El Gobierno confirmó que abrió negociaciones con la República Popular China para ampliar el swap de monedas vigente para reforzar las reservas internacionales del Banco Central.
Las negociaciones fueron confirmadas por el jefe de gabinete, Marcos Peña, al diario británico Financial Times en su gira por Reindo Unido y Nueva York, para avanzar con la cooperación bilateral y fortalecer el comercio.
Un swap (o “intercambio”, en español) es un mecanismo por el cual dos agentes (gobiernos, bancos, empresas) se comprometen a cambiar divisas o dinero en ciertas fechas.
SEGUÍ LEYENDO:
Operativo confianza: Marcos Peña se reunirá con empresarios e inversores en Nueva York
Crisis cambiaria: en mayo las reservas tuvieron la mayor caída en 12 años
El BCRA ya redujo vencimientos de Lebac por $100.000 millones
La operación no se realiza de forma inmediata sino que se efectúa en “cuotas”, es decir montos y fechas previstas a lo largo de un período acordado.
La idea de la administración de Mauricio Macri es reforzar el acuerdo de intercambio de divisas por el equivalente a USD 11.000 millones entre el Banco Central y el Banco Popular de China que se acordó en julio de 2015 y se prorrogó el año pasado.
Estas negociaciones son llevadas adelante por el Gobierno en paralelo a la búsqueda de un blindaje del Fondo Monetario Internacional (FMI), además de nuevos empréstitos que llegarán el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF, banco de desarrollo de América Latina.
SEGUÍ LEYENDO:
Amplio respaldo del sector empresario a un acuerdo con el FMI
Las reservas del Banco Central perforaron el piso de los USD 50.000 millones
Anuncio de Caputo a los banqueros: el 100% de los dólares del Tesoro se venderá en el mercado
“Tenemos un intercambio activo con China que nos dejó el gobierno anterior y trataremos de hacerlo más grande“, dijo Peña en una entrevista en Londres.
Todas estas negociaciones se abrieron después de que el Banco Central viera caer sus reservas en unos 10.000 millones de dólares en pocas semanas producto de una crisis cambiaria que sacudió a los países emergentes.
Las monedas de países con grandes necesidades de endeudamiento externo y grandes déficits presupuestarios y de cuenta corriente fueron especialmente perjudicadas, como son los casos de la Argentina y Turquía.
Según señaló el diario británico que entrevistó a Peña en Londres, el funcionario se negó a decir cuánta ayuda se busca, aunque indicó que esperaba ofrecer una “sorpresa positiva” que sería “relevante para el mercado”.
SEGUÍ LEYENDO:
El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional está cerrado y su anuncio será en los próximos días
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"El Gobierno busca ampliar el swap de divisas con China para reforzar las reservas del BCRA"