El festival de Valladolid hornea los 80, otra generación del cine español

Roberto Jiménez

Valladolid, 20 oct (EFE).- Desde hace años la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) ha añadido a su tradicional etiqueta de ‘cine de autor’ el distintivo de semillero o trampolín de los nuevos realizadores españoles, muchos de ellos curtidos en las diferentes secciones de uno de los pocos festivales que, por otra parte, dedica una atención preferente al cortometraje como cantera.

A la apuesta que planteó Fernando Lara (1984-2004), reforzada por Javier Angulo, (2008-2022), el debutante José Luis Cienfuegos ha intensificado un desafío de décadas con una sección oficial que este año (del 21 al 28 de octubre) incorpora diez largometrajes de un marcado acento español e hispanoamericano en su producción, dirección e interpretación.

Misma cantidad, distinto lugar

“No es verdad que este año haya más cine español que nunca sino que le hemos colocado en su sitio”, ha explicado Cienfuegos a EFE acerca de la sección oficial, el principal escaparate del segundo festival más longevo en España, detrás de San Sebastián, al que ni siquiera la pandemia del coronavirus pudo someter en 2021.

Si se exceptúa “La contadora de películas” (España/ Chile/ Francia), dirigida por la danesa Lone Scherfig y que abrirá fuera de concurso la 68ª Seminci este próximo sábado, la sección oficial mostrará las óperas primas de la barcelonesa Laura Ferrés (“La imatge permanent”), y en la ficción del bilbaíno Víctor Iriarte (“Sobre todo de noche”), estrenado en Venecia.

Fuera de competición se proyectarán los segundos trabajos de la barcelonesa Patricia Font (“El maestro que prometió el mar”), el de la venezolana Patricia Ortega (“Mamacruz”), y en lucha por la Espiga de Oro el tercero del vigués Lois Patiño (“Samsara”), premio del Jurado en la pasada Berlinale, y el cuarto del madrileño Antonio Méndez Esparza (“Que nadie duerma”).

Participará, pero no competirá, la zaragozana Paula Ortiz con su cuarto largometraje (“Teresa”), quien se dio a conocer en Valladolid con “De tu ventana a la mía” (2011).

La generación de los 80

A todos ellos, otra generación del cine español, nacidos a finales de los setenta y comienzos de los ochenta, se une el veterano Manuel Martín Cuenca (“El amor de Andrea”), una producción hispano-mexicana dirigida por el autor de “La flaqueza del bolchevique” (2003), su ópera prima.

A última hora la sección oficial, integrada por veintitrés películas, ha sumado el documental “La mirada oculta”, que Carlota Nelson, de origen cubano, ha dedicado a la fotógrafa y reportera española Cristina García Rodero.

Insignes debutantes y viejos conocidos

La otra mitad de la sección oficial convoca a directores consagrados que nunca había visitado la Seminci como el veterano realizador italiano Marco Bellochio (“El rapto”), el francés Bertrand Bonello (“The beast”), la tunecina kaouthier Ben Hania (“Las cuatro hijas”), la polaca Agnieszka Holland (“Green border”) y las alemanas Angela Schanelec (“Music”), y Alice Rohrwacher (“La Chimera”).

Un viejo conocido de Valladolid, doble ganador de la Espiga de Oro, el británico Ken Loach presentará en competición “El viejo roble”, su último trabajo, estrenado en Cannes y premiado en Locarno, una película en la que medita sobre la xenofobia proyectada desde la clase obrera.

Espigas de honor en clave de mujer

Las Espigas de Honor de este año han recaído en tres actrices: las españolas Kiti Manver y Blanca Portillo, protagonistas de sendos filmes con espacio en la Seminci (“Mamacruz” y “Teresa”); la francesa Nathalie Baye; y la británica Charlotte Rampling, como reconocimiento a sus respectivas trayectorias.

La cuarta y última Espiga de Honor es una institución, la European Film Academy (EFA) que, con motivo de la presidencia semestral española de la UE celebrará en Valladolid una reunión de su comité ejecutivo con motivo del festival.

India, país invitado

Un ciclo de diecisiete películas, la edición de un libro, la exposición inédita en España “Flamenco India de Carlos Saura”, y una gala específica con el estreno de “Dear Jassi”, del hollywoodiense Tarsem Singh realzarán la presencia de India como país invitado.

El realizador indio Pan Nalin, ganador de la Espiga de Oro en 2021 (“Last film show”), completa esta embajada con su presencia entre los miembros del jurado internacional encargado de fallar los premios de la sección oficial. EFE

rjh/bal

(foto)


Sé el primero en comentar en"El festival de Valladolid hornea los 80, otra generación del cine español"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*