
En momentos en que la presión sobre el mercado de cambios se agudiza y aumenta a niveles récord la cantidad de personas que compran el cupo mensual de 200 dólares “solidarios” a través de los bancos, afrontando el costo adicional del 30% del “Impuesto PAÍS”, que lleva el precio por dólar unos centavos por arriba de los cien pesos, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca reconoció hoy que el gobierno “tiene un ojo en el mercado de cambios” dado el carácter “bimonetario” de la economía argentina.
“No podemos seguir gastando dólares en ahorros que van a parar al colchón y salen del sistema; necesitamos dólares para producir”, dijo la funcionaria, en una admisión que podría anticipar el endurecimiento de los controles cambiarios, al punto incluso de la eliminación de la cuota mensual de compra de 200 dólares.
En declaraciones a radio Mitre, Todesca dijo que en una economía bimonetaria como la argentina el dólar funciona como moneda de ahorro y sirve además como referencia del sistema de precios. “Por eso es importante seguir el mercado y el valor del dólar, explicó la vicejefa de Gabinete, quien reconoció que “la Argentina necesitará regulaciones por un tiempo, por cuánto no sabemos, pero no será hoy ni mañana que liberemos el mercado cambiario.
Luego, en lo que fue la admisión más explícita acerca de la dificultad que enfrentan el gobierno y el Banco Central, Todesca señaló la necesidad de “ir evaluando lo del dólar ahorro, porque necesitamos dólares para producir y las empresas tienen que comprar insumos y maquinarias; no podemos seguir gastando los dólares en ahorros que van a parar al colchón y salen de circulación”.
“Esos dólares podrían transformarse en crédito; si se guardan salen del sistema”, explicó la funcionaria. De hecho, en las cuentas del Banco Central, ese concepto está incluido en “formación de activos externos” que funcionarios kirchneristas asimilan sin más a la “fuga de capitales”.
Según Todesca, la intención del gobierno es “hacer girar el ahorro hacia el sistema productivo”. En ese sentido, agregó. el control de cambios “no es un castigo, sino una condición para la estabilidad macroeconómica”.
La funcionario concluyó recordando que el límite de compra de 200 dólares (aunque en ese momento sin impuesto adicional del 30%) la impuso Macri. Pero lo hizo “tarde”, dijo Todesca. “Si lo hubiese hecho antes la historia hubiera sido otra”.
Noticia en desarrollo
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"El gobierno da más señales de posibles limitaciones al “dólar-ahorro”"