Lula advierte de la “emergencia climática sin precedentes” que vive el mundo y pone como ejemplo las inundaciones en Brasil

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, alertó este sábado que el mundo enfrenta una “emergencia climática sin precedentes”, y citó las inundaciones en el sur de su país como ejemplo.
“La falta de un compromiso con el medio ambiente nos lleva a una emergencia climática sin precedentes”, afirmó Lula en la cita de dos días de las 20 mayores economías del mundo que se celebra en India este fin de semana. “Las sequías, inundaciones, tempestades e incendios se vuelven más frecuentes y minan la seguridad alimentaria y energética”, agregó.
Lula señaló que el cambio climático no afecta a todos por igual, y que “son los más pobres, mujeres, indígenas, ancianos, niños, jóvenes y migrantes los más impactados”.
Según Lula, los países que más contribuyeron históricamente al cambio climático deben hacer frente a costos más altos.
“Esta es una deuda acumulada a lo largo de siglos”, sostuvo.
“El mundo tiene una enorme crisis de confianza”: el mensaje de Modi al abrir la cumbre del G20 en Nueva Delhi

El primer ministro indio, Narendra Modi, afirmó que el mundo sufre una “enorme crisis de confianza”, al inaugurar este sábado la cumbre del G20 en Nueva Delhi.
“El mundo tiene una enorme crisis de confianza”, dijo Modi. “La guerra ha hecho que este déficit de confianza se profundice. Si pudimos derrotar al covid, podemos también vencer esta crisis de confianza mutua”.
El primer ministro indio da la bienvenida a la Unión Africana como miembro oficial del G20

El primer ministro de la India, Narendra Modi, dio la bienvenida este sábado a la Unión Africana como el nuevo miembro del G20, durante la primera sesión de la cumbre de líderes del Grupo de los Veinte en Nueva Delhi.
“Me gustaría dar la bienvenida al presidente de la Unión Africana como miembro oficial del G20″, dijo Modi en la apertura de la cumbre con un abrazo a Azali Assoumani.
“India presentó una propuesta para otorgar la membresía permanente del G20 a la Unión Africana. Creo que todos están de acuerdo en esto”, afirmó Modi en su discurso inaugural ante la cumbre.
Posteriormente, Assoumani tomó su lugar entre los líderes mundiales a invitación del ministro de Asuntos Exteriores de la India, S. Jaishankar.
Quiénes son los líderes de América Latina que asisten a la Cumbre del G20

América Latina estará representada en el G20 por los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quienes llegaron el viernes a la capital india.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador no participa en la reunión pese a que su país integra el G20.
Fernández tiene encuentros bilaterales programados con los presidentes de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed al Nahyan, además de la primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina.
Por su parte, Lula tendrá encuentros este sábado con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed Bin Salmán, y el domingo con el presidente francés, Emmanuel Macron.
Lula también intervendrá en el lanzamiento de una nueva Alianza Global por los Biocombustibles, un tema de interés para Brasil como pionero en la producción de etanol a base de caña de azúcar.
Brasil asumirá en diciembre la presidencia del G20 y será sede de la próxima cumbre, en Río de Janeiro, en el inicio de una intensa gestión internacional en la que el gigante sudamericano organizará en 2025 la cumbre de los BRICS y la COP30 en la ciudad amazónica de Belem.
Narendra Modi le da la bienvenida a los líderes mundiales que llegan a la cumbre del G20

El primer ministro de la India, Narendra Modi, expresó este sábado sus condolencias por las víctimas del terremoto ocurrido en Marruecos que cobró la vida de al menos 296 personas.
“Extremadamente afligido por la pérdida de vidas debido a un terremoto en Marruecos”, publicó en X, anteriormente Twitter. “En esta hora trágica, mis pensamientos están con el pueblo de Marruecos. Mis condolencias a aquellos que han perdido a sus seres queridos”.
Modi dio la bienvenida a los líderes mundiales que llegaron para la Cumbre del G20 en Nueva Delhi, según mostraron las transmisiones televisivas.
Entre los primeros dignatarios en recibir el saludo del primer ministro indio se encontraban su homóloga de Bangladesh, Sheikh Hasina, y de Mauricio, Pravind Jugnauth, además de la gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Gueorguieva.
Modi también estrechó la mano del presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres y de otros destacados delegados que asisten a la reunión.
El príncipe árabe Mohammed bin Salman llegó a la India para participar en la Cumbre del G20

