
El 4 y 5 de abril, representantes del Gobierno y de las disidencias de las antiguas Farc, conocida como Estado Mayor Central (EMC), se reunieron en San Vicente del Caguán, Caquetá, en una sesión extraordinaria destinada a evaluar el estado actual de la mesa de diálogo.
Este encuentro tuvo lugar en un momento crucial, ya que la mesa de negociaciones ha atravesado por tres semanas especialmente difíciles. Esta reunión marcó el primer acercamiento entre las partes tras la suspensión regional del cese al fuego en Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Además, se produjo después de un enfrentamiento tenso entre el presidente Gustavo Petro e Iván Mordisco, comandante de este grupo armado, en un intercambio que generó incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones. Se esperaba que la sesión fuera una oportunidad para evaluar el impacto de estos acontecimientos recientes y así buscar vías de avance que permitieran superar los desafíos actuales para mantener el impulso hacia el proceso de paz.
A través de un comunicado de cinco páginas, las partes acordaron que “de conformidad con las evaluaciones realizadas, se acordó de continuar con los diálogos y reiterar los compromisos construidos desde la instalación de la mesa el 16 de octubre de 2023, y en las conversaciones anteriores”.
También añadieron que “se adoptan decisiones para el fortalecimiento del Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación Nacional”. Además, la Mesa de Diálogo de Paz considera “de la mayor importancia la convocatoria a la participación social y de las instituciones para la transformación territorial y la búsqueda de la paz con justicia”.
En el mismo contexto, se anunció que se dedicará una “atención especial” a las jornadas programadas para los días 8 y 9 de abril, durante las cuales se llevará a cabo un encuentro entre la mesa de negociación y diversas comunidades, así como representantes de entidades a nivel nacional, departamental y local.

(Europa Press/Contacto/Sebastian /)
En otro aspecto destacado del comunicado, se informó que el quinto ciclo de negociaciones, programado para finales de mayo, contemplará una agenda que incluirá la evaluación de “los avances en la implementación de los acuerdos parciales” y la manera en que se están abordando las situaciones críticas del proceso. Además, se expresó un sincero agradecimiento por el papel fundamental desempeñado por los facilitadores y garantes del proceso de paz.
“Este documento compromete a la delegación del Gobierno y a las estructuras que representan los firmantes en el caso del Estado mayor central y también al frente Carolina Ramírez de Putumayo”, dice el documento firmado por el jefe negociador del Gobierno, Camilo González Posso, y Leopoldo Durán, representante del Emc.
La región donde se llevó a cabo la reunión extraordinaria está bajo el poder de Alexander Mendoza, conocido como ‘Calarcá Córdoba’, un individuo cercano a Mordisco y una figura influyente en la zona. Mendoza sugirió que la reunión se llevará a cabo en el caserío Las Damas, que sirve como su base militar. Sin embargo, tras negociaciones con la delegación del Gobierno, se acordó que la sede de la reunión sería San Vicente.

La reunión se desarrolló en el contexto de un anuncio desafiante realizado hace algunos días por parte de la disidencia, el cual involucra la creación de un nuevo bloque central dentro de su estructura militar. Según el grupo armado, este planea llevar a cabo operaciones en áreas estratégicas como Huila, Tolima, Quindío y Valle del Cauca.
En esas mismas áreas, el Ejército ha llevado a cabo múltiples operaciones que han culminado en enfrentamientos con la disidencia mencionada. Recientemente, se han reportado incidentes significativos, como los enfrentamientos ocurridos la semana pasada en la zona rural de Chaparral, Tolima, donde los combates resultaron en la captura de 12 personas y la muerte de tres individuos.
Además, se han registrado ataques en Huila, según lo informado por las Fuerzas Militares, los cuales han sido atribuidos a tropas que se han movilizado desde el Cauca hacia estos otros departamentos.
Sé el primero en comentar en"El Gobierno y disidencias de ‘Iván Mordisco’ confirmaron que los diálogos de paz continúan: hubo reunión extraordinaria"