El Ministerio de Sanidad financia la primera inmunoterapia para el cáncer de pulmón en estadios iniciales

(US/)

El Ministerio de Sanidad ha dado luz verde a la financiación de Tecentriq (atezolizumab) como tratamiento adyuvante para un tipo de cáncer de pulmón. Esta medicación se administra después de la cirugía completa y la quimioterapia a base de platino, para reducir la probabilidad de recaída por la persistencia de cualquier resto de célula cancerosa, ya que más de la mitad de los pacientes con este cáncer en fase temprana sufren una recaída después de la extirpación.

Esta mejora de Sanidad, la primera y única inmunoterapia disponible en el Sistema Nacional de Salud para este cáncer en fases iniciales, beneficiará a los adultos que padezcan cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) con alto riesgo de recaída cuyos tumores expresan PD-L1≥50% y que no tengan CPNM con mutación del gen EGFR o ALK-positivo. Este tipo de cáncer supone cerca del el 85% de los casos que se diagnostican de este tumor.

Te puede interesar: Un nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón aumenta un 20% la supervivencia del paciente

La doctora Beatriz Pérez Sanz, directora médico de Roche Farma España, ha señalado que la aprobación representa un avance importante, ya que “supone un cambio de paradigma en su tratamiento, ofreciendo la mejor oportunidad de prevenir las recaídas en estos pacientes”.

El doctor Mariano Provencio, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid y presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), ha explicado que supone un avance en la lucha contra este tipo de cáncer: “Esta terapia sienta las bases de un nuevo enfoque y nos acerca a nuestro objetivo de ofrecer una opción eficaz y adaptada a cada persona diagnosticada”.

Resultados del atezolizumab

Los resultados han demostrado que este tratamiento redujo el riesgo de recaída de la enfermedad o muerte en un 57% en personas con este tipo de cáncer en estadio II-III, en comparación con el mejor tratamiento estándar. “Los resultados han sido muy positivos, ya que la supervivencia libre de enfermedad en los tratados con esta inmunoterapia asciende al 75% a los tres años, frente al 50% con la terapia estándar”, ha explicado la doctora Dolores Isla, jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza y presidenta de la Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres

Seguir leyendo:

“Es normal que se pase por la cabeza la idea del suicidio, pero hay que tomárselo como una señal para pedir ayuda”

Radiografía de la salud mental en España: este es el nivel de psiquiatras por comunidades y en comparación con Europa

¿Son reales nuestros dolores? La explicación de un psiquiatra que ayudaría a la mitad de los pacientes


Sé el primero en comentar en"El Ministerio de Sanidad financia la primera inmunoterapia para el cáncer de pulmón en estadios iniciales"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*