El lugar exacto donde fue hallado el submarino ARA San Juan

El lugar del hallazgo. A 800 metros de profundidad y a unos 500 kilómetros de Comodoro Rivadavia
El lugar del hallazgo. A 800 metros de profundidad y a unos 500 kilómetros de Comodoro Rivadavia

Según indicó la empresa norteamericana Ocean Infinity, el submarino estaba localizado a 800 metros de profundidad, a unas 250 millas náuticas (460 kilómetros de distancia) del golfo chubutense de San Jorge, a la altura de ciudad de Comodoro Rivadavia, donde se había montado el centro de operaciones durante la búsqueda.

Los trabajos de búsqueda en el océano, donde participaron diversos países, se delimitaron a un área de 430 kilómetros de la costa, en torno a una zona donde varias agencias internacionales señalaron que se detectó una explosión horas después del último contacto del submarino.

El buque Seabed Constructor
El buque Seabed Constructor

El Seabed Constructor zarpó el 7 de septiembre y estaba a punto de cesar la búsqueda cuando se produjo este hallazgo, un día después de que se cumpliera el primer aniversario de la desaparición de la embarcación.

El buque arribó a la zona cerca de las 22:30 del viernes. Dos horas después, se informaba que se trataba del submarino desaparecido.

La confirmación llegó a las 00:30 de este sábado, luego de que uno de los minisubmarinos ROV (vehículo de observación remota) se sumergiera 800 metros dentro del área “15A-4”.

El contacto detectado y que resultó ser el ARA San Juan (Armada Argentina)
El contacto detectado y que resultó ser el ARA San Juan (Armada Argentina)

La empresa había considerado que se trataba de un “contacto tipo C”, es decir, de similitud con un submarino por sus dimensiones: exactamente “60 metros de longitud”.

Las primeras imágenes del hallazgo (Armada Argentina)
Las primeras imágenes del hallazgo (Armada Argentina)

El submarino ARA San Juan desapareció el 15 de noviembre del año pasado con 44 tripulantes a bordo, cuando se dirigía desde Ushuaia a la ciudad de Mar del Plata.

El vocero de la Armada, Rodolfo Ramallo, aseguró que “ahora se abre un nuevo capítulo”, y agregó que una vez se sepa el estado en que se encuentra el submarino se decidirá cómo proceder.

La búsqueda del ARA San Juan comenzó 48 horas después de aquel último contacto del submarino. Colaboraron 13 países pero la mayoría se retiró antes del fin de 2017, sin resultados.

La inversión para las tareas de búsqueda alcanza 920 millones de pesos (25,5 millones de dólares) informó esta semana ante el Congreso la secretaria de Gestión Presupuestaria y Control Ministerio de Defensa Graciela Villata.

El submarino ARA San Juan (foto de archivo)
El submarino ARA San Juan (foto de archivo)

Botado en Alemania en 1983 e incorporado a la Armada argentina en 1985, el “ARA San Juan” era uno de los tres submarinos del país y su proceso de reparación de media vida había terminado en 2014.

Seguí leyendo:

Encontraron el ARA San Juan

Las historias y el recuerdo de los 44 tripulantes del ARA San Juan

Cuánto cobrará la empresa Ocean Infinity por haber hallado el submarino

Así es por dentro el Seabed Constructor, el buque que encontró el ARA San Juan



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"El lugar exacto donde fue hallado el submarino ARA San Juan"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*