![El precio del dólar en Argentina evoluciona por debajo de la inflación](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2019/06/dolar2.jpg?resize=3000%2C2000&ssl=1)
El dólar se negoció con franca baja en el cierre de las operaciones en bancos de la City porteña y regresó a cotizaciones que no exhibía desde finales de abril.
En las sucursales del Banco Nación se vendió a $44,30, con caída de 20 centavos, mientras que en el promedio de bancos del microcentro se ofreció a 44,57 pesos.
En el mercado mayorista, la divisa de EEUU restó 19 centavos y culminó en $43,30, su precio más bajo desde el 23 de abril. En el transcurso de 2019 asciende un 14,9 por ciento.
En la presente rueda, el dólar en Brasil descendió un moderado 0,3%, a 3,85 reales.
Para el economista Gustavo Ber, la reciente calma cambiaria vino “de la mano de mayores apuestas hacia las colocaciones en pesos y acompañando además al real brasileño”.
Desde Research for Traders apuntaron que la debilidad de precios de la moneda norteamericana se produce “en un contexto en el que el BCRA bajó nuevamente la tasa de interés y ante un mercado atento a lo que decidirá hoy la Reserva Federal con la tasa de referencia”.
El mercado cambiario viene sin sobresaltos en las última siete semanas, debido a la abundancia de divisas ante una demanda que al menos en las últimas jornadas se mostró escasa.
Además del aporte diario de USD 60 millones por cuenta del Tesoro, que se desembolsan desde el pasado 15 de abril, con acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el sostenimiento del superávit comercial en 2019 equilibró la oferta con la demanda.
Los ingresos de dólares por parte de los los exportadores de cereales y oleaginosas ascendieron hasta los USD 2.395 millones en mayo, por encima de los USD 1.915 millones de abril.
En lo que va de 2019, los exportadores totalizaron ingresos por USD 8.499 millones, casi 10% más que un año atrás.
Seguí leyendo:
Una inesperada guerra de tasas entre Estados Unidos y la Unión Europea beneficia a la Argentina
Las acciones líderes suben más de 40% en un mes y medio: los 5 motivos detrás del sorprendente rally
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"El dólar en la City retrocedió a su valor más bajo en casi dos meses"