El presidente de Aerolíneas Argentinas enumeró los privilegios que tienen los empleados y podrían eliminar

La puja de fondo en el conflicto que se desató este jueves en Aerolíneas no solo es salarial sino que apunta a un esquema de muchos años de prerrogativas de los trabajadores
La puja de fondo en el conflicto que se desató este jueves en Aerolíneas no solo es salarial sino que apunta a un esquema de muchos años de prerrogativas de los trabajadores

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Luis Malvido, cargó duro contra los cinco gremios aeronáuticos que este jueves paralizaron la empresa por 10 horas, lo que obligó a suspender 258 vuelos y reiteró que buscará eliminar ciertos beneficios de los empleados que incrementan el déficit de la compañía.

Por una medida irracional, inconsulta, ilegal, sorpresiva, sin aviso, rompimos la confianza de 30 mil personas que ayer se quedaron tirados en tierra. Este es un daño permanente que puede significar millones“, se quejó.

Más allá de los reclamos salariales que argumentan los gremios, la disputa con el Gobierno es por cómo hacer rentable la empresa y eliminar al menos un listado de cinco privilegios que tienen los empleados de Aerolíneas Argentinas. Incluso el propio presidente Mauricio Macri se refirió al tema porque la línea aérea de bandera le cuesta plata a todos los argentinos.

En lo que va del año, Aerolíneas recibió subsidios por 185 millones de dólares. “No es justo que el 95% de las personas que no usan aviones tengan que pagar para que Aerolíneas funcione“, enfatizó Macri en este sentido.

La compañía venía equilibrando sus números pero el aumento del precio del combustible a nivel internacional y la devaluación en lo doméstico, complicaron eso y el plan de déficit cero para 2019 no será posible. “Veníamos aumentando los pasajero mes a mes. Teníamos previsto un déficit menor para este año y cero para el próximo; ya no será así”, precisó Malvido.

“El déficit es similar al de otras compañías, pero Aerolíneas Argentinas tiene una carga mayor: la inflexibilidad de una dotación enorme de personas, que tiene un costo muy significativo, lo que hace que a la compañía le cueste más acomodarse a los vaivenes de la demanda como estamos ocurriendo”, explicó el ejecutivo.

Hasta ahora la política era: podemos tener trabajo para todos porque podemos recuperar la compañía por el lado de los ingresos, pero eso no está ocurriendo“, añadió Malvido.

El ejecutivo explicó que la situación que atraviesa la empresa es crítica. “Ya no es de un mes o un día; le planteamos eso los gremios así como las necesidad y cuáles son las aspiraciones de cara al futuro para que la compañía sea rentable”, señaló en declaraciones a Radio Mitre.

Dentro de esas aspiraciones, el planteo de las autoridades de la compañía es eliminar al menos un listado de cinco privilegios que tienen los empleados de Aerolíneas con los que no cuentan otros aeronáuticos. Desde la compañía aseguran que esos cambios “pueden ser una solución a los problemas financiero y de eficiencia que tienen la compañía”.

Uno de esos privilegios cuestionados es el denominado “asiento de descanso en business”. Es una plaza que normalmente usan solo para comer o se lo ceden a otra persona, porque tienen cama para dormir. Eso representaría un ahorro para la empresa de USD 1,5 millón por año.

“Todos los pilotos tienen un pasaje en business para él y su familiar por año, algo que implica un beneficio de 700 mil pesos o 5 pasajes en business a Roma. Podemos hacer que lo tengan en economy o en clase turista. O que nos permitan vender esas localidades hasta quince días antes”. Es que muchas veces ocurre que el piloto no lleva a ningún familiar pero el asiento directamente no se puede usar para la venta al público.

Pero hay muchos motivos por los cuales los pilotos no trabajan, uno es la ley. Según explicó Malvido, “la ley establece 75 horas y ellos vuelan en promedio cuarenta y algo de horas, dependiendo las situaciones“. Es decir que vuelan menos de la mitad de las horas que autoriza la norma.

¿Por qué ocurre esto?.Cuando un piloto de Aerolíneas y Austral viene a un simulador es considerado como un día de vuelo, entonces le corresponde los mismos días de descanso“, explicó el ejecutivo. Lo mismo pasa con la licencia por cumpleaños. Hoy los pilotos tienen libre el día de su cumpleaños y el día posterior también.

Respecto a la excusa de los gremios para paralizar las operaciones, Malvido aclaró que el pago del sueldo de octubre se realizó en término. “Nosotros somos una compañía que cumple las leyes, nunca haríamos una cosa así“, afirmó.

Asimismo, reiteró: “Nosotros entendemos que la paritaria pasada terminó en septiembre, y que la inflación posterior es parte de lo que tenemos que negociar de acá para adelante. La paritaria tenía una cláusula gatillo que se pagó mes a mes y que terminó con el sueldo de septiembre. No corresponde pagar el 6% de inflación de ese mes“, enfatizó.

Finalmente, Malvido recordó que tras la medida de fuerza intempestiva y sin aviso, la compañía realizó la correspondiente denuncia ante el Ministerio de Trabajo. Fue una medida de fuerza gris, porque ellos buscan evitar las sanciones. Pero la asamblea duró 10 horas. Es ilegal. Estamos analizando las sanciones que les pueden corresponder a las personas que participaron, concluyó.

Seguí leyendo:

Caída en las ventas de pasajes, nuevos competidores y el sueño de la autosustentabilidad: la difícil realidad de Aerolíneas Argentinas

Los 5 privilegios que tienen los empleados de Aerolíneas Argentinas y que el Gobierno quiere eliminar



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"El presidente de Aerolíneas Argentinas enumeró los privilegios que tienen los empleados y podrían eliminar"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*