
Tras más de cinco horas de reunión, pasada la 1.30 de la madrugada de este viernes, finalizó la reunión de la mesa nacional del Frente de Todos en la que el Gobierno comenzó a definir su estrategia electoral. Los referentes del oficialismo dieron a conocer el comunicado consensuado entre las distintas partes en el que apoyan la denuncia de proscripción contra Cristina Kirchner: en el encuentro el Kirchnerismo propuso crear una comisión para ofrecerle que revea su posición y sea candidata a presidenta.
Según pudo averiguar Infobae, en el encuentro en el que se escuchó la voz de los líderes y dirigentes del espacio, Alberto Fernández manifestó sus intenciones de competir en las PASO. Planteo que fue cuestionado por Máximo Kirchner al advertir la inviabilidad de “hacerle una interna al Presidente”. No obstante, el mandatario ratificó su candidatura e insistió con un mensaje que comenzó a sonar las últimas semanas: “Si aparece uno mejor, yo me bajo”.
Más allá de las candidaturas, el Frente de Todos acordó poner el foco en alcanzar “un programa común” para desarrollar hacia adelante si logran retener el poder en las presidenciales. En los próximos días, el Presidente se pondrá en contacto con los partidos minoritarios que integran la coalición para transmitirle estas ideas.
Titulado “Democracia sin proscripciones”, los representantes de los diversos espacios que integran la coalición oficialista difundieron el texto oficial en el que explicaron que el objetivo del encuentro consistió en “poner en común las estrategias necesarias para hacer frente a los desafíos que tenemos por delante”.
“Estamos en un contexto internacional de incertidumbre a partir de las consecuencias de la pandemia, las guerras y los conflictos por la hegemonía mundial”, comienza el comunicado planteando un escenario en el que “los poderes concentrados” quieren “convertir una situación global muy adversa en un fatalismo del que no hay salida”.
En este marco, “en 2023 se enfrentarán dos modelos de país. La Argentina de un progreso compartido, democrática e igualitaria; y el anacronismo de una derecha que concibe al país como una plataforma de negocios para unos pocos. No tienen nada nuevo para decir. Repiten fórmulas que han fracasado hace décadas, salvo para enriquecer a pequeños grupos privilegiados”, continuó el Frente de Todos polarizando el escenario electoral con la oposición.
Por ello los referentes de la coalición gobernante consideran que tienen “la responsabilidad disponer las acciones necesarias para impedir la proscripción de la compañera vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuyo liderazgo y potencia electoral no nos puede ser arrebatado”.
De esta forma, el Kirchnerismo logró su cometido de incluir “la proscripción” a la jefa del espacio como un punto nodal del comunicado final y así oficializar el operativo clamor. “No hay, o no debería haber, ningún poder económico, mediático o judicial capaz de decidir por encima de la voluntad popular”, se agregó resaltando una vez más “la unidad en la diversidad” del Frente.
.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
Después de una semana de intensa rosca política y negociaciones cruzadas para lograr un acuerdo sobre el temario y el formato, la mesa nacional convocada por Alberto Fernández se reunió en la sede del PJ Nacional. Fue el primer paso en la discusión electoral del oficialismo.
En autos polarizados, con custodia o voceros caminando a sus costados, llegaron gobernadores, sindicalistas, legisladores, funcionarios y dirigentes sociales. Nombres propios que siempre están presentes en los mitines importantes del peronismo. Señal de que la reunión terminó teniendo una relevancia que, en un principio, nadie del oficialismo le adjudicaba.
La sorpresa de la jornada la aportó el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, quien había anticipado en dos oportunidades que no iba a concurrir. Cambió de opinión en las últimas horas y llegó junto al ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. La voz de Cristina Kirchner estuvo presente.
Te puede interesar: Continúa la reunión de la mesa nacional del Frente de Todos y hay expectativa por el documento final
“Es un gesto positivo como siempre los ha tenido en el armado. Un gesto de diálogo y unidad”, destacaron cerca del dirigente camporista, que no participaba de una reunión junto a Alberto Fernández desde antes que el ex ministro de Economía Martín Guzmán dejara el gobierno. La relación entre ambos está quebrada pero, con las elecciones por delante, la unidad política del peronismo se vuelve imprescindible.

El anteúltimo en llegar al PJ fue Sergio Massa. Con gesto adusto y mirada seria se bajó de la camioneta en la que se suele movilizar. Minutos después arribó el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, y terminó de armar el rompecabezas peronista para concretar la foto de familia, clasifico símbolo de Unidad peronista que no siempre retrata la verdad detrás de la imagen.
En el primer piso del PJ lo esperaba un catering variado y saludable, con café, agua, sándwiches, medialunas, brownies, tartas, jugo de naranja, fruta y frutos secos. El encuentro se realizó en el auditorio del edificio, que terminó de ser remodelado hace pocos días.

Tres horas antes de que arranque la reunión de la mesa nacional en la sede histórica del PJ, un grupo de militantes se acercó a la puerta de Matheu 130 y en las paredes cercanas pegaron carteles con la imagen de Cristina Kirchner y una consigna clara: ¡Proscripción un carajo! Cristina 2023. La Patria es el otro.
Lo que en el peronismo aseguran que es un intento de proscripción a la Vicepresidenta fue uno de los temas que la dirigencia decidió incluir en el documento final emitido esta noche. Todos alineados detrás un relato construido por CFK y su espacio político el día que el Tribunal Federal N2 la condenó en la causa vialidad.
Seguir leyendo:
Paro bancario confirmado para el jueves 23 de febrero: qué servicios va a afectar
Sé el primero en comentar en"El kirchnerismo propuso crear una comisión para ofrecerle a Cristina Kirchner que sea candidata a presidenta"