El macrismo y sus aliados mantuvieron todos los cargos de poder en el Consejo de la Magistratura de la Nación, el órgano encargado de la selección y acusación de los jueces nacionales y federales. Lo hicieron con la mayoría de votos que tienen pero también sumaron el apoyo de un senador del peronismo. Fue una construcción política de la que se excluyó al kirchnerismo y que mira hacia la nueva integración del cuerpo el año que viene.
El abogado radical Miguel Piedecasas fue elegido como nuevo presidente y el juez Luis María Cabral como vicepresidente del Consejo hasta fines de 2018. Se trata de dos integrantes del bloque oficialista. Piedecasas ya fue titular del cuerpo en 2016 y reemplazará en la presidencia a la abogada Adriana Donato, quien la tuvo este año.
Los representantes del kirchnerismo votaron en contra pero el oficialismo sumó a sus votos los del representante de los académicos, Jorge Candis, y de la jueza Gabriela Vázquez –quienes solían votar con el Frente para la Victoria– y del senador Mario Pais, quien ingresó a mediados de agosto al cuerpo y que integra del bloque peronista del Senado que conduce Miguel Ángel Pichetto.
El macrismo también mantuvo la presidencia y vice de las comisiones de Disciplina y Acusación y la de Selección de Magistrados, las dos más importantes del Consejo y en las que tendrá mayoría de integrantes. Allí se comienzan a pergeñiar los jueces que irán a juicio político y la selección de candidatos para ocupar cargos en el Poder Judicial.
El encargado del armado político fue Juan Bautista Mahiques, el representante del Poder Ejecutivo Nacional en el Consejo. Negoció con todos los consejeros excepto con el kircherismo, representado por el diputado Rodolfo Tailhade y la senadora Virginia García, cuñada de Máximo Kirchner. Tampoco formó parte del acuerdo la jueza Vázquez.
El Consejo se reunió hoy en sesión plenaria para renovar sus autoridades para 2018 y Mahiques hizo la propuesta.”“Producto del diálogo y del consenso con otros consejeros voy a proponer a Piedecasas como presidente y a Cabral como vice”, dijo.
De militancia radical, Piedecasas es representante de los abogados del interior del país en el Consejo y de buena relación con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti. Por su parte, Cabral pertenece a la agrupación política más importante de los jueces y su designación como vice es un gesto después de quedar relegado en las últimas designaciones de autoridades.
“Nosotros no participamos ni del diálogo, ni del consenso, ni de negociaciones o discusión sobre el tema”, le contestó Tailhade a Mahiques. El diputado pidió integrar el año que viene la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo. “Me gustaría acompañar a las autoridades propuestas en la medida que haya participación de este bloque”, sostuvo. Su pedido no se iba a dar.
Quien acompañó al oficialismo fue el senador Pais, que destacó que algunos consejeros, como los abogados y jueces, tienen dedicación exclusiva para el Consejo. El legislador sí pidió que se respeten las proporcionalidades del Consejo y apoyó el reclamo de Tailhade.
Pais reemplazó en el Consejo al senador Ruperto Godoy, expulsado por un fallo judicial por no ser abogado e integrante del kirchnerismo. Pero Pais no tiene esa pertenencia y forma parte del peronismo que en el Senado representa Pichetto.
Piedecasas-Cabral fueron elegidos por los votos de Mahiques, Pais, Vázquez, Candis, Donato, el juez Leónidas Moldes, lo diputados Pablo Tonelli (PRO) y Gustavo Valdés (UCR) y el senador radical Ángel Rozas. En contra votaron Tailhade y García.
Luego llegó el turno de las comisiones. Mahiques propuso a Tonelli como presidente y Donato como vice en Disciplina y Acusación; a Moldes-Cabral en Selección de Magistrados; Cabral-Donato en Administración y Financiera; y Piedecasas-Candis en Reglamentación.
Además, el macrismo tendrá mayoría en las comisiones: siete de los nueve integrantes de Disciplina y Acusación; cinco de los ocho de Selección de Magistrados; los siete de Administración y Financiera; y cuatro de los seis de Reglamentación. Tailhade no fue nombrado en Disciplina y Acusación.
“Será la Comisión de Disciplinamiento de jueces. Se afecta la participación política de nuestro bloque que es el más grande de la Cámara de Diputados”, criticó Tailhade. Su postura fue acompañada por Pais que dijo que el reparto en las comisiones se mantiene como este año y eso implica un desequilibrio. Pais votó en contra en este punto.
Así, el macrismo mantiene el poder en los cargos más importantes del Consejo. Pero necesita la negociación. El organismo está integrado por 13 miembros y para enviar a juicio político a un juez o aprobar su selección se necesitan una mayoría especial de nueve votos. El oficialismo tiene ocho pero apuestan a los nombres que vendrán.
El primero es sumar a Candis, quien ya en algunas votaciones acompañó al oficialismo. También en el cambio que habrá a fin de año. La senadora García dejará el cargo. Su reemplazante será designado por el bloque del peronismo en el Senado y todos apuestas a que tenga el perfil político de Pais alejado del kirchnerismo. El diputado Valdes dejó hoy el Consejo porque asumirá en los próximos días como gobernador de Corrientes. Será reemplazado por el también radical Mario Negri.
Un tablero político de votos y alianzas comienza a ordenarse en el Consejo para temas clave. Uno de ellos es la acusación contra el juez federal Daniel Rafecas por la causa de la denuncia de Nisman. El oficialismo hoy no tiene los votos.
Otro tema es la cobertura de cuatro vacantes en la Cámara Federal de Casación Penal, el máximo tribunal penal del país por el que pasan las causas de corrupción. El concurso de jueces está parado hace dos años por falta de acuerdo político.
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"El macrismo mantuvo los cargos claves en el Consejo de la Magistratura"