Bruselas, 1 jul. El logotipo de España ya luce este sábado en la sede del Consejo de la Unión Europea (UE) en Bruselas, el signo más visible en el corazón de la capital europea del arranque de la nueva presidencia que España asumirá hasta fin de año y que va acompañada también de un desembarco cultural español en Bélgica.
La pancarta en español desplegada completamente al filo del mediodía contiene serigrafiado el logotipo que ha elegido el Gobierno para que sea el emblema de la presidencia española del Consejo de la UE, y fue colocada por operarios en la fachada principal del edificio, tras retirar el símbolo de la anterior presidencia, que hasta ayer ostentaba Suecia.
“España acaba de asumir la Presidencia del Consejo. ¡Bienvenida! Va a ser un semestre apasionante”, se lee en el mensaje fijado en la cuenta Twitter del Consejo Europeo, cuyo presidente Charles Michel, en su perfil personal en la misma red social desea “mucho éxito”.
“España asume la Presidencia del Consejo en un momento crucial. Debemos seguir unidos por una Europa fuerte y en apoyo a Ucrania. Y llevar propuestas importantes para nuestra competitividad, seguridad y prosperidad a través de la línea de meta”, añadió por el mismo canal la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“¡Hola España! Buena suerte a la presidencia española del Consejo de la Unión Europea”, tuiteó la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, que prometió que la institución que lidera será “un socio constructivo para trabajar juntos en beneficio de los ciudadanos”.
Signo palpable de la nueva etapa, el logotipo español responde a un diseño minimalista, que incluye el lema “UE23”, con el número 23 en la parte inferior del logo y las siglas UE en la superior. Los tres palitos de la E de Europa están pintados, cada uno de ellos, con los colores rojo y amarillo, emulando así la bandera de España.
Dentro del edificio del Consejo de la UE, el órgano que representa a los países miembros de la Unión, España decorará el gran patio interior acristalado con un proyecto artístico que simboliza la unión de toda la ciudadanía bajo un mismo sol.
Por ello, una multitud de soles acompañarán a todos los visitantes, aunque la obra que quedará instalada este fin de semana no será inaugurada hasta este martes 4 de julio, a manos del ministro de Exteriores, José Manuel Albares.
El proyecto, llamado “Paisaje solar”, está creado por un equipo formado por la artista Rocío Asensi y re-create Studio, y expresa la voluntad de acercar la UE a la ciudadanía.
El mismo día en el que se inaugura esta instalación, España también celebrará en Bruselas una gran ceremonia de apertura para dar el pistoletazo de salida a su presidencia europea, con la presencia del ministro Albares, en el Museo Real de Bellas Artes de Bélgica.
El evento contará con la actuación de la coreógrafa y bailaora María Pagés, premio Princesa de Asturias de las Artes 2022, que presentará el espectáculo “Europa, mi amor”, uno de los puntos fuertes del desembarco cultural que la presidencia española de la UE tendrá en Bélgica.
PLENSA Y TÀPIES, LOS DOS ICONOS CULTURALES DE LA PRESIDENCIA
El artista catalán Jaume Plensa, con su exposición “Algo Sagrado”, es otro de los principales nombres del semestre español de la UE, con una serie de esculturas que ocupan ya algunos de los lugares más icónicos de la ciudad de Mons, al sur de Bélgica.
Su trabajo, a caballo entre lo figurativo y lo abstracto, se centra en la representación del ser humano, sobre todo a través de la cabeza, y recorre la plaza mayor, el ayuntamiento y la iglesia gótica de la ciudad con obras cuidadosamente seleccionadas para cada lugar.
Con esta muestra, invita a los visitantes de Mons a mirar en su interior para encontrar “la belleza que ocultamos” y compartirla con los demás, dijo Plensa a EFE.
En septiembre, coincidiendo con el centenario del nacimiento del autor, una muestra del artista catalán Antoni Tàpies (1923-2012) se expondrá en las galerías de uno de los lugares más prestigiosos de Bélgica, el Centro de Bellas Artes de Bruselas, Bozar.
La exposición, que es la retrospectiva más importante de Tàpies en casi veinte años, ofrecerá una panorámica completa de su obra al estar compuesta por más de 120 pinturas, dibujos y esculturas, y será una de las muestras principales de Bozar hasta enero de 2024.
Los visitantes podrán contemplar sus autorretratos y obras influidas por el surrealismo y el dadaísmo, así como las primeras pinturas de Tàpies realizadas en los 50 con materias primas, marcas y signos, que permitirán, según explicó el museo, penetrar en “la dimensión mística, filosófica y política del universo” del autor. EFE
bfm-pga-cat/amg
(foto)(vídeo)
Sé el primero en comentar en"El logotipo de España ya luce en la fachada del Consejo de la UE"