El dólar arranca agosto en alza y con menor intervención oficial

El precio de la divisa reactiva el alza en el inicio del mes. (Adrián Escandar)

El precio de la divisa reactiva el alza en el inicio del mes. (Adrián Escandar)

En un contexto de mayor demanda por el inicio del mes, el Ministerio de Hacienda anunció una gradual disminución del monto diario que ofrece en el mercado de cambios para dar liquidez.

Estas divisas, ofrecidas a través de una subasta que efectúa el BCRA, provienen del paquete crediticio acordado con el FMI.

En bancos y casas de cambio, el dólar inicia agosto con un alza de 17 centavos, a $28,20 para la venta en promedio.

En el mercado mayorista se pacta a 27,60 pesos.

El dólar mayorista terminó julio depreciándose un 5,2%, en una tendencia que no se registraba desde noviembre pasado en medio de una creciente desconfianza sobre la marcha de la economía doméstica y una debilidad cambiaria en los mercados emergentes.

Los operadores coincidían en que la moneda de EEUU cedió terreno mensual frente a la firmeza en las tasas de interés y a la fuerte contracción monetaria que impulsa el Banco Central.

“Se tuvo un mes para la calma, la devaluación ha sido muy fuerte y perjudicial para el poder adquisitivo. Veníamos de mayo y junio con una caída de casi un 30% en el peso, por lo que ahora vemos un rebote dado por la política del Banco Central mediante los encajes en alza y las firmes tasas de interés“, explicó a Reuters un agente financiero de la banca privada.

SEGUÍ LEYENDO:

Melconian: “El FMI es un bombero que pone la plata, pero no hay un programa económico”

El BCRA contuvo la fiebre por el dólar, que en julio tuvo una caída de 5%

El Ministerio de Hacienda informó que “en consideración a la posición de liquidez en pesos que ha acumulado”, reducirá las intervenciones que realiza en el mercado cambiario a través del Banco Central.

El función del acuerdo con el FMI, que proveyó USD 7.500 millones para estabilizar la oferta en la plaza cambiaria para el período junio-septiembre-, el Tesoro realizó ventas por unos USD 100 millones diarios, que por los próximos tres días hábiles se reducirán a USD 75 millones, y USD 50 millones diarios en adelante.

“Las ventas de dólares que lleva adelante el Ministerio de Hacienda están asociadas al componente de apoyo presupuestario del financiamiento provisto por el Fondo Monetario Internacional”, manifestó a través de un comunicado la cartera que conduce Nicolás Dujovne.

SEGUÍ LEYENDO:

Las agroexportadoras liquidaron un 27% más de divisas durante julio

Ansiedad en el Gobierno porque Argentina sigue afuera de los mercados



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"El dólar arranca agosto en alza y con menor intervención oficial"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*