El juicio por el crimen de Báez Sosa, minuto a minuto: los forenses de los rugbiers cuestionaron la autopsia

Juicio rugbiers baez sosa - 18 - 1 - 23
Juan Carlos Blumberg.

El apoyo de Juan Carlos Blumberg:

Juan Carlos Blumberg, padre de Axel Blumberg, secuestrado y asesinado en marzo de 2004, llegó a los tribunales de Dolores para apoyar a los padres de Fernando.

Es el turno del forense Velich:

“Fernando Báez Sosa tuvo una muerte traumática, una muerte de causa violenta. También tuvo una sucesión de lesiones que, para los que hacemos emergentología, suelen ser una pesadilla porque se suceden lesiones se inicia en un traumatismo craneano. ¿Cómo contrarrestamos la pesadilla? Ubicándonos en el lugar examinando la escena y preguntando qué pasa”, asegura.

“Fernando Báez Sosa inicia su cuadro hacia la muerte por golpes en el cráneo, de determinadas intensidades, que no quedaron claros en la autopsia. La autopsia es fundamental e irrepetible. Es una prueba pericial irrepetible por más que -en un supuesto- quisiéramos hacer una autopsia una semana después, no es la misma autopsia. Los peritos nos manifestamos por nuestros escritos. El escrito de la autopsia causa vergüenza ajena”.

“No fue la RCP la que mató a Fernando Báez Sosa, pero agravó la situación. ¿Por qué? Por la movilización”, siguió Velich.

Continúa la exposición de Fenoglio:

El perito proyecta una filmina de la autopsia. Señala el rostro de la víctima. “Esta lesión describimos en el informe como ‘lesión figurada’ porque calcan la forma del elemento que la produjo. Hay que tener en cuenta que si se calca la marca, como se ve acá, son capilares superficiales que se han roto porque, sino tendríamos equimosis”, asegura.

Hugo Tomei pregunta: “¿Cómo definiría esta lesión?”

Fenoglio responde: “La defino como un lesión leve. Para investigar la fuerza de esta lesión, si uno se toca la mejilla, hace un repliegue sobre el borde del maxilar. Por lo tanto, es muy común que en una lesión como esta, del lado interno de la boca, queden marcados los dientes. No se investigó o, por lo menos dicen, no hay. Con lo cual nos puede dar una orientación sobre la fuerza”.

Hugo Tomei sigue: “¿Eso quiere decir que se puede determinar la intensidad de un golpe?”

Fenoglio: “A grosso modo sí. Uno puede tener datos. Una trompada en el maxilar lo primero que hace es fracturar el maxilar. En este caso no se investigó”.

Los peritos de parte de los rugbiers analizan la autopsia al cuerpo de Fernando:

Comienza la audiencia: declaran en conjunto los médicos forenses Juan José Fenoglio y Jorge Rodolfo Velich, peritos de parte de la defensa. Velich cuenta que es especialista en medicina legal por la UNLP y médico emergentólogo por la Sociedad Argentina de Emergencias. Juan José Fenoglio dice que es médico hace 42 años, especialista en Medicina Legal, en anatomía patológica y diplomado en ciencias forenses.

Tomei avisa que se exhibirán imágenes de la autopsia. Los padres de Fernando se retiraron de la sala.

Habla Fenoglio. El foco de su análisis es la autopsia realizada por el forense Diego Duarte.

“Por lo que trabajamos lo primero que nos tocó resolver es que en los casos de traumatismos de cráneo en accidentes, o estas circunstancias, la muerte es lo más raro que se produzca en el lugar del hecho. Generalmente, los pacientes llegan al hospital. Entonces nos preguntamos por qué se produjo en el lugar del hecho un paro cardíaco que generó la muerte de la víctima”.

“El cráneo es una cavidad cerrada y protege bien al cerebro. Por más que este deje de funcionar el corazón sigue funcionando autónomamente porque no depende de la conducción cerebral. Si esta se cortara cambia la frecuencia cardíaca, pero no se llega al paro. Esta es la base fundamental de los trasplantes”.

Fenoglio sigue: “No nos coincidían algunas cosas. Por ejemplo cuando leemos el informe, las consideraciones, se habla siempre de traumatismo de cráneo y también de que tenía un traumatismo de abdomen y de tórax, que está informado en un cuadro que se denomina hemotórax, pero no se informa el origen. Para eso tiene que haber una lesión que no está descrita en la autopsia”.

