El dólar vuelve a subir y se acerca a los 45 pesos en bancos de la City porteña

El billete verde se encarece 16,4% en el transcurso de 2017. (Adrián Escandar)
El billete verde se encarece 16,4% en el transcurso de 2017. (Adrián Escandar)

La tensión financiera a la rastra del aumento del Riesgo País se traslada al mercado cambiario, donde el dólar se opera con alza de 20 centavos al filo del récord nominal alcanzado el pasado viernes.

En las sucursales del Banco Nación se ofrece a $44,90 para la venta, con un incremento de 0,4% o 20 centavos.

En el mercado mayorista se transa a $43,90, con incremento de 20 centavos. El Banco Central fijó una zona de no intervención con un piso de $39,595 y un techo de $51,24 para este lunes.

“El tipo de cambio es la variable central que marca el termómetro del día a día. Mientras esperamos de los dólares de la cosecha gruesa y del Tesoro engrosen la oferta, la demanda por cobertura presiona la cotización al alza”, expresó Nery Persichini, jefe de Inversiones de GMA Capital.

El dólar se disparó más de 10% en el mes de marzo y los expertos del mercado prevén que ese shock devaluatorio empujará al alza a los precios minoristas y también recortará la tenue recuperación de actividad exhibida por algunos rubros de actividad desde diciembre de 2018.

“La inflación, que sigue sin dar tregua, le impone un ritmo de avance mensual de entre 3% y 4% al tipo de cambio, lejos de la velocidad de las bandas (1,75% mensual). Es el ‘mecanismo’ natural para evitar que la competitividad se deteriore y la capacidad de generación de dólares vía cuenta corriente se resienta mientras que los ingresos de la cuenta financiera son nulos”, añadió Persichini.

En las últimas horas contribuyó a atenuar la devaluación doméstica la quietud del dólar en otros mercados emergentes en general y en Brasil en particular, donde se transa en un rango de 3,85 a 3,87 reales.

Los operadores de la plaza cambiaria aguardan con expectativa la introducción de unos USD 60 millones diarios para la oferta, una vez que el Tesoro empiece a vender divisas a partir del 15 de abril, hasta fin de año. También se espera para los próximos días una mayor liquidación de dólares de los exportadores cerealeros.

El dólar reaccionó al alza ante un recorte marginal de las tasas del Banco Central

“Respecto a la volatilidad del dólar, todo indicaría que -con la liquidación del campo, más la licitación por parte del Tesoro– habría tranquilidad en los próximos meses. Esto siempre y cuando se sostenga el volumen de los plazos fijos y no haya una salida hacia la moneda estadounidense”, estimó Matías Roig, director de Portfolio Personal Inversiones.

Para Gustavo Ber, economista del Estudio Ber, “la gradual reducción de la tasa LELIQ del BCRA, que pondría un límite a la recomposición reciente en la tasa de plazos fijos, acentúa el desafío del equilibrio cambiario en un escenario de elevada inflación e incertidumbre electoral que podría sumar a los ahorristas a la dolarización”.

Tras la primera licitación de Letras de Liquidez (LELIQ) efectuada esta mañana por el Banco Central, el billete verde reaccionó al alza, luego de una marginal reducción de la tasa promedio de corte, apenas debajo del 67% anual. Fue todo un indicador de la susceptibilidad que impera en la plaza cambiaria en estas horas.

Seguí leyendo:

Inversores ahora dudan sobre la capacidad de pago de la deuda de Argentina en 2020

El stock de LELIQ volvió a superar el billón de pesos y marcó nuevo récord

El Riesgo País argentino superó los 800 puntos básicos y alcanzó su nivel más alto del año

Los 9 factores latentes que pueden presionar sobre la cotización del dólar



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"El dólar vuelve a subir y se acerca a los 45 pesos en bancos de la City porteña"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*