Lima, 8 mar (EFE).- El Tribunal Constitucional (TC) de Perú ordenó a la empresa privada Rutas de Lima que suspenda el cobro de peajes en la zona norte de la capital peruana, por considerar que esta medida vulnera el derecho al libre tránsito y que la legalidad de la concesión aún debe ser resuelta por la justicia.
El organismo remarcó, en una resolución publicada este viernes por medios locales, que su orden se mantendrá hasta que cese la vulneración del derecho al libre tránsito en el distrito limeño de Puente Piedra o hasta que la justicia penal emita una sentencia firme sobre el fondo del caso.
En su resolución, el TC declaró fundada en parte una demanda de habeas corpus presentada contra Rutas de Lima, tras considerar que la concesión afecta “de modo irrazonable y desproporcionado” el derecho al libre tránsito por Puente Piedra.
Indicó también que la vía alterna gratuita que por ley se debe comprender en este tipo de obras cuenta con un solo carril en algunos tramos, lo que no le permite soportar un alto tránsito.
El tribunal remarcó, por otra parte, que existe un deber constitucional de reprimir y combatir la corrupción, pues las circunstancias respecto de la concesión del peaje aún deben ser aclaradas por la justicia.
Por ese motivo, exhortó al Poder Judicial y al Ministerio Público a que resuelvan la controversia entre la empresa concesionaria y la actual administración de la Municipalidad de Lima con celeridad y determinen la responsabilidad penal y administrativa del caso.
El cobro de peajes en esa zona de la capital peruana, que es altamente transitada por autobuses y camiones que unen a Lima con el norte del país, ya había sido suspendido a fines de enero pasado, luego de que un tribunal aprobara una medida cautelar planteada en ese sentido por un grupo de ciudadanos.
El 1 de febrero pasado, la municipalidad capitalina denunció que Rutas de Lima desacató en un primer momento la orden judicial que suspendió el cobro de peajes al bloquear “arbitrariamente el pase”, por lo que presentó una denuncia penal contra la empresa por “el delito de entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos”.
La procuradora del caso Lava Jato en Perú, Silvia Carrión, afirmó a inicios de este mes en la emisora RPP que existen evidencias de presuntos actos de corrupción en torno a las concesiones de peajes otorgadas durante las administraciones de la alcaldesa izquierdista Susana Villarán (2011-2014) y del derechista Luis Castañeda (2014-2018).
“Conforme a las investigaciones fiscales, ha habido hechos de corrupción tanto en la adjudicación de los contratos como en la ejecución de los mismos”, comentó.
Rutas de Lima rechazó el pasado 22 de febrero las acusaciones de colusión que también lanzó en su contra el actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien ha señalado que buscará que se anule el contrato de concesión con la empresa, para lo cual ha pedido el apoyo de la ciudadanía.
La empresa cuenta con ocho unidades de cobro de peaje en Lima, siete de ellas en la carretera Panamericana Sur y una en la Panamericana Norte. EFE
dub/gdl/cpy
Sé el primero en comentar en"El Tribunal Constitucional de Perú ordena que se deje de cobrar peaje en el norte de Lima"