Berlín, 26 feb El presidente del instituto económico alemán Ifo, Clements Fuest, abogó por posponer la desconexión de las tres últimas centrales nucleares que siguen todavía en funcionamiento en Alemania a raíz de la agresión rusa a Ucrania.
En declaraciones al “Neue Osnabrücker Zeitung”, Fuest precisó que las centrales Emsland, Isar 2 y Neckarswestheim 2, cuya desconexión está prevista para finales de 2022, deberían seguir funcionando “al menos hasta superar la dependencia del gas ruso, o sea, previsiblemente varios años”.
Reconoció que “aplazar el abandono de la energía nuclear es una tarea compleja en la que hay que aclarar muchas cuestiones legales y organizativas y negociar con los operadores”.
La prolongación concreta del funcionamiento de estas plantas sería sólo uno de los aspectos a tratar, pero uno importante, agregó.
“Pero lo que no tendría sentido sería establecer un número determinado de años antes de esta aclaración”, señaló.
Fuest se mostró optimista en lo que respecta al impacto de su propuesta en materia de política climática al sostener que si la crisis actual lleva a aplazar el apagón nuclear y a agilizar el desarrollo de las energías renovables, podría suponer incluso una oportunidad para alcanzar los objetivos climáticos.
En una reciente rueda de prensa ordinaria, el portavoz del Gobierno alemán, Streffen Hebestreit, descartó la opción de mantener operativas estas tres plantas más allá de la fecha señalada al afirmar que “no suponen una enorme reserva” .
La portavoz adjunta de Medio Ambiente, Astrid Scharf, por su parte, dijo partir de la base que el gobierno apoya los acuerdos relativos al apagón nuclear.
El abastecimiento energético de Alemania depende en una cuarta parte del gas, del cual más de la mitad proviene de Rusia.
Al mismo tiempo, Alemania es el principal receptor de gas ruso: alrededor del 25 % de las exportaciones de gas ruso tiene como destino Alemania.
Sé el primero en comentar en"El Ifo alemán aboga por posponer el abandono de la energía nuclear por la guerra"