El Príncipe Heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, arribó este sábado a la India según mostraron las transmisiones televisivas locales, mientras el bloque se prepara para discutir temas que van desde Ucrania hasta el cambio climático.
El líder de la economía más grande del mundo árabe, fue recibido en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Nueva Delhi por un grupo de mujeres que bailaban al ritmo de música folclórica.
Se espera que firme un acuerdo de infraestructura con Estados Unidos y otros miembros del G20 para explorar la construcción de una red ferroviaria y de transporte marítimo que conecte Oriente Medio con India y Europa.
Su visita se produce en un momento en que Washington está interactuando activamente con Arabia Saudita, alentándolo a normalizar las relaciones con Israel.
Estados Unidos y la India desafían a China con un ambicioso plan de infraestructuras entre el Golfo Pérsico y el Sur de Asia
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de la India, Narendra Modi, anunciarán este sábado en el primer día de la cumbre del G20 un megaproyecto de infraestructuras que unirá al Golfo Pérsico con el Sur de Asia.
En una conferencia de prensa, el “número dos” del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jon Finer, anunció que el megaproyecto consistirá en una red de ferrocarriles y puertos destinados a mejorar los flujos comerciales y energéticos desde el sur de Asia hasta el Golfo Pérsico y con el objetivo de llegar hasta Europa.
Específicamente, el anuncio se producirá durante un evento en el que participarán Biden, Modi y otros líderes para promocionar una iniciativa conocida como la Asociación para la Infraestructura y la Inversión Global (PGII), que fue creada por el G7 para contrarrestar a China en la región del Asia-Pacífico.
Los líderes firmarán un memorándum de entendimiento en el que se delinearán los objetivos del megaproyecto y que suscribirán Estados Unidos, la India, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU), la Unión Europea y otros socios del G20, detalló Finer.
De hacerse realidad, ese proyecto reconfiguraría el comercio entre los países del Golfo Pérsico y el Sur de Asia.
China ha aumentado su influencia en Oriente Medio en los últimos años y actuó como intermediario en el acuerdo que suscribieron en marzo Arabia Saudí e Irán para reestablecer relaciones diplomáticas.
El presidente Chino, Xi Jinping, tiene previsto recibir en Beijing en octubre a líderes de todo el mundo, incluido su homólogo ruso, Vladímir Putin, para un foro sobre la iniciativa “Un Cinturón, Una Ruta”.
Nueva Delhi recibe la primera cumbre presencial del G20 desde el inicio de la pandemia con la ausencia de China y Rusia

Los líderes del G20 se reúnen a partir de este sábado en Nueva Delhi para una cumbre de dos días con el presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro británico, Rishi Sunak, como participantes destacados entre la ausencia de los mandatarios de Rusia y China.
Tras una primera ronda de encuentros bilaterales el viernes, con Biden reuniéndose a puerta cerrada con el anfitrión primer ministro indio, Narendra Modi, la agenda se iniciará este sábado a las 10:30 hora local (5.00 GMT) con una primera sesión.
Los presidentes de China, Xi Jinping, y Rusia, Vladimir Putin, serán las dos principales ausencias de la cita de este fin de semana en Nueva Delhi, en la que dos de las presencias más destacadas son las del presidente de EEUU, Joe Biden, y la del anfitrión, el primer ministro indio, Narendra Modi.
Está previsto que Biden y Modi anuncien este sábado un megaproyecto de infraestructuras que unirá al Golfo Pérsico con el Sur de Asia.
El presidente español, Pedro Sánchez, tampoco estará presente en la cita al haber dado positivo por coronavirus antes de volar a la India, por lo que España contará con la representación de la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.
El Gobierno de Estados Unidos admitió este viernes que será difícil que los líderes del G20 lleguen a un consenso para emitir un comunicado final conjunto, a causa de las diferencias por la invasión rusa de Ucrania.
Sé el primero en comentar en"El G20 se reúne en la India con el desafío de acordar medidas contra el cambio climático y la crisis en Ucrania"