Moscú confirmó la detención de dos ciudadanos colombianos acusados de participar en los combates en Ucrania como mercenarios, una acción que podría llevar a penas de hasta 15 años de prisión.
En la mañana del viernes 30 de agosto, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) anunció la captura de José Aaron Medina Aranda y Alexander Ante, a quienes se les acusa de combatir del lado de Ucrania contra las fuerzas rusas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según el FSB, se les incautaron documentos que “confirman sus actividades ilegales” y ropa militar con insignias del batallón de los Cárpatos Sich de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Las acusaciones se basan en delitos previstos en el artículo 359 del Código Penal de Rusia, que castiga el mercenarismo con penas que oscilan entre 7 y 15 años de prisión.
La noticia de la detención de los colombianos se difundió desde el miércoles 28 de agosto. Los detenidos permanecerán en prisión preventiva hasta al menos el 22 de octubre, mientras las autoridades rusas investigan el caso.
No se han ofrecido más detalles oficiales sobre los hechos. Sin embargo, medios colombianos reportan que Medina Aranda y Ante regresaban a Colombia tras combatir en las filas del ejército ucraniano, pero que su rastro se perdió en Venezuela, país del que se sospecha jugó un papel en su captura.
En una nota oficial, Moscú (o el Kremlin) informó que los documentos incautados a los detenidos corroboran sus presuntas actividades ilegales. Según la misma fuente, la detención y los cargos de mercenarismo están siendo investigados por el departamento de investigación del FSB de Rusia.

El arresto de Medina Aranda y Ante ha captado la atención tanto interna como internacional, debido a las fuertes penas asociadas al mercenarismo en Rusia. Hasta ahora, no hay claridad sobre cómo y cuándo serán juzgados, pero las autoridades esperan avanzar rápidamente en la investigación, aprovechando la evidencia documental y los testimonios recogidos.
El caso resalta el impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania en ciudadanos de otros países y las complejidades geopolíticas involucradas en la captura y detención de personas acusadas de participar en hostilidades como mercenarios.
Sé el primero en comentar en"El Servicio Federal de Seguridad de Rusia reveló las primeras imágenes de los colombianos que serán acusados de mercenarismo: podría pasar 15 años en prisión"