/politica/2023/08/06/rodriguez-larreta-acompano-a-lousteau-en-una-de-las-ultimas-recorridas-de-campana-antes-de-las-paso/
/politica/2023/08/06/hazme-una-pregunta-la-invitacion-de-alberto-fernandez-en-redes-para-responder-sobre-sus-4-anos-de-gestion/
Horacio Rodríguez Larreta se solidarizó con Toty Flores

El Jefe de Gobierno porteño y precanditado a Presidente de la Nación, Horacio Rodríguez Larreta, utilizó sus redes sociales para solidarizarse con el dirigente de la Coalición Cívica, candidato a intendente de La Matanza, Héctor “Toty” Flores, tras sus denuncia por los hechos delictivos que sufrió su familia.
“No nos van a parar. El cambio en Argentina está en marcha, pese a los aprietes y los mensajes mafiosos. Vamos a seguir adelante porque el cambio es imparable. Todo mi apoyo a Toty Flores, Gabriela Neme y a todos los argentinos que quieren vivir en un país mejor”, escribió el referente del PRO.
Sergio Massa encabezará un acto con movimientos sociales

El ministro de Economía de la Nación y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, encabezará este domingo, a las 18, un acto con movimientos sociales en el microestadio de Ferro Carril Oeste del barrio porteño de Caballito, en la recta final de la campaña para las PASO 2023.
Massa será el orador principal del encuentro convocado por el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), un día antes de la denominada “Marcha de San Cayetano” que realizan todos los años distintas organizaciones sociales.
Previo a ese acto, el postulante tiene prevista una recorrida por el municipio de Escobar, donde visitará una fábrica y dialogará con trabajadores.
Ayer por la tarde, Massa visitó la fábrica Nexina, en Tigre, donde convocó a los trabajadores a ir a votar para “defenderse” porque, dijo, “lo que está en discusión es si la Argentina es para poquitos o si es para todos”.
/politica/2023/08/06/como-sera-la-ultima-semana-de-campana-de-larreta-y-de-bullrich-las-claves-de-cuatro-dias-vertiginosos-y-cruciales/
/judiciales/2023/08/06/elecciones-2023-la-justicia-decidio-mantener-medidas-que-se-implementaron-durante-la-pandemia-para-agilizar-la-votacion/
Silvia Lospennato: “Grabois puede hacer una elección mucho mejor a lo que se imaginaba”

La diputada nacional de Juntos por el Cambio, Silvia Lospennato, se pronunció sobre la interna de Unión por la Patria, y destacó la figura de Juan Grabois como candidato a Presidente de la Nación.
“Me da la impresión que Grabois puede hacer una elección mucho mejor a lo que se imaginaba al principio”, manifestó la legisladora nacional en comunicación con Futurock.
Sin embargo, Lospennato aclaró: “Cualquier de los dos candidatos de Unión por la Patria representan a kirchnerismo. Si bien Cristina optó por Massa, Grabois también la representa”.
“El modelo también está en disputa en la PASO. Juntos por el Cambio va a ser la alternativa al gobierno actual”, agregó la dirigente que ocupará el segundo lugar de la lista de aspirantes a ingresar a la Cámara de Diputados por la provincia de Buenos Aires de Horacio Rodríguez Larreta.
/politica/2023/08/06/hazme-una-pregunta-la-invitacion-de-alberto-fernandez-en-redes-para-responder-sobre-sus-4-anos-de-gestion/

Toty Flores denunció que su familia sufrió dos robos violentos en las últimas 48 horas
“Hace dos días, a punta de pistola, le robaron a mi hija su auto y ayer por la noche, también a mano armada, robaron mi camioneta en la que viajaban mis hijas y un colaborador. Dos asaltos de la misma forma, siendo candidato de la oposición no es casualidad”, señaló el dirigente de la Coalición Cívica, candidato a intendente de La Matanza.
Y agregó: “En La Matanza los que roban se adueñan de las calles sin temor, mientras los que vivimos con miedo somos los vecinos. Exigimos, una vez más, que el Intendente y la PBA tomen acciones concretas para terminar con la inseguridad y abandono de quienes realmente vivimos en La Matanza”.
María Eugenia Vidal: “Mi voto lo tuve desde siempre y nadie se puede sorprender”

