El FMI respaldó el gradualismo del gobierno de Mauricio Macri

Lagarde, directora del FMI (Reuters)

Entre una de las muchas previas al G-20, Christine Lagarde, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó hoy al país en la previa de las reuniones del lunes y martes entre los ministros de hacienda y para reunirse con figuras del gobierno nacional. Dentro de ese contexto, la mujer mas poderosa de las finanzas globales participó junto con Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda, en una charla abierta en la Universidad Torcuato Di Tella bajo la consigna “La Argentina y las perspectivas de la economía global”.

“Es un gran placer volver a Buenos Aires, vine varias veces en mis pero es la primera vez en el cargo”, empezó la jefa del ente internacional. Además, mencionó que visitará las cataratas del Iguazú junto con su marido.

Argentina no precisa ni ha solicitado financiamiento. Vine para participar del encuentro del G20

Lagarde elogió la política económica del Mauricio Macri y aseguró que no “no vine a negociar ningún crédito, ni programa” porque “Argentina no lo necesita ni lo pidió”.

La charla, centrada en los beneficios del globalismo para reducir las brechas de desigualdad económica y mejorar el bienestar en países abiertos al comercio internacional, le dio pie tanto a Lagarde para advertir contra los riesgos del proteccionismo y reconocer las medidas del gobierno como a Dujovne para recalcar los logros de la administración de Cambiemos los últimos dos años.

Lagarde junto Dujovne en Foro Económico Mundial

 

Las principales frases de Lagarde

1 – “Que quede claro, no estoy  aquí para negociar ningún tipo de programa“;

2 – “Argentina no precisa ni ha solicitado financiamiento. Vine para participar del encuentro del G20 y porque visitó 30 o 40 países por año. Es una ocasión fantástica para visitar amigos”,.

3 – “Argentina tiene un rol clave en reforzar cooperación internacional”;

4 – “El déficit fiscal no se ataca de manera brutal, sino contemplando la capacidad de la economía”;

5 – “Los ortodoxos pueden argumentar qué hay que ir más rápido. Pero en la medida que se logre bajar el déficit 1% por año será un gran logro“;

6 – “Vemos a las autoridades argentinas tomando medidas sustantivas y sustentables en el tiempo. Lo que se llama gradualismo es atacar el déficit no de frente, de golpe y en corto plazo, sino a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta el efecto en la sociedad”;

7 – “El mundo está creciendo y muchos países deben aprovechar para asegurar el crecimiento sostenido. Lo más importante pasa por la consolidación de las cuentas fiscales y avanzar con reformas estructurales”;

8 – “Es muy importante lo que se discutirá en el G20, en particular los cambios en el mercado laboral. Es clave reforzar la productividad, que en muchos países del mundo se encuentra estancada”;

La reunión  del G20

Las expectativas de Lagarde para las reuniones del lunes y martes, en sus palabras, son “altas” y dijo que la agenda planteada por la presidencia para las mismas y para el G20 es ambiciosa, tanto en terminos del futuro del trabajo, el impacto de la robotizacion, la inteligencia artificial, la educación del futuro, infraestructura, criptomonedas y fintech.

“A pesar de que el sol brilla en la economía mundial, se ven nubarrones en el horizonte”, dijo la dirigente en un blog publicado antes de la cumbre financiera del G20 que tendrá lugar el lunes y el martes de la semana que viene en Buenos Aires.

A pesar de que el sol brilla en la economía mundial, se ven nubarrones en el horizonte

“El repunte esperado para 2018 y 2019 se va a ralentizar”, dijo. “Esto complica las perspectivas a medio plazo para muchos países, especialmente para las economías avanzadas”, agregó, y recordó que el FMI había revisado al alza en enero el crecimiento de los dos próximos años hasta el 3,9%.

“El repunte esperado para 2018 y 2019 se va a ralentizar”, aseguró. “Esto complica las perspectivas a medio plazo para muchos países, especialmente para las economías avanzadas”, agregó, y recordó que el FMI había revisado al alza en enero el crecimiento de los dos próximos años hasta el 3,9%.



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"El FMI respaldó el gradualismo del gobierno de Mauricio Macri"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*