El evangelio y las lecturas de hoy: la palabra del 9 de agosto

El evangelio y las lecturas son fragmentos de la Biblia (Infobae)
El evangelio y las lecturas son fragmentos de la Biblia (Infobae)

Todos los domingos, la Iglesia Católica lleva a cabo una Misa, la celebración litúrgica más importante de esta religión. Sin embargo, en la mayoría de las localidades católicas no se limitan a los fines de semana y se realiza casitodos los días.

Es por eso que el Vaticano actualiza las lecturas y el evangelio, es decir, aquellos pasajes de la Biblia que son fundamentales en esta celebración litúrgica.

Cómo puedo descargar el calendario litúrgico con las lecturas bíblicas

Estos son los pasos para descargar un calendario litúrgico con lecturas diarias:

Vaya a uno de los sitios web que ofrecen un calendario litúrgico con lecturas diarias, como Ciudad Redonda, ACI Prensa o La Iglesia Episcopal.

Luego, vaya a la sección de calendario del sitio web.

Busque el mes y el año para el que desea descargar el calendario.

Haga clic en el botón o enlace de descarga, si está disponible.

Guarde el archivo en su computadora o dispositivo.

Abra el archivo para ver el calendario litúrgico con lecturas diarias.

La lectura de este 9 de agosto

El evangelio y las lecturas son la pieza central en las Misas (Reuters)
El evangelio y las lecturas son la pieza central en las Misas (Reuters)

Lectura del libro de los Números 

Num 13, 1-2. 25–14, 1. 26-29. 34-35

En aquellos días, el Señor le habló a Moisés en el desierto de Parán y le dijo: “Envía algunos hombres, uno por cada tribu paterna, para que exploren la tierra de Canaán, que le voy a dar a los hijos de Israel”.

Al cabo de cuarenta días volvieron los exploradores, después de recorrer toda aquella tierra. Fueron a presentarse ante Moisés, Aarón y toda la comunidad de los hijos de Israel, en el desierto de Parán, en Cades. Les mostraron los productos del país y les hicieron la siguiente relación:

“Fuimos al país a donde nos enviaste y de veras mana leche y miel, como puedes ver por estos frutos. Pero el pueblo que habita en el país es poderoso; las ciudades están fortificadas y son muy grandes y hasta hemos visto ahí gigantes, descendientes de Anac. Los amalecitas ocupan la región del sur; los hititas, amorreos y yebuseos ocupan la montaña; y los cananeos, la orilla del mar y la ribera del Jordán”.

Caleb, uno de los exploradores, calmó al pueblo, que empezaba a criticar a Moisés y les dijo: “Vayamos y conquistemos el país, porque sin duda podremos apoderarnos de él”. Pero los demás hombres que habían ido con Caleb, dijeron: “No podemos atacar a ese pueblo, porque es más fuerte que nosotros”. Y empezaron a hablar mal del país que habían explorado, diciendo: “El país que hemos recorrido y explorado, no produce lo suficiente ni para sus propios habitantes. Toda la gente que hemos visto ahí es muy alta. Hemos visto hasta gigantes, descendientes de Anac; junto a ellos parecíamos saltamontes y como tales nos veían ellos”. Al oír esto, toda la comunidad se puso a gritar y se pasó llorando toda la noche.

Entonces el Señor les habló a Moisés y Aarón y les dijo: “¿Hasta cuándo va a seguir protestando contra mí esta comunidad perversa? He oído las quejas de los hijos de Israel contra mí.

Ve y diles: ‘Por mi vida, dice el Señor, voy a hacer con ustedes lo que han pedido que suceda. Por haber hablado mal de mí, morirán en el desierto todos los que fueron registrados en el censo, de veinte años para arriba. Les juro que no entrarán en la tierra que prometí darles, con excepción de Caleb, hijo de Yefuné y de Josué, hijo de Nun.

Así como ustedes emplearon cuarenta días en explorar el país, así cargarán con sus pecados cuarenta años por el desierto, a razón de un año por día. Así sabrán lo que significa desobedecerme. Yo, el Señor, he hablado. Esto es lo que haré con esta
comunidad perversa, amotinada contra mí. En este desierto van a consumirse y en él van a morir’ “.

El evangelio de hoy

Lectura del santo Evangelio según san Mateo

Mt 15, 21-28

En aquel tiempo, Jesús se retiró a la comarca de Tiro y Sidón. Entonces una mujer cananea le salió al encuentro y se puso a gritar: “Señor, hijo de David, ten compasión de mí. Mi hija está terriblemente atormentada por un demonio”. Jesús no le contestó una sola palabra; pero los discípulos se acercaron y le rogaban: “Atiéndela, porque

viene gritando detrás de nosotros”. Él les contestó: “Yo no he sido enviado sino a las ovejas descarriadas de la casa de Israel”.

Ella se acercó entonces a Jesús y postrada ante él, le dijo: “¡Señor, ayúdame!” El le respondió: “No está bien quitarles el pan a los hijos para echárselo a los perritos”. Pero ella replicó: “Es cierto, Señor; pero también los perritos se comen las migajas que caen de la mesa de sus amos”. Entonces Jesús le respondió: “Mujer, ¡qué grande es tu fe! Que se cumpla lo que deseas”. Y en aquel mismo instante quedó curada su hija.

La iglesia católica en el mundo

En las Misas se difunden fragmentos de la Biblia a través de evangelios y lecturas. (Reuters/Vatican Media/Folleto)
En las Misas se difunden fragmentos de la Biblia a través de evangelios y lecturas. (Reuters/Vatican Media/Folleto)

El catolicismo es una de las religiones que más grandes e importantes y una de las que más se practican en el planeta.

De acuerdo con los últimos datos del Anuario Estadístico Eclesial del Vaticano, hay alrededor de mil 360 millones de católicos por todo el orbe.

Es en el continente americano donde más católicos hay, con casi la mitad de los registrados por la Iglesia Católica.

Dentro de América, hay una zona que destaca: América del Sur, donde se ubican más de una cuarta parte de los católicos del mundo.

En los últimos años, el Vaticano ha dado cuenta que la presencia de católicos ha aumentado de forma importante en dos continentes: Asia -particularmente el Medio Oriente- y África.

En contraste, los religiosos en Europa han ido a la baja, mientras que en Oceanía se han mantenido estables.

Con información de Vatican News

SEGUIR LEYENDO:

Más noticias

Efemérides

Más evangelios

Todo sobre el santo del día


Sé el primero en comentar en"El evangelio y las lecturas de hoy: la palabra del 9 de agosto"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*