Elecciones CABA 2023: ¿qué se vota el 22 de octubre?

El domingo 22 de octubre, CABA también elegirá autoridades locales (Télam)
El domingo 22 de octubre, CABA también elegirá autoridades locales (Télam)

Tal como está estipulado en el cronograma oficial dispuesto por la Cámara Nacional Electoral (CNE), el próximo 22 de octubre se llevarán a cabo las elecciones generales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), coincidiendo con la jornada en la que los ciudadanos argentinos que figuren en el padrón también deberán acudir a las urnas para elegir a sus candidatos a presidente, vicepresidente y diputados nacionales.

A diferencia de lo que ocurrió en las PASO, y debido a las dificultades que surgieron con la votación simultánea mediante boleta electrónica, los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires deberán emitir sus votos utilizando el método tradicional de boleta de papel.

¿Qué se vota en CABA el 22 de octubre?

Los cargos que se votarán en las elecciones del 22 de octubre en CABA son:

  • Presidente y vicepresidente
  • 12 diputados nacionales
  • Representantes para el Parlasur
  • Jefe y vicejefe de Gobierno
  • 30 legisladores provinciales
  • 105 miembros de las 15 juntas comunales

Cabe destacar que los candidatos a los cargos locales de CABA son aquellos que previamente ganaron en las internas de sus respectivos partidos y lograron superar el umbral del 1,5% de los votos en las PASO 2023. Por lo tanto, están habilitados para participar en las elecciones generales locales.

elecciones-2019-voto-urna-cuarto-oscuro-escuela-generico-portada
Además de los cargos nacionales, el próximo 22 de octubre los porteños deberán elegir a sus representantes locales, entre los cuales se encuentran el Jefe de Gobierno, el Vicejefe, legisladores y comuneros (Maximiliano Luna)

¿Cómo será el sistema de votación en CABA el 22 de octubre?

De cara a las próximas elecciones generales, el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires confirmó este jueves que en dicho distrito las boletas para cargos nacionales irán separadas a las de locales, aunque estarán ubicadas ambas en un mismo biombo y deberán colocarse en un único sobre.

Según lo que precisó este organismo, durante los comicios los votantes tendrán las dos listas separadas, al igual que lo que ocurrió en las primarias de agosto, pero esta vez ambas serán en formato papel y estarán en el mismo lugar.

El día de las elecciones, los ciudadanos deberán presentarse con su DNI vigente en la mesa asignada, donde la autoridad de mesa corroborará la inscripción en el padrón y les entregará un sobre firmado. A partir de ahí, la persona se dirigirá a un biombo.

Cambia el sistema de votación en CABA. (Télam)
Cambia el sistema de votación en CABA. (Télam)

En ese apartado, encontrará, de un lado, las boletas de las distintas fuerzas políticas con los candidatos a Presidente y Vice, diputados nacionales y diputados del Parlasur y, por el otro, la de los aspirantes a los cargos locales: Jefe o Jefa de Gobierno, diputados de la Ciudad y miembros de la Junta Comunal.

Una vez elegidas las dos boletas, se tienen que guardar juntas en el mismo sobre que se introduce en una única urna. Luego de depositar el sobre, la autoridad de mesa reintegrará el documento junto con la constancia de votación firmada.

Por otra parte, la IGE aclaró que los extranjeros solo deberán participar en las elecciones para los cargos locales y que aquellas personas que no votaron en las PASO, “tienen también el derecho y la obligación” de hacerlo en las elecciones generales. Asimismo, el instituto detalló que “en todos los establecimientos de votación existirá un Cuarto Oscuro Accesible (COA) ubicado próximo al ingreso de cada sitio y disponible para todos aquellos que lo necesiten”.

¿Quiénes pueden votar el 22 de octubre en CABA?

Según el Código Electoral de CABA, sancionado en 2018, son electores los argentinos nativos y por opción desde los 16 años de edad, los argentinos naturalizados desde los 18 y los extranjeros desde los 16 años que cumplan con los requisitos del Código, cuenten con domicilio en la Ciudad y no estén alcanzados por las inhabilitaciones previstas en la normativa vigente.

