
Lo abultado de la victoria de Alberto Fernández en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) no solo sorprendió a los protagonistas del triunfo y de la derrota, sino que también dejó a muchos analistas pedaleando en el aire ante lo que puede ser un eventual gobierno del Frente de Todos a partir del 10 de diciembre.
En esa línea, el periodista Carlos Ríos escribió un artículo para El País de Uruguay en el que se preguntó por el futuro de la relación con Jair Bolsonaro y Brasil, el acuerdo con la Unión Europea (UE) y la postura frente a la crisis en Venezuela.
“El terremoto político que significó el resultado de las internas del domingo, que colocó al kirchnerista Alberto Fernández con un pie en la Casa Rosada, no solo sacudió a Argentina, sino que alborotó a todo el vecindario”, comienza la nota.
En esa línea, Ríos se pregunta: “¿Qué implicará para la región un gobierno de Fernández con Jair Bolsonaroen Brasil, dos polos opuestos que rompen con el principio de atracción? ¿Volverá Uruguay a tener con Argentina una relación de puentes rotos como en los tiempos de Néstor y Cristina Kirchner? ¿Tendremos un Mercosur más político que económico? ¿Qué sucederá con el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea? ¿Pasará Argentina al bloque de países que apoyan al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela?”.
A continuación, el periodista repasó la reacción de Bolsonaro ante la derrota de Macri y afirmó que Fernández y el presidente de Brasil fueron “los primeros en mostrarse los dientes“. En ese sentido, escribió que “el presidente brasileño, abiertamente partidario de la reelección de Macri, lanzó el lunes una sorprendente profecía. Dijo que el retorno del kirchnerismo al poder en Argentina provocaría una oleada de refugiados similar a la que Brasil enfrenta en su frontera norte con Venezuela. ‘No queremos a nuestros hermanos argentinos huyendo hacia aquí‘, dijo Bolsonaro, temeroso de que en Río Grande del Sur suceda lo mismo que en el estado de Roraima, que en los últimos años recibió a decenas de miles de venezolanos. ‘Si esos izquierdosos vuelven en Argentina, podremos tener, sí, en Río Grande del Sur, un nuevo estado de Roraima‘, pronosticó”.
Al respecto, El País publicó que “la respuesta de Fernández no se hizo esperar y fue igual de dura. El candidato kirchnerista tildó de ‘misógino’, ‘racista’ y ‘violento’ a Bolsonaro, y estimó que el presidente brasileño es una mera ‘coyuntura en la vida de Brasil’ como también lo es, según él, Macri en Argentina“.

En tanto, el artículo también se refirió a la visita de Alberto Fernández al ex presidente de Brasil Lula Da Silva y recordó que el ex mandatario ahora preso “calificó el lunes de ‘impresionante’ el resultado obtenido por Fernández. (…) Lula fue visitado en julio pasado por Fernández. El candidato K también estuvo en Montevideo, donde se entrevistó con el expresidente José Mujica, que también ha visitado a Lula a la cárcel”. “La ‘coyuntura’ brasileña, como llamó Fernández a Bolsonaro, lo acompañará tres años si asume el 10 de diciembre en la Casa Rosada”, consideró Ríos.
Por último, el cronista sostuvo que más allá de estas declaraciones, Brasil y Argentina “no solo comparten el Mercosur con Paraguay y Uruguay, sino que acaban de suscribir un acuerdo de libre comercio con la UE luego de dos décadas de tensas negociaciones. Todavía faltan las ratificaciones parlamentarias, y además del otro lado del Atlántico Francia no quedó muy conforme con lo acordado. Fernández ha dicho que quiere revisar el pacto con la UE, y esto tampoco le cayó bien a Bolsonaro”.
Seguí leyendo:
Jair Bolsonaro aseguró que “bandidos izquierdistas hundirán a la Argentina en un caos”
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"El País de Uruguay: las consecuencias del "terremoto político" que significó el triunfo de Alberto Fernández en las PASO"