
La Misa, la celebración litúrgicamás importante del catolicismo, es conocida por llevarse a cabo todos los fines de semana, sin embargo, no es el único día.
En la gran mayoría de las parroquias del mundo en esta religión se realiza esta celebración litúrgica entre semana, casi todos los días. La constancia de esta celebración puede cambiar dependiendo de la comunidad y las circunstancias locales.
Lo que también cambia son las lecturas y evangelios que se leen en estas Misas, aquellos pasajes de la Biblia extraídos para compartir el mensaje de Jesucristo.
Es por eso que diariamente la Iglesia Católica publica la versión actualizada de la palabra.
Cómo puedo descargar el calendario litúrgico con las lecturas bíblicas
Estos son los pasos para descargar un calendario litúrgico con lecturas diarias:
Vaya a uno de los sitios web que ofrecen un calendario litúrgico con lecturas diarias, como Ciudad Redonda, ACI Prensa o La Iglesia Episcopal.
Luego, vaya a la sección de calendario del sitio web.
Busque el mes y el año para el que desea descargar el calendario.
Haga clic en el botón o enlace de descarga, si está disponible.
Guarde el archivo en su computadora o dispositivo.
Abra el archivo para ver el calendario litúrgico con lecturas diarias.
Las lecturas de este 12 de junio
Comienzo de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios
2 Cor1, 1-7
Yo, Pablo, apóstol de Jesucristo por voluntad de Dios y Timoteo, hermano nuestro, deseamos a la Iglesia de Dios que está en Corinto y a todos los cristianos que viven en la provincia de Acaya, la gracia y la paz de Dios, nuestro Padre y de Jesucristo, el Señor.
Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre lleno de misericordia y Dios que siempre consuela. Él es quien nos conforta en nuestras tribulaciones, para que nosotros podamos también confortar con la misma fuerza que recibimos de Dios, a los que se encuentran atribulados.
Porque así como participamos abundantemente en los sufrimientos de Cristo, así, por medio de Cristo, recibimos también un gran consuelo. Por eso, si sufrimos, es para consuelo y salvación de ustedes; si somos consolados, es también para consuelo de ustedes, para que puedan soportar con paciencia los mismos sufrimientos que nosotros soportamos.
Tenemos, pues, una firme esperanza en ustedes, porque sabemos que, así como ustedes son nuestros compañeros en el sufrimiento, también lo serán en el consuelo.
El evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Mateo
Mt 5, 1-12
En aquel tiempo, cuando Jesús vio a la muchedumbre, subió al monte y se sentó. Entonces se le acercaron sus discípulos. Enseguida comenzó a enseñarles, habándoles así:
“Dichosos los pobres de espíritu,
porque de ellos es el Reino de los cielos.
Dichosos los que lloran,
porque serán consolados.
Dichosos los sufridos,
porque heredarán la tierra.
Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia,
porque serán saciados.
Dichosos los misericordiosos,
porque obtendrán misericordia.
Dichosos los limpios de corazón,
porque verán a Dios.
Dichosos los que trabajan por la paz,
porque se les llamará hijos de Dios.
Dichosos los perseguidos por causa de la justicia,
porque de ellos es el Reino de los cielos.
Dichosos serán ustedes cuando los injurien, los persigan y digan cosas falsas de ustedes por causa mía. Alégrense y salten de contento, porque su premio será grande en los cielos, puesto que de la misma manera persiguieron a los profetas que vivieron antes que ustedes”.
Palabras del Papa
Las bienaventuranzas contienen la “carta de identidad” del cristiano ―es nuestro carnet de identidad―, porque dibujan el rostro de Jesús, su forma de vida.(…) Jesús empieza a enseñar una nueva ley: ser pobre, ser manso, ser misericordioso.. Estos “nuevos mandamientos” son mucho más que normas. De hecho, Jesús no impone nada, pero revela el camino a la felicidad ―su camino― repitiendo ocho veces la palabra “bienaventurados” ·. (…) ¿Pero qué significa la palabra “bienaventurado”? ¿Por qué cada una de las ocho bienaventuranzas comienza con la palabra bienaventurado? La palabra original no indica a alguien que tiene el estómago lleno o que se divierte, sino una persona que está en una condición de gracia, que progresa en la gracia de Dios y que progresa por el camino de Dios: la paciencia, la pobreza, el servicio a los demás, el consuelo… Los que progresan en estas cosas son felices y serán bienaventurados. (…) Las bienaventuranzas te llevan a la alegría, siempre; son el camino para alcanzar la alegría. (Audiencia General, 29 enero 2020)
La iglesia católica en el mundo

El catolicismo es una de las religiones que más grandes e importantes y una de las que más se practican en el mundo.
De acuerdo con los últimos datos del Anuario Estadístico Eclesial del Vaticano, hay alrededor de mil 360 millones de católicos por todo el orbe.
Es en América el continente donde más católicos te encuentras, con casi la mitad de los registrados por la Iglesia Católica.
Dentro del continente americano, hay una zona que destaca: Sudamérica, donde se ubican más de una cuarta parte de los católicos del mundo.
En los últimos años, el Vaticano ha dado cuenta que la presencia de católicos ha aumentado de forma importante en dos continentes: Asia -particularmente el Medio Oriente- y África.
En contraste, los religiosos en Europa han ido a la baja, mientras que en Oceanía se han mantenido estables.
Con información de Vatican News
SEGUIR LEYENDO:
Sé el primero en comentar en"El evangelio y las lecturas de hoy: la palabra del 12 de junio"