ERC pide en concreto que los colegios electorales cierren a las 21.00 horas en los municipios en los que dan servicio las líneas R1, R2 Sud, R2 Norte, R4 y R3, principalmente en las provincias de Barcelona y Tarragona, según consta en su escrito a la JEC. “Este hecho afecta de forma directa al buen funcionamiento de la jornada electoral, dado que se trata de una situación sobrevenida que está impidiendo al ciudadano desplazarse con unas mínimas garantías”.

Junts, a su vez, considera que el “nefasto funcionamiento” de los trenes de cercanías afecta a las cuatro demarcaciones, de modo que solicita prolongar el horario de las votaciones “durante el tiempo correspondiente a lo que tarde en restablecerse el funcionamiento normal del servicio”, en cualquier caso “no más allá” de las 23.59 horas de este domingo. “Estas averías disminuyen de forma decisiva la libertad en el ejercicio del derecho de sufragio activo. La situación de caos al servicio de cercanías, gestionado por el Gobierno español, está interfiriendo en un derecho fundamental de muchos catalanes y catalanas”, añade la reclamación de Junts a la JEC.
Crece la participación en las áreas menos independentistas
A las 13:00 horas, ha votado un 26,9% de los ciudadanos. Por provincias, la mayor participación está en Girona (27,2%), seguida por Barcelona (27%), Tarragona (26,5%) y Lleida (25,1%).
Sin embargo, donde más ha subido la participación ha sido en las zonas tradicionalmente menos independentistas: Barcelona (4,5 puntos más) y Tarragona (3,9 puntos). En Girona, donde el independentismo tiene más fuerza, ha subido tres puntos; y en Lérida, uno.
La participación alcanza un 26,9% a las 13 horas
La participación a las 13 horas es del 26,9%, según los datos oficiales. Son cuatro puntos más que a esta misma hora en los comicios de 2021, cuando la cifra fue del 22,7%.

La baja afluencia a las urnas en el primer avance de participación de los comicios de 2021, casi 12 puntos menos que en las elecciones catalanas de 2017 (34,6%), se debió a la pandemia. La actual cifra de participación es ocho puntos más baja que la de 2017 a esta hora.
Acampada pro palestina frente a un colegio electoral
Los colegios electorales están funcionando con normalidad en esta jornada electoral, con incidencias “poco destacables”, más allá de “pequeños retrasos”.
La única anomalía ha ocurrido en el colegio instalado en la Universidad de Barcelona, que ha abierto con unos 15 minutos de retraso debido a una acampada pro palestina, que transcurre sin entorpecer las votaciones y sin que haya proclamas políticas que hagan referencia al conflicto, por lo que no se espera que los Mossos d’Esquadra procedan al desalojo de los activistas.

La portavoz del ejecutivo catalán, Patrícia Plaja, que ha comparecido junto a Vilagrà, ha informado que este colegio electoral de la Universidad de Barcelona está configurado por 12 mesas, que “funcionan con plena normalidad”.
El caos en Rodalies, la polémica de la jornada
Un nuevo robo de cobre ha causado cortes este domingo en la circulación de los trenes de todas las líneas de Rodalies en Cataluña. Según Adif, el gestor del tráfico ferroviario, no se puede establecer una previsión de recuperación del tráfico de trenes de Rodalies en la ciudad de Barcelona “dada la gravedad, dispersión y alcance de los daños provocados”.

Los políticos han reaccionado con críticas al funcionamiento del sistema de transporte. El Govern ha calificado de “intolerable” las incidencias generalizadas, que pueden “afectar” al derecho a voto.

Votan los candidatos a la Generalitat
El primer candidato en votar en la mañana de este domingo ha sido Carlos Carrizosa, de Ciudadanos, el partido que actualmente tiene seis diputados en el Parlamento, pero que, según las encuestas, puede perderlos todos.
Luego ha acudido a su colegio electoral Sílvia Orriols, la candidata de Aliança Catalana, y actual alcaldesa de Ripoll. El nuevo partido de extrema derecha independentista puede irrumpir en la escena política regional con entre dos y cuatro años.

Y poco después, ha sido el turno de Salvador Illa, del PSC y favorito a ganar estas elecciones. “Hoy estamos abriendo una nueva etapa en Cataluña. Animo a todo el mundo a participar, a que exprese su opinión en forma de voto sobre cómo debería gobernarse Cataluña en los próximos cuatro años”, ha dicho
Pere Aragonès, de ERC y actual presidente de la Generalitat, ha recordado a los electores que tienen en sus manos “el futuro del país”, por lo que ha deseado que en estos comicios autonómicos se dé “una altísima participación”. También ha lanzado un mensaje a los usuarios de Rodalies, que padecen hoy “el enésimo incidente fruto de una desinversión que se acumula ya durante tantos años”.
Alejandro Fernández, del PP, también han votado ya. “Deseo una jornada electoral tranquila y que se resuelvan los problemas ferroviarios”, indicó este último, respecto al incidente que afecta a los trenes de Cercanías.
Jéssica Albiach, la candidata de Comuns-Sumar, también ha hablado del problema del transporte. “Queremos que todas las comarcas tengan trenes dignos y lleguen a tiempo. Hoy es un día para que se llenen las urnas con papeletas antifascistas, de izquierdas e independentistas”, afirmó.
Puigdemont: “Espero que sea la última jornada de muchos exilios para mucha gente”

El primer candidato en hacer declaraciones a la prensa ha sido Carles Puigdemont. Desde Francia, en Castell de la Roca d’Albera, ha dicho “Espero que sea la última jornada de muchos exilios de muchas personas que han pasado muchos años fuera, y que es hora ya de que vuelvan a casa”. “Estoy convencido de que eso va a ser así, porque la ley de la amnistía está prevista”.
El candidato ha afirmado que está tranquilo. “Hemos hecho una campaña muy buena, hemos hecho nuestro trabajo, una campaña muy meritorial. Estamos muy satisfechos de haber llegado hasta aquí, que nos reconforta mucho a todos”.
Abren las puertas los 2.695 colegios electorales

Los 2.695 colegios electorales distribuidos por toda Cataluña han abierto sus puertas a las 09:00 horas para dar inicio a la jornada de votaciones, que finalizará a las 20:00 horas de este domingo.
El primer avance de cómo se ha desarrollado la apertura de los colegios lo ofrecerá el Govern a las 10:00 horas de este domingo. A las 13:15 horas se informará del primer porcentaje de participación e incidencias de la jornada, datos que se actualizarán a las 18:15 horas. El Govern prevé que el escrutinio concluya sobre las 22:30 horas.
5.754.840 personas están llamadas a votar
Un total de 5.754.840 personas están llamadas a votar en las elecciones al Parlament de Catalunya del domingo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De ellos, 5.460.332 residen en Cataluña: 4.051.040 en Barcelona, 528.077 en Girona, 300.148 en Lleida y 581.067 en Tarragona.
También podrán participar 294.508 electores residentes en el extranjero e inscritos en el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA).
Este domingo están convocados por primera vez a unas elecciones en el Parlament 243.003 nuevos votantes, después de haber cumplido la mayoría de edad desde la última cita electoral.
Por primera vez en unas elecciones en España, se dará la información en directo por cada colegio electoral, además de los datos generales de Cataluña, por circunscripciones, vegueries, comarcas y municipios que se facilitan habitualmente.
Sé el primero en comentar en"Elecciones catalanas, en directo: se acerca el cierre de los colegios y del comienzo del escrutinio"