El Gobierno presentará datos de resultado fiscal antes de la aprobación del nuevo acuerdo con el FMI

El ministro Dujovne en IDEA (Christian Heit)
El ministro Dujovne en IDEA (Christian Heit)

Con los ojos del mercado puestos sobre la reunión del directorio ejecutivo del FMI este viernes, el Gobierno abrirá la semana con una presentación de los números fiscales correspondiente al cierre del tercer trimestre del año.

El período julio-septiembre se distinguió por fuertes subas en el tipo de cambio, acelerando la inflación en los siguientes meses, pero se espera que la conferencia de prensa en el Ministerio de Hacienda oficialice la tendencia positiva de la recursos y la contención del gasto público.

El sobre-cumplimiento de las metas fiscales era casi una certeza de cara a fin de año en las últimas presentaciones del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, principalmente motivado por la sub-ejecución de los fondos presupuestados. Es decir, el Gobierno viene sobre-cumpliendo con sus metas fiscales más por un recorte en el gasto público que por un aumento en el ingreso tributario, que en la última presentación reflejó una dependencia en saltos extraordinarios.

En el primer semestre del año, el déficit primario, dato de referencia del Gobierno por encima del total, mostró una caída interanual del 26,7%. En aquel entonces, el ministro Dujovne recordó que la cifra de déficit de 1,9% del PBI marcaba que “por sexto trimestre consecutivo Argentina cumple las metas fiscales, que nos van a conducir al equilibrio fiscal en 2020”.

Lagarde junto con Dujovne. El cumplimiento de las metas fiscales es la columna principal del programa económico presentado al FMI (AP)
Lagarde junto con Dujovne. El cumplimiento de las metas fiscales es la columna principal del programa económico presentado al FMI (AP)

Desde entonces, la situación económica cambió las metas. El Gobierno ahora apunta a cumplir con el objetivo de equilibrio fiscal en 2019 mientras apunta a cerrar este año con un déficit de 2,6% del PBI. Una de las vías para lograrlo que se consignan desde el Gobierno, además de recurrir a medidas adicionales de recortes en el gasto presupuestado y mayor recaudación usando medidas como retenciones a las exportaciones, es que no todo gasto presupuestado es finalmente ejecutado.

La tendencia que probablemente será presentada el lunes se puede ver en la página de Presupuesto Abierto, en la que se refleja una ejecución del 75,55% del gasto presupuestado para el año (presupuesto que fue modificado en $152.800 millones desde el planeado inicialmente). El sitio también indica que la evolución de ingresos fiscales mantiene un ritmo más elevado que los gastos, al ya haberse recaudado un 84,83% de lo planeado.

Presupuesto Abierto del Ministerio de Hacienda
Presupuesto Abierto del Ministerio de Hacienda

Las jurisdicciones de Gobierno, que el sitio todavía no actualizó para reflejar el cambio en organigrama en el cual se modificó a ciertas carteras a Secretarias de Estado, que más aportaron al ritmo actual de ejecución fueron los ministerios de Finanzas (53,97% del gasto ejecutado por ahora), Turismo (54,43%) y la Jefatura de Gabinete (54,78%).

Con un 80% del año ya pasado, el progreso de las variables indica que el Gobierno se encuentra en camino a cumplir con las metas de déficit fiscal. Las mismas apuntan al aspecto primario, es decir, no contemplan el aspecto financiero de los pagos de intereses de deuda.

Ese aspecto preocupa a algunos economistas que notan que los servicios de deuda deberían ser contemplados ya que eventualmente los pagos de intereses repercuten en los fondos estatales. El diferencial entre el gasto presupuestado y la recaudación estimada relevada por Presupuesto Abierto proyecta que el Gobierno necesitaría el equivalente a 4 meses de recaudación para hacer frente al aspecto financiero de pagos de deuda.

El calculo se condice con la información oficial, ya que el asiento de “Servicios de la Deuda Pública” lidera la marcha de jurisdicciones que más cerca está de su monto presupuestado.

Sin embargo, el aspecto primario, enfoque principal del Gobierno y del FMI, parece estar encaminado y se espera que los datos presentados el lunes vayan en la misma línea que los comunicados hace unos meses para la primera mitad del año.

Seguí leyendo:

Por qué la construcción es el sector que mejor respondió a la devaluación

Mauricio Macri cerró el Coloquio de IDEA entre aplausos de los empresarios y preocupación por la coyuntura



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"El Gobierno presentará datos de resultado fiscal antes de la aprobación del nuevo acuerdo con el FMI"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*