El recuento de votos de las elecciones parlamentarias en Siria comenzó este martes tras nuevas votaciones en cinco colegios electorales, que demoraron los resultados de estos comicios para renovar la hegemonía del partido en el poder del presidente Bashar al Asad.
Las repeticiones en las votaciones del domingo se realizaron el lunes en cuatro centros de votación en la provincia de Aleppo y uno en el este de la provincia de Deir Ezzor, según informó la agencia oficial de noticias SANA.
La nueva votación fue ordenada por la comisión electoral, luego de que se informaran sospechas de diferencias entre la cantidad de votos realizados y el número de votantes registrados.
Las repeticiones de las votaciones no son extrañas en Siria, donde los resultados tardaron cuatro días en ser publicados en las últimas elecciones legislativas, ocurridas en 2016.
Las elecciones tienen lugar en un momento crítico para el gobierno de Damasco, que ha reconquistado gran parte del territorio perdido en el inicio de la guerra del país pero que ahora enfrenta sus más difíciles retos económicos.
Se abrieron más de 7.000 mesas electorales en distintas partes de Siria controladas por el gobierno, incluso por primera vez en exbastiones de la oposición, en las terceras elecciones desde que comenzó la guerra hace nueve años.
Millones de sirios que huyeron del conflicto no pudieron votar.
Muchas listas fueron permitidas en todo el país pero, sin una oposición real, se espera que el partido Baath del presidente Bashar al Asad y sus aliados obtengan la mayoría de los 250 escaños parlamentarios.
“El partido Baath -liderado por el presidente Bashar al Asad- ganará la mayoría de los escaños”, señaló Edward Dehnert, un analista de la unidad de Inteligencia de The Economist.
“El resto se dividirá entre los partidos aliados en el frente nacional progresista y los independientes, incluyendo grandes figuras del mundo empresarial”, agregó.
Las elecciones fueron pospuestas dos veces desde abril debido a la nueva pandemia del coronavirus, que infectó a 552 personas y mató a 29 en áreas bajo el control del gobierno, según datos oficiales.
Imágenes de los candidatos se han exhibido en la capital durante semanas, con los 1.658 postulantes, incluidos varios empresarios.
Muchos candidatos se comprometen a hacer frente a la inflación y a mejorar la infraestructura, devastada por el conflicto.
Las próximas elecciones presidenciales se esperan para 2021 y los potenciales candidatos necesitarán aprobación por escrito de al menos 35 miembros del parlamento.
ho/jmm/sw/lp/mar
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"El recuento de sufragios en Siria demorado por nueva votación en cinco centros de voto"