“El cerebro no termina además dentro del cráneo, sino que se prolonga hacia la columna cervical: la protuberancia y el bulbo raquídeo. Son importantes porque ahi está el centro respiratorio. una lesión ahi puede causar la muerte ¿Por qué mecanismo? Porque el cuerpo no tiene oxígeno entonces ahi si se puede producir el paro. En la autopsia se manifiesta que no hay lesiones cervicales”, continúa.

Asegura que en la autopsia se hace referencia a un traumatismo de abdomen, pero que no hay descripción del mismo. “Para lesionar el hígado y que haya sangre en el abdomen, si bien puede existir en algunas circunstancias lesiones internas sin que haya lesiones en la piel, debería haber en los músculos y en algunos otros órganos que no están expuestos. Esto nos obligó a estudiar otro tipo de lesiones que podrían ocurrir en el hígado y que no están expuestas. Esa lesión (el traumatismo de abdomen) podría ser producto de un aplastamiento del hígado que es una consecuencia de la resucitación cardiopulmonar, del RCP”.

“Es el cadáver de una persona que tuvo 60 segundos de golpes y más de 40 a 45 minutos de RCP. El RCP produce lesiones y hay que diferenciarlas. Las lesiones que le causaron la muerte son las de los 60 segundos. En el resto del tiempo aparecen otras que se deben investigar”, afirma.

“La autopsia no explica por qué murió Fernando Báez Sosa”, sintetizó.

Es, hasta ahora, el planteo más fuerte realizado por la defensa en todo el proceso para controvertir el expediente.

Juicio rugbiers baez sosa - 18 - 1 - 23
El forense Jorge Velich.

Los imputados ingresaron a la sala.

Caso Baez Sosa 18 01 2023 1920
El defensor Hugo Tomei llega a la audiencia de hoy jueves.

El defensor Hugo Tomei arribó poco después de las 8:30.

Los padres de los acusados también se hicieron presentes. Están Sergio, padre de Ayrton Viollaz y los padres de Matías Benicelli: Héctor Eduardo Benicelli y Mónica Ester Zarate. También, los padres de Ciro y Luciano Pertossi, Mauro Pertossi y María Elena Cinalli

Emilia Pertossi, abogada de la defensa, llegó junto a María Paula Cinalli, madre de Blas. Poco después, llegaron los fiscales acusadores Juan Dávila y Gustavo García, con los padres de Fernando, Silvino y Graciela. Los acompañan Oscar Rossi, padre de Julieta, quien fue novia de Fernando, testigo en el juicio, y los hermanos de Graciela que llegaron desde Paraguay.

Caso Baez Sosa 18 01 2023 1920
Silvino Báez Sosa.
Caso Baez Sosa 18 01 2023 1920
Graciela Báez Sosa.
Caso Baez Sosa 18 01 2023 1920
Emilia Pertossi y María Cinalli.
Caso baez sosa 18 01 2023
El convoy del SPB que transporta a los rugbiers.

Hoy a las 7:45, en el tercer aniversario del crimen, los ocho acusados de matar a Fernando Báez Sosa llegaron a los tribunales de Dolores para la última audiencia de testigos en el juicio en su contra, trasladados por el Servicio Penitenciario Bonaerense desde la cárcel de la zona.

Así, tras doce audiencias, este miércoles culmina la etapa de presentación de prueba del debate oral. Se esperan las declaraciones de los médicos forenses Juan José Fenoglio y Jorge Rodolfo Velich, peritos de parte de la defensa. También existe la posibilidad de que declare alguno de los imputados, como ya hicieron tres de ellos.

Silvino y Graciela, los padres de Fernando Báez Sosa, convocaron a un acto a las 20 en el Anfiteatro Libres del Sur de Dolores. El evento, declarado de interés municipal, contará con una oración interreligiosa, una colecta solidaria y la llegada de amigos y más familiares de Fernando. Además, se proyectará un video.

Por su parte, vecinos de Recoleta convocaron a su propio acto a las 19 en Avenida Pueyrredón y Peña, en la esquina de la casa de Fernando.

fotos en Dolores: Ezequiel Acuña

/sociedad/policiales/2023/01/18/a-tres-anos-del-crimen-y-en-pleno-juicio-los-padres-de-fernando-baez-sosa-convocan-a-un-acto-por-su-memoria/


Sé el primero en comentar en"El juicio por el crimen de Báez Sosa, minuto a minuto: los forenses de los rugbiers cuestionaron la autopsia"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*