El rompehielos Irízar rescató a los cinco científicos estadounidenses varados en la Antártida

Las autoridades estadounidenses agradecieron “su gratitud a los colegas argentinos por su disposición a ayudar”

El rompehielos Almirante Irízar acudió al llamado de asistencia del Programa Antártico estadounidense para colaborar en la recuperación de un campamento científico, en coordinación con el Ministerio de Defensa y Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Cancillería confirmó que los cinco estadounidenses fueron rescatados junto a su equipo de trabajo gracias al trabajo mancomunado de la embarcación y los helicópteros de auxilio.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto notificaron que por la presencia de hielo frente a la Isla Joinville, en el Mar de Weddell, en el noreste de la Península Antártica, el buque Laurence M. Gould de los Estados Unidos que los trasladaba quedó varado. Ante tales efectos, solicitaron la intervención del Almirante Irízar, que estaba operando en la Base Carlini, en el noroeste de la Península Antártica.

Los especialistas estadounidenses rescatados en la Antártida

La Dirección Nacional del Antártico recibió la solicitud de colaboración del Programa Antártico de los Estados Unidos y dispuso que el barco perteneciente a la Armada Argentina efectuara la operación de repliegue y asistiera al contingente de expertos. La tripulación argentina entró en comunicación con el personal del buque Laurence M. Gould para coordinar la tarea de rescate.

La Fundación de Ciencia de los Estados Unidos (NSF), un organismo oficial que depende del Congreso norteamericano, había expresado en un comunicado que “el barco de investigación del Programa Antártico de Estados Unidos, Laurence M. Gould, no puede ayudar a los científicos. El barco argentino Almirante Irízar se encuentra en las proximidades de la isla y se está preparando para prestar asistencia”.

El rompehielos Almirante Irizar, en su homenaje a los 44 tripulantes del ARA San Juan

En la misiva informó que los rescatados fueron cuatro científicos estadounidenses, liderados por Alexander R. Simms, de la Universidad de California en Santa Bárbara, y un empleado de la NSF que se encontraban realizando investigaciones sobre el clima. Y explicaron que las condiciones del hielo marino impidieron que la nave que estaba programada para recogerlos se acercara a la isla.

A través de un comunicado, las autoridades estadounidenses agradecieron el accionar argentino

Las autoridades estadounidenses celebraron el ejemplo del espíritu de colaboración entre las naciones del Tratado Antártico. “El Programa Antártico de los Estados Unidos expresa su gratitud a sus colegas argentinos por su disposición a ayudar“, agradecieron a través del comunicado, en el que agregaban que el equipo de científicos contaba con una semana de suministros, un campamento seguro y comunicación permanente con el mundo exterior, y que el Almirante Irízar estaba equipado con helicópteros que podrían llegar al campamento independientemente de las condiciones del hielo.

Los científicos estadounidenses fueron rescatados al Noreste de la Península Antártica

 

En la cuenta oficial de la Embajada de Estados Unidos en Argentina agradecieron por enviar al Almirtante Irízar al rescate de los científicos. “Muchas gracias Argentina por enviar al Almirante Irizar en auxilio de nuestros científicos aislados en la zona antártica, reafirmando el espíritu de cooperación que anima nuestras relaciones”, publicaron.



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"El rompehielos Irízar rescató a los cinco científicos estadounidenses varados en la Antártida"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*