Luis Majul visitó los estudios de Infobae TV y contó de qué se trata su nuevo programa “Libre”, que promete dar que hablar desde su señal Radio Berlín.
El 19 de febrero tendrá una entrevista a fondo con Marcelo Longobardi y, además, prometió una primicia que dará que hablar, ya que mostrará con cámaras (toda una novedad para un programa radial) un material exclusivo relacionado a a las escuchas de Cristina Kirchner y Oscar Parilli que se conocieron durante 2017.
Precisamente, el periodista le anticipó a Infobae que durante la primera semana de su gran apuesta se publicarán 29 nuevas escuchas entre la ex presidente y quien fuera su secretario general. El material fue extraído de 100 horas de grabación y se emitirá de lunes a viernes durante el aire de “Libre”.
Majul también advirtió que tomó recaudos antes de dar a conocer las nuevas escuchas. Se trata de un recurso de amparo vigente, en caso de que la líder de Unidad Ciudadana intente frenar la difusión del material.
– ¿Qué expectativas tenés para este nuevo programa tan innovador en nuestro país?
El lunes 19 de febrero a las 10 arranca mi programa en vivo “Libre” en Radio Berlín, una radio diferente, distinta, por internet.. una propuesta muy audaz. El lunes mismo va a haber algo, desde el punto de vista periodístico muy pero muy impactante.
– ¿Qué nos podés adelantar sobre este nuevo formato?
Para escuchar Radio Berlín tenés que entrar a la web radioberlin.com.ar o bajarte la aplicación. Es una radio que se va a escuchar a través de internet, que se va a sentir -y hablo de sentir porque la calidad del sonido es impecable- y también se va a ver, porque la puesta de la radio va a incluir una cámara para cada uno de los integrantes y con un sistema muy novedoso. Se va a ver casi como un programa de televisión pero siempre, teniendo como prioridad, que estamos haciendo radio.
Hay cada vez más gente accediendo a la radio a través de las aplicaciones, de los teléfonos celulares, de las tablets, de las computadoras… Cuando la gente escuche Radio Berlín va a escuchar un excelente programa de radio, con contenidos premium distintos al commoditie de la información, la temperatura, la humedad, el choque… algo distinto.
Se van a encontrar con una entrevista a fondo, con una información que van a publicar los diarios al otro día, que va a ser novedosa y que va a seguir comentándose durante toda la semana.
-Y, además, la gente lo va a ver
Y lo va a ver de una manera amigable y empática, no como si fuera una cámara de seguridad tomando a unos cuantos que están tomando mate. La puesta va a ser muy cuidada y vas a estar viendo un programa de radio pero que va a ser muy visible: ni híper tecnológico -con colores y efectos especiales que confundan el mensaje, porque en Radio Berlín nosotros siempre decimos que “menos siempre será más”- ni como una cámara de seguridad. Va a ser una puesta muy coherente y espero que muy impactante y novedosa, no solo desde la propuesta del contenido de Radio Berlín.
Recién te decía, hablando informalmente detrás de cámara, que a Radio Berlín te la podes imaginar como un contenido premium y empático, parecido a la entrevista que le hizo David Letterman a Barack Obama: algo espectacular desde el punto del vista del contenido.
Sin nada raro, pero con mucho contenido y con mucho para reflexionar. Una reflexión a fondo del caso (Luis) Chocobar, por ejemplo si estuviéramos hoy, pero no oportunista o “rapidita” como la mayoría de los programas en AM y FM, lo digo con todo respeto. Eso se hace porque los corre la propia competencia, esto es algo de fondo para que vos puedas escuchar hoy, mañana, o pasado porque vas a tener cómo hacerlo por el sistema on demand que es gratuito. Eso va ser “Libre” en Radio Berlín.
– También van a tener primicias muy fuertes
Sí. También la gente va a tener la oportunidad de enterarse de todo antes que nadie, porque somos un equipo que trabaja en conjunto en La Cornisa y en otros programas dentro de Margen del Mundo, y es un equipo que tiene mucha información. Por ejemplo, renuncia un ministro y nosotros lo vamos a tener antes.
Primero avisaremos, por nuestra redes sociales, después bajaré desde mi oficina al estudio de Radio Berlín -porque ahí estamos montando nuestro estudio para transmitir en vivo- lo anunciaremos: eso se verá en video y luego lo tendrán todos los medios de comunicación al instante. Vamos a manejar nuestra propia agenda, incluidos los anticipos que tenemos todo el tiempo pero que a veces no tenemos un espacio.
– ¿Cómo crees que influyen los nuevos medios en los medios tradicionales de comunicación?
El año pasado en La Cornisa, Daniel Hadad me dijo algo que me rompió la cabeza y que yo ya intuía: en el nuevo mundo de los medios el gran amo es el contenido y, detrás, vienen quienes pueden dar ese contenido y son aceptados por su credibilidad, por su trayectoria, por la opinión pública y la sociedad.
De manera que, para romper la fragmentación, la inercia, la locura y hasta el ruido de todo lo que generan los nuevos medios, los que tenemos agenda e información propia -sumado a unos cuantos años en el medio y una idea de cómo se da y se presenta la información- es generar nuestra propia agenda y darla con nuestros propios instrumentos.
Ello, fuera de los grandes multimedios, la burocracia de la antena AM -que entre otras cosas, genera radiación y en algún momento no van a estar más ni en la Argentina, ni en ninguna otra parte del mundo- las frecuencias de FM, que todavía necesitan una planta, una antena, mucha gente trabajando alrededor, gente muy creativa -por supuesto- pero todo vinculado a un medio del siglo pasado…
Eso va a ser lo que va a prevalecer: el contenido, la agenda propia, el sentido común y la manera de presentarlo. Eso como intención, como proyecto, como un trabajo en proceso, como un sueño es lo que quiere ser Radio Berlín.
– ¿Qué otras novedades hay en el “universo Majul” para 2018?
Después de un insistente pedido de los accionistas del Grupo América, voy a empezar a principios de marzo con un nuevo programa político en el prime time de A24, que irá de lunes a jueves a la noche. La otra novedad es que, como todos los años, La Cornisa arranca el domingo 18 de marzo a las 20.30.
Nosotros trabajamos mucho sobre la expectativas de la opinión pública, porque de esa manera se hace periodismo. Recomiendo que vean The Post, así van a comprender por qué los periodistas somos tan obsesivos por conseguir información.
– ¿Un adelanto de lo que va a pasar el 19 de febrero?
El 19 de febrero a las 10 de la mañana acuérdense de estar con su tablet
o teléfono celular porque van a escuchar, van a ver, y te adelanto algo. El 23 de enero de 2017 estaba trabajando en mi ex radio, La Red, donde revelamos las escuchas (la conversación telefónica entre Cristina Fernández de Kirchner y Oscar Parrilli) del famoso “Soy yo, Cristina, pelotudo”. Este 19 de
febrero esas escuchas van a ser mínimas e insignificantes al lado de lo que vamos a mostrar. Y además, como primer entrevistado, va a estar uno de los periodistas que yo más quiero y respeto: Marcelo Longobardi.
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"El gran lanzamiento de "Libre", el nuevo programa de Luis Majul por Radio Berlín"