La diputada nacional y ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, aclaró este domingo el porqué de su decisión de apoyar a Horacio Rodríguez Larreta como candidato a Presidente, en la interna de Juntos por el Cambio.
“Mi voto lo tuve desde siempre, y cualquier que me conoce no se puede sorprender porque diga que voy a votar a Horacio, con el vínculo que tenemos. Sí, decidí postergar el anuncio públicamente, para preservar la unidad, porque fue una campaña con tensiones y lo que la gente nos decía era ‘no se peleen’”, dijo la referente del PRO, en comunicación con radio Rivadavia.
Sobre las críticas de Mauricio Macri por su decisión, sostuvo: “Yo no puedo interpretar a Mauricio. En eso es soy muy respetuosa. Todo lo que él piense sobre Patricia, sobre Horacio, si tiene alguna preferencia y si quiere expresarla, me parece que es una decisión que tiene que tomar él”.
Asimismo, Vidal aclará que no espera un cargo en el Gobierno nacional, si el frente opositor resulta electo. “El Gabinete lo decide el Presidente o Presidenta. Yo hablé con los dos, y les dije que voy a estar donde ellos me necesite. No voy a especular con ningún cargo, ni ese (Jefa de Gabinete de Ministros), ni ningún otro. El presidente o presidente tiene que tener absoluta libertad de elegir su Gabinete y su equipo. Y todos los que formamos parte del PRO, después de este proceso tenemos que estar donde nos pidan que estemos”, aclaró.
“Sí hay algo que puedo garantizar, y es que el 13 a la noche y el lunes vamos a estar empujando todos por un único equipo. Acá nuestro adversario es el kichnerismo”, concluyó.
/politica/2023/08/06/carrio-tambien-apoyo-a-rodriguez-larreta-en-la-interna-de-juntos-por-el-cambio/
Jorge Macri: “Es importante que la gente nos vea unidos”

El precandidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en Juntos por el Cambio, Jorge Macri, explicó este domingo la decisión del frente opositor de contar con un bunker compartido entre todos los precandidatos.
“Están acordando dónde se hace, pero va a haber un solo comando. Vamos a estar todos juntos, va a haber fotos juntos. Esa noche es importante que la gente nos vea unidos. Les estamos pidiendo a la gente ser una alternativa nacional, y más allá del resultado que le toque a cada uno, ese día nos tenemos que mostrar unidos en lo que sigue”, confirmó el aspirante a alcalde porteño, en diálogo con radio Mitre.
Además, se pronunció sobre el comportamiento de los candidatos que serán rivales en la interna. “Va a haber un abrazo entre Martín Lousteau y yo, independientemente de quien gane. Además, como el bunker nacional va a ser en Ciudad, nos tiene que encontrar a nosotros en el mismo lugar”.
Por su parte, Macri habló de la posibilidad de sumar Martín Lousteau a su equipo, si resulta eleecto. “Nosotros tenemos que armar el mejor equipo posible. Más allá de la representación de cada uno de los partidos que integran la coalición, hay que encontrar los mejores hombres y mujeres para cada cargo”, aseguró.
Asimismo, sobre la negativa a un debate con Martín Lousteau, el ex intendente de Vicente López, aclaró: “Fue una decisión de Juntos por el Cambio a nivel nacional que no haya debate. No hubo debate en Santa Fe, no hubo debate nacional, no hubo debate en Gobernador, no hubo debate en la Ciudad de Buenos Aires”.
Sergio Berni: “Macri tenía 50% de inflación y nosotros 100%, pero la gente está mejor ahora”

El Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, este domingo comparó el Gobierno de Mauricio Macri con el actual, y aseguró que los argentinos “están mejor ahora”.
“Sabemos que parte de la situación complicada es culpa del gobierno anterior, que se endeudó y eso hasta hoy tiene consecuencias”, manifestó el funcionario provincial, en diálogo con Futurock.
Además, sostuvo: “Macri tenía 50% de inflación y nosotros 100%, pero la gente está mejor ahora. La Argentina está creciendo. Hoy el país está creciendo, y de manera contundente”.
“El desafío para los próximos cuatro años es seguir creciendo, bajar la inflación y hacer una distribución mucho más equitativa. Para eso se necesita experiencia y capacidad de gestión, y Massa reúne todo eso”, agregó.
Y concluyó: “No tengo dudas de que Sergio Massa va a llevar a cabo lo que no pudo hacer Alberto Fernández, que es una justa distribución”.
Por su parte, Berni hizo referencia a otros candidatos a presidente de la Nación. “Patricia Bullrich solo ha copiado mi discurso en seguridad”, expresó.
“Milei es una persona inteligente, divertida y, con su teoría, tiene un compromiso y un desafío”, afirmó.
Mientras que en el marco de la interna de Unión por la Patria, dijo: “Con Grabois comparto el sentimiento de soberanía nacional. Después, él está en una punta y yo en la otra. Él tiene una mirada de izquierda de la política y yo tengo una mirada peronista”.
Nicolás del Caño: “Hay sectores de Unión por la Patria que están muy descontentos”

El precandidato a vicepresidente de la Nación por el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, se metió este domingo en la interna de Unión por la Patria, de cara a las PASO 2023.
“Hay sectores de Unión por la Patria que están muy descontentos. Eso de que iban a llenar la heladera no se cumplió. Hay un sector que va a votar a Juan Grabois porque no quiere votar a Sergio Massa”, aseguró el dirigente en diálogo con Radio con Vos.
Además, sostuvo: “Nos destaca el planteo de la reducción de la jornada laboral a 6 horas, con el objetivo de repartir las horas de trabajo y lograr empleos con derechos”, dijo.
Y remató: “Nosotros somos coherentes, no votamos lo que dice el FMI”.
/politica/2023/08/06/renovacion-del-senado-cuales-son-los-nombres-de-peso-que-se-despediran-de-la-politica-parlamentaria/
PASO 2023: ¿cuándo arranca la veda electoral?

Las elecciones 2023 en Argentina tendrán lugar el 13 de agosto, cuando se desarrollarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y el 22 de octubre (generales) para elegir presidente, vicepresidente, senadores y diputados del Congreso de la Nación.
La veda electoral comienza 40 horas antes de la apertura de los comicios y se extiende hasta 3 horas después de la finalización de las elecciones. Termina a las 21 horas con la finalidad de evitar cualquier tipo de incidentes con las personas que aún se encuentren en los centros de votación, incluso después de las 18, cuando se cierran las urnas.
¿Qué está prohibido durante la veda electoral de las PASO 2023?
– Los actos públicos de campaña o cualquier otra actividad proselitista
– Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio
– Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptores de votos, contados sobre la calzada, calle o camino
– Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y de toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas 3 horas de ser clausurado
– A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, 12 horas antes y 3 horas después de finalizada
– La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de ochenta (80) metros del lugar en que se instalen mesas receptoras, de votos.
/politica/2023/08/06/elecciones-2023-haran-una-nueva-prueba-de-votacion-por-huellas-dactilares-en-las-paso-y-las-generales/
/politica/2023/08/06/a-una-semana-de-las-paso-la-casa-rosada-sigue-envuelta-en-la-quietud/
/opinion/2023/08/06/partidos-sin-ideas-y-elecciones-vacias-de-sentido/
/politica/2023/08/06/karina-banfi-se-sumo-a-la-pelea-por-presidir-el-bloque-de-la-ucr-en-diputados-es-el-tiempo-de-las-mujeres/
/politica/2023/08/06/compromiso-por-la-educacion-cinco-precandidatos-prometieron-hacer-de-la-alfabetizacion-inicial-una-prioridad-de-su-gestion/
Sé el primero en comentar en"Elecciones 2023, en vivo: Toty Flores denunció que su familia sufrió dos robos violentos en las últimas 48 horas"