El Verde va por reforma constitucional para la protección animal

Edgardo "Salva Perros" Zúñiga
El Verde quiere promover una reforma constitucional para que el Congreso de la Unión pueda legislar en materia de protección animal (Foto: Cuartoscuro) (Elizabeth Ruiz/)

Este miércoles 22 de diciembre, Fausto Gallardo, diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), propuso ampliar las facultades del Congreso de la Unión para que éste pueda legislar en favor de la protección animal.

Para poder materializar esta atribución el legislador planteó reformar el Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), esto en virtud de que el legislativo pueda intervenir de manera favorable para la preservación, protección y custodia de los animales que habitan territorio nacional.

El proyecto de dictamen presentado por el secretario de la Comisión de Asuntos Frontera Norte señaló que en varias legislaturas se ha intentado expedir una Ley General de Bienestar Animal que armonice las regulaciones locales y amplíe la protección; sin embargo, el Congreso no posee esta facultad, por lo que se debe de atender desde el punto de vista constitucional, más que con una ley reglamentaria.

México concentra la mayor cantidad de perros abandonados en América Latina (Foto: EFE)
México concentra la mayor cantidad de perros abandonados en América Latina (Foto: EFE) (SEBASTIEN BOZON / POOL/)

También especificó que mientras la regulación ambiental protege al sistema compuesto por seres vivos, elementos abióticos y procesos naturales, la regulación animal tiene por objeto la protección a los individuos.

Asimismo, resaltó que hay iniciativas para reconocer un derecho fundamental a la protección animal y para expedir una Ley General de Bienestar Animal que armonice la regulación vigente; por ello, se deben sentar las bases constitucionales para que “el Estado pueda garantizar, promover, respetar y proteger este derecho, otorgando la facultad al Congreso para expedir una ley que regule la convivencia entre la especie humana y el resto de especies animales”.

perro pug abandonado
A pesar de que existan numerosos problemas con los animales, el legislativo federal no está facultado para legislar al respecto (Foto: Twitter / @MundoPatitas)

Durante la presentación de motivos, Gallardo García alegó que en México existe un grave problema para garantizar la protección animal. Para argumentar este punto, ejemplificó que en América Latina, la república mexicana cuenta con mayor número de perros abandonados, aproximadamente 13 millones.

“En el caso de caballos utilizados para carreras, éstos también suelen ser abandonados. Mientras que las especies explotadas para consumo humano y animal, el número de individuos sometidos a prácticas que vulneran su bienestar es alarmante”, promovió la Cámara de Diputados en un comunicado.

perro husky abandonado en una carretera de El Paso Texas
Imagen del momento exacto en el que abandonan a un perro (Foto: Archivo)

Aunado a esto, señalaron que a pesar de que México es el noveno país productor de carne de cerdo en el mundo, donde se matan anualmente 20.2 millones de cabezas de este animal, el congreso no tiene el atributo de legislar en esta materia.

Otras condiciones señaladas por el abanderado del Verde fue de que más de 207 millones de aves en todo el país están en sistemas en los que viven extremadamente estresadas, enfermas, lesionadas, sometidas a restricción de alimento, y los cadáveres de aquellas que no sobreviven se encuentran tirados dentro de las naves industriales.

La iniciativa, que fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su correcta dictaminación, subraya que en México, la Ley Federal de Sanidad Animal incluye un capítulo relativo al bienestar de los animales. Del mismo modo, todas las entidades federativas, con excepción de Oaxaca, tienen una ley en materia de protección o bienestar de los animales o la incluyen en los cuerpos normativos ambientales, inclusive en algunas de ellas se reconoce la conciencia animal; aún con estos avances, nos se encuentran rezagos en comparación con otros países.

En consecuencia, Gallardo García propone expedir leyes que establezcan la concurrencia del gobierno federal, de los gobiernos de las entidades federativas, de los municipios y, en su caso, de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de protección al bienestar animal, protección al ambiente y de preservación y restauración del equilibrio ecológico.

SEGUIR LEYENDO:

“José Manuel del Río es un preso político de Cuitláhuac García”: MC amenazó con desaparecer los poderes en Veracruz tras la detención

“Presunción de inocencia y el debido proceso”: Olga Sánchez Cordero respecto al caso de José Manuel del Río

Así fue como María Clemente García, diputada por Morena, irrumpió en la cafetería de la Cámara de Diputados

Sé el primero en comentar en"El Verde va por reforma constitucional para la protección animal"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*