El régimen cubano impuso límites de precios en todo el país en medio de un estancamiento en la productividad

Roxana López vende verduras en La Habana, Cuba, el miércoles 31 de julio de 2019. El gobierno de la isla impuso límites a los precios de alimentos y bebidas en todo el país a fin de controlar el riesgo de inflación debido al incremento a los salarios estatales y un estancamiento en la productividad. (AP Foto/Ismael Francisco)
Roxana López vende verduras en La Habana, Cuba, el miércoles 31 de julio de 2019. El gobierno de la isla impuso límites a los precios de alimentos y bebidas en todo el país a fin de controlar el riesgo de inflación debido al incremento a los salarios estatales y un estancamiento en la productividad. (AP Foto/Ismael Francisco)

El régimen cubano impuso límites a los precios de alimentos y bebidas en todo el país a fin de controlar el riesgo de inflación debido al incremento a los salarios estatales y un estancamiento en la productividad.

El experimento inició hace varias semanas en algunas provincias y entrará en vigor a nivel nacional el jueves 1 de agosto, indicaron las autoridades.

La regulación de los precios es parte de una serie de medidas anunciadas por el régimen de Cuba, entre las que destaca el aumento de salarios para más de un millón de empleados gubernamentales y jubilados.

“La historia nos dice que los controles de precios no son buenos, pueden permitir controlar un desequilibrio a muy corto plazo, pero no son el remedio sostenible a largo plazo”, dijo el economista Ricardo Torres. “El problema de Cuba es de producción”.

Cuba atraviesa actualmente una complicada situación económica debido a su baja producción y altas cuentas por importaciones, especialmente de alimentos y combustible, aunadas al colapso económico en Venezuela, el aliado más cercano de la isla.

Olga Castillo cuenta dinero luego de vender unas verduras a un cliente en su puesto en La Habana, Cuba, el miércoles 30 de julio de 2019. (AP Foto/Ismael Francisco)
Olga Castillo cuenta dinero luego de vender unas verduras a un cliente en su puesto en La Habana, Cuba, el miércoles 30 de julio de 2019. (AP Foto/Ismael Francisco)

“Si los van a topar (los precios) pienso yo que es para mejoría para el pueblo, ya que un poquito más baratos (los productos) tienen más alcance a consumir más”, comentó Tatiana Witnall, de 50 años, quien trabaja en la cafetería privada “Don Yoyo”.

El gobierno de Estados Unidos ha tratado de reducir los ingresos de Cuba provenientes de sectores como el turismo al prohibir que los cruceros viajen a la isla y limitando los viajes de estadounidenses al territorio.

La dictadura cubana ha impuesto medidas de racionamiento a alimentos básicos como el pollo, el aceite para cocinar, arroz, frijoles y otros.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha tenido que lidiar con una economía alicaída desde que asumió el cargo en abril del año pasado, aunque no ha caído en recesión. El turismo, así como las ventas de ron y cigarros y la minería, han ayudado a mantener algo de crecimiento, pero no lo suficiente para elevar apreciablemente el nivel de vida.

(Con información de AP)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Cuba da un nuevo respaldo a Maduro y a los estertores de su dictadura

Cómo se gestó, consolidó y entró en crisis el poder de Cuba en Venezuela

EEUU agregó a otras cuatro empresas vinculadas al ejército cubano a su lista negra

 



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"El régimen cubano impuso límites de precios en todo el país en medio de un estancamiento en la productividad"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*