
Este lunes la plaza cambiaria registró precios en alza desde el inicio de los negocios, con una mayor presión compradora, aunque la suba se diluyó en el tramo final de negocios.
En sucursales del Banco Nación el billete verde finalizó a $46,20 para la venta, con ganancia de 20 centavos ó 0,4 por ciento.
En el mercado mayorista se pactó a 45,19 pesos.
Como ocurre desde el pasado 15 de abril, el BCRA colocó en dos tramos unos USD 60 millones, a cuenta del Tesoro. El preico promedio fue de 45,275 pesos.
Vale señalar que el mercado de cambios doméstico mantuvo precios estables a pesar de la devaluación experimentada por el real brasileño jueves y viernes pasados.
Por lo general, la suba del dólar en el país vecino repercute en la plaza doméstica, pero el ingreso de dólares por liquidaciones de exportaciones del agro en el tramo final de la semana pasada atenuó la influencia alcista.
“Una mayor escapada del dólar sobre el real brasilero sin dudas se traducirá en mayor presión sobre la moneda argentina, por lo que debemos estar especialmente atentos a la evolución de la divisa estadounidense frente a su par de Brasil en las próximas semanas”, indicó un reporte de Carta Financiera.
Este lunes el dólar en Brasil resta un 0,2%, a 4,09 reales.
“La inestabilidad de las monedas regionales, en especial el real brasileño, generaron cierto contagio en el plano local, con una suba inicial que se fue diluyendo durante el transcurso de la fecha”, manifestó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
Al mismo tiempo, impera la cautela en el mercado de cambios ante el reciente anuncio de la ex Presidente Cristina Fernández de Kirchner sobre su candidatura por Unidad Ciudadana a vicepresidente de Alberto Fernández, quien fuera su jefe de Gabinete.
La economía transita una dura recesión con alta inflación que compromete las probabilidades de reelección del presidente Mauricio Macri en las elecciones presidenciales de octubre.
“El Gobierno, a través del acuerdo con el Fondo (FMI) y las decisiones del Banco Central, está pertrechado con una cantidad de dólares importante y de recursos como para tratar de moderar cualquier ascenso brusco (del tipo de cambio)”, dijo en declaraciones radiales Juan Luis Bour, economista de la fundación FIEL.
El billete verde sigue próximo a su récord histórico nominal, de $46,90 en el promedio de bancos y $45,97 mayorista, alcanzado el pasado 26 de abril. Sin embargo, desde finales de septiembre pasado, el dólar acumuló un alza de apenas 9,6%, frente a una inflación próxima a 32% en casi ocho meses.
Seguí leyendo:
Sube el Riesgo País, mientras el mercado financiero asimila el nuevo panorama electoral
Inversores esperan más señales del nuevo armado kirchnerista para dar un veredicto
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"El dólar cerró con alza de 20 centavos en bancos del microcentro porteño"