El Gobierno boliviano habilitó vuelos solidarios para los damnificados por los derrumbes en el país: hay 14 muertos

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este martes la habilitación de vuelos solidarios para las personas damnificadas por los derrumbes en la carretera que conecta al departamento de La Paz con el oriente y el norte amazónico del país y que hasta el momento han dejado 14 fallecidos.

Un primer vuelo saldrá en las próximas horas desde un aeropuerto militar en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, hacia la localidad de Rurrenabaque, en la región amazónica de Beni, para trasladar a la gente que requiere llegar al norte paceño y al oriente del país, indicó el mandatario a los medios.

Al menos 14 personas murieron por los derrumbes
Al menos 14 personas murieron por los derrumbes
Así quedó un ómnibus que pasaba por el lugar del derrumbe
Así quedó un ómnibus que pasaba por el lugar del derrumbe

El mismo avión, un Hércules, trasladará a La Paz a la gente que quedó parada en Rurrenabaque y luego volará al municipio beniano de San Borja llevando alimentos para las personas damnificadas por las inundaciones en esa zona, explicó Morales.

Posteriormente, la aeronave retornará a Rurrenabaque para recoger a más gente que ha quedado parada allí a causa de los derrumbes en la carretera entre La Paz y la localidad de Caranavi, en la zona subtropical de los Yungas.

Los vuelos tendrán el mismo costo que un boleto de autobús hacia Rurrenabaque para evitar que los aprovechen personas que no los requieran con urgencia, señaló el presidente.

El presidente Evo Morales visitó la zona del desastre
El presidente Evo Morales visitó la zona del desastre
Así se llevan el cuerpo de una persona afectada por el derrumbe (Reuters)
Así se llevan el cuerpo de una persona afectada por el derrumbe (Reuters)

Según Morales, también se está trabajando para habilitar el acceso a una pista aérea en la localidad paceña de Covendo para “facilitar” de esa forma el traslado de personas de Caranavi y otros municipios del norte de La Paz.

El primer derrumbe ocurrió el pasado sábado en la mañana cuando un gran bloque de tierra humedecida por las lluvias recientes se desprendió sobre la carretera y afectó a varios vehículos en el sector llamado puente Armas, en la carretera hacia Caranavi.

Un segundo deslizamiento se registró el domingo cuando varias personas intentaban cruzar a pie por el lugar, en plenas labores de la estatal Administradora Boliviana de Carreteras para retirar la tierra del primer derrumbe.

La Policía Boliviana ha confirmado que hasta el momento son 14 las personas fallecidas en estos sucesos, incluidos 5 niños de entre 1 y 9 años.

El primer derrumbe ocurrió el pasado sábado (Reuters)
El primer derrumbe ocurrió el pasado sábado (Reuters)

Rescatistas de las Fuerzas Armadas y la Policía trabajan en la zona en busca de personas que estuvieran desaparecidas, mientras que la estatal Administradora Boliviana de Carreteras también se ha movilizado para rehabilitar el paso por esa carretera.

Un segundo deslizamiento se registró el domingo (Reuters)
Un segundo deslizamiento se registró el domingo (Reuters)

Morales recomendó a la gente que no se arriesgue a pasar por el lugar y que tampoco se nieguen a evacuar zonas donde haya riesgo de derrumbes o inundaciones porque lo primero es “salvar la vida”.

Según el mandatario, va a ser “difícil” rehabilitar la carretera a Caranavi y calculó que tal vez tome unas dos semanas, por lo que los vuelos solidarios continuarán en los próximos días.

La temporada de lluvias en Bolivia se extiende de octubre a marzo y se intensifica durante los meses de enero y febrero.

(Con información de EFE)



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"El Gobierno boliviano habilitó vuelos solidarios para los damnificados por los derrumbes en el país: hay 14 muertos"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*