El desentierro de los diablos en el carnaval de la Quebrada de Humahuaca

El fin de semana pasado, miles de personas participaron de los tradicionales carnavales andinos en la Quebrada de HumahuacaLa fotógrafa Cora Reutemann registró los “desentierros del diablo” de las localidades de Uquia y MaimaráEl desentierro del diablo es una ceremonia que fusiona las tradiciones andinas con la cultura españolaEn los carnavales andinos, los diablo picarones sale de las entrañas de la tierra para dar rienda suelta al desenfreno previo al recogimiento de la CuaresmaLa Bajada de los Diablos en Uquía es uno de los eventos que más gente convoca en el día del desentierro del Pujllay, una divinidad socarrona, impertinente, alegre y dicharacheraEn Uquía, los diablos emergen de la tierra y van bajando desde el Cerro Blanco con sus coloridos disfraces para hacer de las suyas durante los días de carnavalLa festividad comienza en las apachetas, los hoyos cubiertos de piedras en los que se alimenta a la Pachamama, la diosa fértil a la que se le pide permiso para el libertinajeEn las entrañas de la Pachamama, en ese pozo plagado de ofrendas que están ubicados en los sitios más elevados, descansa el diabloEl desentierro del diablo marca el inicio del carnaval andinoEl Pujllay no es el diablo del catolicismo, sino una diablo picaresco que, lejos de todo mal, es festivo e invita a la alegría compartidaLa localidad jujeña de Uquía se encuentra a 10 kilómetros de HumahuacaEn la localidad de Maimará, ubicada también en la Quebrada de Humahuaca, la ceremonia se lleva a cabo en el Cerro NegroCon apenas 4000 habitantes, Maimará recibe a miles de turistas durante los días de carnavalLos trajes utilizados para el carnaval tienen una confección detallista y son elaborados por los lugareños durante todo el añoLas fotografías de Cora Reutemann formarán parte de una exposición que realizará próximamente en Nueva YorkLa Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2003El carnaval andino convoca durante nueve días y ocho noches de fiesta a miles de turistasEl festejo termina el Domingo de Tentación, cuando el diablo vuelve a ser enterrado en en un hoyo que representa la boca de la Pachamama, junto a ofrendas de cigarrillos, coca, serpentinas y chichaExiste un dicho popular en el ambiente de los carnavales norteños que reza: “Más endiablado que jujeño en carnaval”Toda la festividad se acompaña con abundantes cantidades de chicha y saratoga, una bebida preparada con vino blanco, rodajas de naranja y limón y frutas y jugos variados

FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"El desentierro de los diablos en el carnaval de la Quebrada de Humahuaca"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*