Esto quiere decir que en CABA los extranjeros pueden participar de las elecciones para cargos locales, siempre que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener DNI con residencia permanente.
  • Tener DNI de extranjero con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Ser mayor de 16 años a la fecha de la elección general.
  • No estar inhabilitado o inhabilitada para poder votar.

Dónde voto en la ciudad de Buenos Aires

Para poder saber dónde votar en CABA, se puede consultar el padrón electoral de forma online en el sitio web habilitado por la Cámara Nacional Electoral.

Primero, se debe ingresar el número de DNI, el género y el distrito donde se vota. Luego, el elector podrá obtener los datos necesarios para el momento del sufragio, como la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden.

También puede consultar el padrón electoral de CABA para las elecciones 2023 aquí.

Cómo consultar el padrón electoral para extranjeros

En tanto, para consultar el padrón electoral de extranjeros, que pueden participar solamente en los comicios locales según el Código Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, se puede ingresar en el sitio web del Tribunal Superior de Justicia de CABA, o consultarlo aquí.

Los documentos válidos para emitir el sufragio son la libreta Cívica; libreta de Enrolamiento; DNI verde; DNI celeste y DNI tarjeta. Es necesario votar con el documento cívico que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Si se concurre a votar con un documento anterior al que consta en el padrón, no se podrá emitir el voto. En tanto, es importante señalar que el DNI en el celular no es válido para presentar en las urnas.

¿Quiénes son los candidatos a jefe de Gobierno en CABA?

Candidatos porteños Jorge Macri Leandro Santoro Ramiro Marra Vanina Biasi
Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Biasi, los candidatos a jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Son aquellos candidatos que en las PASO vencieron en sus internas o superaron el piso del 1,5% de los votos, por lo cual participarán en las elecciones generales del 22 de octubre.

Los que pujan por llegar a Uspallata son:

  • Jorge Macri (Juntos por el Cambio)
  • Leandro Santoro (Unión por la Patria)
  • Ramiro Marra (La Libertad Avanza)
  • Vanina Biasi (Frente de Izquierda-Unidad)

¿Cuál fue el resultado de las PASO en CABA?

El pasado 13 de agosto, en CABA se llevaron adelante las PASO locales, en sintonía con las elecciones primarias a nivel nacional.

.embed-election-cards { min-height: 689px; } @media screen and (min-width: 405px) { .embed-election-cards { min-height: 425px; } } @media screen and (min-width: 1229px) { .embed-election-cards { min-height: 342px; } } setTimeout(() => { iFrameResize({ checkOrigin: false, heightCalculationMethod: “documentElementOffset”, }); }, 3000);

Los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires eligieron en las PASO 2023 a nivel nacional, 12 diputados nacionales. En tanto, hubo en total 2.533.092 personas habilitadas para votar en el padrón electoral y los comicios comenzaron a las 8 y finalizaron a las 18.

Además de las PASO a nivel nacional, también se llevaron adelante las PASO locales, en las que se definieron los candidatos que se presentarán en las elecciones generales de CABA, en las categorías de jefe y vicejefe de Gobierno, 30 legisladores y a los 105 miembros de las 15 juntas comunales. Cabe señalar que, mientras que para las PASO nacionales se utilizó el sistema de boleta de papel tradicional, en las primarias locales en CABA se utilizó el Sistema de Boleta Única Electrónica.

En tanto, los precandidatos a jefe de Gobierno porteño que compitieron en las PASO en CABA fueron 12 en total, y correspondieron a 10 fuerzas políticas, ya que tanto en Juntos por el Cambio como en el Frente de Izquierda hubo internas. Estos fueron:

  • Martín Lousteau (Juntos por el Cambio)
  • Jorge Macri (Juntos por el Cambio)
  • Leandro Santoro (Unión por la Patria)
  • Ramiro Marra (La Libertad Avanza)
  • Vanina Biasi (Frente de Izquierda)
  • Jorge Adaro (Frente de Izquierda)
  • Valentina Viglieca (Política Obrera)
  • Héctor Heberling (Nuevo Más)
  • Adolfo Buzzo Pipet (Libres del Sur)
  • Alejandro Nizzero (Frente Patriota Liberal)
  • Eduardo Graham (Principios y Valores)
  • Juan Pablo Chiesa (Aptitud Renovadora)


Sé el primero en comentar en"Elecciones CABA 2023: ¿qué se vota el 22 de octubre?"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*