El dólar libre cede a $141 y en la plaza oficial el BCRA volvió a vender divisas

Los analistas advierten que más restricciones sobre el dólar oficial presionarán al alza del blue (Reuters)
Los analistas advierten que más restricciones sobre el dólar oficial presionarán al alza del blue (Reuters) (Mohamed Abd El Ghany/)

El dólar libre resta cuatro pesos y es ofrecido a $141 en el reducido mercado marginal, luego de haber anotado el miércoles un máximo histórico de $145 para la venta. El reciente salto se produjo tras un nuevo endurecimiento de los controles del Banco Central sobre el el mercado de cambios, para desalentar consumos en el exterior, compra de divisas para ahorro y operaciones cambiarias con bonos.

Con el recargo “solidario” del 30%, más la aplicación de otro 35% como anticipo del Impuesto a las Ganancias, el dólar minorista ya se paga por encima de los 130 pesos, casi en una convergencia con las cotizaciones alternativas en la Bolsa y el mercado paralelo.

El dólar mayorista ascendió siete centavos, a 75,32 pesos. En el transcurso de 2020 suma un incremento del 25,8 por ciento. La brecha entre el oficial mayorista y el dólar blue alcanza el 87 por ciento.

El monto operado en el segmento de contado (spot) fue importante, unos USD 310,2 millones, aunque la presión de la demanda obligó a posturas vendedoras del Banco Central, que en las tres ruedas pasadas había logrado detener la pérdida de reservas por sus intervenciones.

Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, apuntó que “la demanda de divisas prevaleció ligeramente en el desarrollo de la rueda forzando nuevas ventas del BCRA para compensar el faltante”. Acotó que “fuentes privadas del mercado estimaron que el saldo negativo de hoy rondó los USD 40 millones”.

En la plaza cambiaria deslizaron que el saldo neto vendedor de la entidad monetaria podría haber sido aún mayor y cercano a los USD 80 millones. Hasta el viernes 11, el BCRA mantenía un saldo negativo de USD 1.009 millones por su intervención cambiaria de septiembre.

En los primeros nueve d el BCRA mantenía un saldo negativo de USD 1.009 millones por su intervención cambiaria de septiembre

En los bancos el dólar minorista promedia los $131,32 para la venta, con la doble imposición del impuesto PAIS y el anticipo de Ganancias.

Una reducida brecha entre el dólar paralelo y el minorista, retrajo la oferta en la plaza marginal. En las “cuevas” están tomando a la divisa a $136, con lo que la ganancia por las operaciones del “puré” -comprar oficial y vender en el informal- dejan una ganancia muy exigua cercana a los $1.000 cada USD 200, que no justifica correr el riesgo de desprenderse de las divisas.

La brecha entre el blue y el oficial mayorista alcanza el 87% y se acerca al 100% alcanzado en mayo

“El Gobierno decía que la negociación de la deuda era un momento particular con mucha incertidumbre y que una vez reestructurada la deuda, vamos a poder flexibilizar el cepo. Nosotros decíamos que por mantener el cepo iban a tener que restringirlo mucho más. Se confirmó que no tenían razón y que en la medida que sigan manteniendo el cepo, lo único que van a poder hacer es restringir y cerrar cada vez más el cepo”, afirmó Aldo Abram, director ejecutivo de Libertad y Progreso.

Las paridades bursátiles de contado con liquidación y MEP también se acercan a los máximos de agosto, a 132 y 126 pesos, respectivamente.

“Tras un nuevo endurecimiento del cepo cambiario, que restringe el acceso a divisas tanto para individuos como para empresas en el mercado oficial, los tipos de cambio implícitos cerraron con fuertes alzas”, indicaron desde Research for Traders.

Aldo Abram dijo a Infobae que “las restricciones aplicadas al contado con liqui lo que hacen es dificultar el ingreso de capitales. Es cierto, también se dificulta la salida, pero los dólares por algún lado se van a ir, porque nadie que no confía en la Argentina se va a quedar en nuestro país. Van a buscar alguna forma de irse, como hace la gente pasándose al dólar ilegal. Los funcionarios del Banco Central decían que el blue es un mercado de delincuentes y narcotraficantes, y resulta que no hacen otra cosa que empujar a la gente a que opere en el mercado paralelo ilegal porque le restringen las posibilidades de acceso al dólar cepo y también a los dólares paralelos legales”.

Las reservas internacionales se incrementaron USD 26 millones el miércoles y 42.521 millones de dólares.

Seguí leyendo:

La razón detrás de las duras medidas cambiarias: las reservas líquidas son apenas USD 2.800 millones

Los 8 efectos colaterales indeseados que desataron las nuevas medidas cambiarias en la economía

Desde las PASO del año pasado, las empresas argentinas que cotizan en Wall Street perdieron hasta un 83% de su valor

El Gobierno salió del default y ahora las empresas argentinas entrarán en otro por la decisión del BCRA de redoblar el cepo



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"El dólar libre cede a $141 y en la plaza oficial el BCRA volvió a vender divisas"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*