
La sociedad nos dejó un fuerte legado de unidad que hoy está representado por las distintas voces de Juntos por el Cambio. Creemos que luego del resultado de las elecciones, nuestro objetivo es seguir trabajando por el país que soñamos, fortaleciendo este espacio y asumiendo la responsabilidad de mantenernos unidos. Más de 10 millones de ciudadanos acompañaron con su voto a un espacio y candidatos pero también expresaron su apoyo a valores y principios ligados a la libertad de expresión, al control de la calidad institucional y a la defensa de la república.
Fuimos el primer gobierno no PJ en terminar un mandato constitucional después de 91 años, y hoy se da la posibilidad de alternancia del poder sin golpes de Estado. Este es un legado de un valor importantísimo.
Desde la Coalición Cívica ARI vamos a seguir defendiendo la república, los derechos humanos, el humanismo y el principio de no violencia, así como la lucha contra la corrupción y la impunidad. Nuestra guía como partido es el humanismo y la no violencia, acompañados por una esperanza inquebrantable. Hay una sociedad despierta y alerta para defender las instituciones, somos muchos los argentinos que defendemos los valores de república y libertad.
Pero cuando decimos que no cantamos “vamos a volver” porque no nos vamos a ir a ningún lado, no sólo estamos diciendo que vamos a supervisar al gobierno de turno como lo hemos hecho siempre, sino que vamos acompañar a la sociedad en las demandas y conquistas que protagonice, así como en la difícil situación que estamos atravesando en materia económica. Tenemos una visión de país y propuestas que vamos a poner sobre la mesa junto a los otros partidos que conforman Juntos por el Cambio para representar a esa enorme porción de la población que confió en nosotros. Los liderazgos no se imponen, los elige la sociedad. Las distintas fuerzas políticas de Juntos por el Cambio tenemos el desafío de representar los valores republicanos. Deberemos crecer, institucionalizarnos y consolidarnos a través de un dialogo serio, entre la diversidad de miradas de cada uno de los partidos que conforman esta coalición política.
Somos parte de un gobierno que no sólo transformó institucionalmente la Ciudad, la Provincia y la Nación, sino que dimos respuestas que debieran haberse dado hace mucho tiempo atrás. Porque no se puede soñar con un país desarrollado teniendo al 40 por ciento de la población argentina sin acceso a cloacas, o cuando el 20 por ciento no tiene acceso a agua potable. Además, llevamos adelante políticas públicas de calidad en todas las áreas que hacen al Estado y que hasta el 2015 sólo eran lindos nombres en los organigramas, con presupuesto, pero sin ejecución real en el territorio.
Hemos avanzado muchísimo en cuatro años, demostrando que es posible otra cultura del poder y que no da igual de qué forma administramos los recursos que son de todos.
Y en todo esto la CC ARI fue clave. Con el liderazgo de Elisa Carrió, nos convertimos en uno de los partidos que vino a cambiar la Argentina para siempre, y en 2015, la oportunidad vino de la mano de Cambiemos, junto al PRO y la UCR. Somos un partido que se afirma en valores representados por el contrato moral, el contrato republicano, el contrato de distribución del ingreso y la pluralidad de voces; pero también en propuestas y en ideas que estuvo y estará, como hoy, en los momentos decisivos del país.
Presidente de la CC ARI nacional y diputado nacional electo y titular del Congreso Federal partidario y diputada provincial
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"El desafío de ser una oposición seria"