El dólar se estabiliza debajo de los $30 en la City porteña

El dólar acumula un alza de 55,9% en 2018.

El mercado de cambios abrió con una tenue baja de precios, aunque el dólar continúa próximo a la barrera de los 30 pesos. Con amplio rango de cotizaciones, el billete verde se vende en torno a los $29,50 en bancos de la City porteña. En Banco Nación se ofrece a $29,40, mientras que en entidades privadas como el HSBC alcanza los 29,60 pesos.

En el mercado mayorista las primeras operaciones situaron a la divisa en los 29 pesos, pero después se estabilizó en $28,80, cinco centavos debajo del cierre del viernes.

El Ministerio de Hacienda evalúa la colocación de títulos en dólares a mayor plazo que las LEBAC, apuntarán a calmar el apetito por el billete norteamericano.

Este lunes  trascendió que el Gobierno prevé lanzar al mercado una venta de Letras del Tesoro nominadas en dólares por USD 2.500 millones, para ofrecer a los inversores una alternativa de mayor plazo más rentable que la compra de divisas.

Un anuncio oficial sobre nuevas medidas para contener al dólar se efectuaría “con la intención de dar al mercado una muestra sobre la decisión de reducir el stock de LEBAC, descomprimir la demanda de divisas y dar nuevas opciones a los inversores extranjeros para mantener sus carteras dolarizadas”, evaluaron desde Research for Traders.

SEGUÍ LEYENDO:

Seis causas detrás de la fuerte suba del dólar

El ministerio de Hacienda licitará Letras del Tesoro para contener al dólar

Los títulos podrán adquirirse en dólares, pesos e, incluso LEBAC, los bonos de deuda del Banco Central. Como parte del acuerdo con el FMI, el Gobierno se comprometió a reducir el saldo de Letras del Central, superior al billón de pesos.

Pablo Gao, fundador de InvertirenGrupo, dijo a Infobae que “el mercado ya está proyectando en el precio de los activos, los futuros problemas locales y externos, como el déficit, la suba de la tasa de la Fed, la guerra comercial de las grandes potencias”.

“A nivel global, los fondos están saliendo de los mercados emergentes cada vez a mayor ritmo. En este contexto, los inversores buscan refugiarse en activos de menor volatilidad, mientras esperan que la situación se estabilice”, agregó Gao.

“Los operadores aún esperan un nuevo equilibrio cambiario en medio de versiones sobre medidas que apuntarían a revertir el abultado déficit de cuenta corriente“, aportó Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

SEGUÍ LEYENDO:

Los analistas consideran que la suba del dólar refleja una demanda de mayor consistencia al Banco Central

Jackie Maubré: “El precio del dólar luce como razonable y de equilibrio”

Jorge Day, analista del IERAL de la Fundación Mediterránea, recordó que “en las dos últimas devaluaciones (inicios de 2014 y fin de 2015), el efecto devaluatorio se diluyó rápidamente con la mayor inflación. En esas situaciones, favoreció a los exportadores pero, al tratarse de una situación transitoria, no hubo cambios sustanciales en las decisiones de aumentar sus ventas al exterior”.

Day subrayó que “a la fecha el dólar actual es uno similar al de hace ocho años, más competitivo. El impacto ha sido más fuerte que en las dos anteriores devaluaciones. Ahora solo resta saber si el comportamiento de la inflación será distinto esta vez”.

Para determinar la “competitividad” del tipo de cambio en la Argentina es relevante tener en cuenta qué pasa con las divisas de los principales socios comerciales.

Y, en ese aspecto, la devaluación argentina se encuadra, además, en la devaluación de los emergentes. En Brasil, el dólar sube 0,9%, a $3,90 reales, su precio más alto desde febrero de 2016 y cercano al récord histórico de 4,15 reales de enero de 2016.



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"El dólar se estabiliza debajo de los $30 en la City porteña"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*