El empleo se reduce en 9.783 ocupados en julio mientras el paro cae a su mínimo desde 2008

Madrid, 2 ago (EFECOM).- La afiliación a la Seguridad Social se mantuvo en julio por encima de los 21,3 millones de personas a pesar de haber perdido 9.783 ocupados en el mes, un descenso del empleo que ha sido compatible con una bajada del paro hasta su mínimo desde 2008.

Los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social publicados este viernes son “extraordinarios” para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un optimismo que comparten las ministras de Trabajo y Seguridad Social, quienes han coincidido en destacar la fortaleza del empleo.

La afiliación a la Seguridad se situó en julio en una media de 21.383.106 ocupados, una cifra ligeramente inferior a la de junio (21.392.889, con una diferencia de 9.783 personas), pero que es todavía el segundo dato más alto de la serie histórica.

Lejos de considerar este descenso (el primero desde enero) un cambio de tendencia, Seguridad Social lo achaca al cambio experimentado por el mercado laboral español en los últimos años, que avanza a una menor estacionalidad, una mayor contratación indefinida y un adelanto de las contrataciones de verano en el sector turístico.

La agricultura fue la única actividad económica que perdió empleo en julio (39.047 ocupados) mientras creció en los servicios (en 15.249 personas), la industria (13.143) y la construcción (872).

Por sectores dentro del régimen general, el empleo cayó con fuerza en la educación (en 122.551 personas) tras el fin del curso escolar, una cuestión que Trabajo asegura que está investigando la inspección “para comprobar si hay discriminaciones o tratos injustificados”.

Por el contrario, aumentó la ocupación en las actividades sanitarias y servicios sociales (en 49.133 personas), el comercio (44.443), la administración pública (14.585), las actividades administrativas (12.406) y la hostelería (11.235).

En julio aumentó el empleo entre los hombres (en 52.572 ocupados, hasta un total de 11,3 millones de afiliados), pero cayó entre las mujeres (en 62.356 ocupadas, hasta un total de 10,05 millones).

La media de autónomos afiliados se situó en 33,38 millones tras reducir la ocupación en 4.973 personas.

El número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió por sexto mes consecutivo, hasta las 2.550.237 personas, 10.830 menos que en junio y el mínimo desde 2008.

El paro cayó en los servicios (en 6.591 personas), el colectivo sin empleo anterior (2.924), la agricultura (1.534) y la industria (289), pero subió en la construcción (508).

El desempleo bajó más entre las mujeres (se situó en 1.539.745, 6.459 menos) que entre los hombres (1.010.492, 4.371 menos), al tiempo que descendió en 210 personas entre los jóvenes menores de 25 años, donde su hundió a un mínimo histórico de 174.926 inscritos.

Los datos de julio “demuestran la fortaleza de nuestro mercado laboral y el éxito de las reformas emprendidas”, ha destacado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sáiz, un punto en el que ha coincidido la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, al señalar que “el empleo está funcionando muy bien en España”.

En términos interanuales, la ocupación se ha incrementado en 491.221 afiliados con respecto a julio de 2023, un periodo en el que el paro se ha reducido en 127.637 personas, un desajuste que Trabajo relaciona con el aumento de la población activa.

Tras conocer los datos, UGT ha celebrado que la reforma laboral “está cumpliendo con el objetivo para el que fue diseñada”, es decir, la reducción de la “excesiva temporalidad”, mientras que CCOO ha considerado “prioritario” seguir reduciendo el paro para afianzar “el incipiente y necesario cambio del modelo productivo”.

Por su parte, la CEOE ha apreciado una “desaceleración” en la creación de empleo, que relaciona con el aumento de los costes empresariales y la incertidumbre regulatoria. EFECOM

mpca-rco/sgb


Sé el primero en comentar en"El empleo se reduce en 9.783 ocupados en julio mientras el paro cae a su mínimo desde 2008"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*