El Gobierno busca alianza con los privados para financiarse por USD 5.000 millones a través de las empresas del PPP

Pablo Quirno, jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas (Manuel Cortina)

Mientras aún se espera la concesión final de los proyectos incluidos en la última apertura de las primeras obras licitadas a través del programa de Participación Público Privada (PPP), el Gobierno ya mira hacia adelante. Para mantener en marcha el interés extranjero en obras de infraestructura, se ofrecerán una serie de resguardos que también le permitirán financiar las cuentas públicas sin tener que salir al mercado externo.

En concreto, de cara al 2019, esperan que el PPP contribuya cerca de USD 5.000 millones al programa financiero.

En medio de una charla que se ofreció en el marco del 35 Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Pablo Quirno, el jefe de los asesores de la cartera de Finanzas, anticipó que se van a emitir bonos para “absorber el exceso de liquidez” que genere el PPP. Estos bonos vienen a pagar el monto que el Estado pida prestado a los consorcios sobre los fondos que los mismo consigan en el mercado en primer lugar.

Quirno durante su presentación en el 35 Congreso del IAEF (Manuel Cortina)

Las empresas que ganen las obras van a tener que obtener financiamiento para realizarlas. En ese momento van a contar con una liquidez innecesaria para el ritmo de las obras (porque no van a usar el total de la plata en el primer año), y nosotros les vamos a proponer un bono con la misma cadencia de sus pagos para tomar esos excedentes”, explicó el funcionario a medios luego de su exposición.

La instrumentación de estos pagos se facilita cuando se tiene en cuenta la estructura de los PPP locales, que tienen pagos parciales cada trimestre por tramo de la obra concluido. El Gobierno entrega un valor a 10 años con dos de gracia denominado Títulos de Pago por Inversión (TPI), que se emite contra un fideicomiso que se nutre con una parte del impuesto al gasoil.

El pago por tramo de obra está pensado para disminuir riesgos que afrontan los privados por fuera de los tradicionales, por si se produjera una cancelación de un contrato antes de tiempo.

De cara a las próximas licitaciones, Quirno anticipó que en junio se pondrá en marcha la primera licitación energética del PPP. Serían unos 3.300 km de líneas que implicarán una inversión de unos 1.400 millones millones. Al igual que en el caso de las autopistas, primero se abrirá un período de consulta pública a los potenciales interesados.

Seguí leyendo:

Uno por uno, los grupos que conforman los 10 consorcios empresarios que participan del primer PPP

Marcela Cristini: “Los PPP vienen justo cuando hay una onda mundial en contra, pero es un buen instrumento”



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"El Gobierno busca alianza con los privados para financiarse por USD 5.000 millones a través de las empresas del PPP"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*