Carlos Alberto Fernández
A Coruña, 15 jun. El Deportivo ha pulsado la tecla de reseteo al continuar un año más en Primera Federación y se ha quedado, en un abrir y cerrar de ojos, sin Consejo de Administración, secretaría técnica y entrenador.
Después del traspié del pasado domingo ante el Castellón (4-3) que le condenó a una cuarta temporada consecutiva fuera del fútbol profesional, el Deportivo ha implosionado.
ANUNCIO DE MEDIDAS
Nada más concluir el partido de Castalia, el presidente del club, Antonio Couceiro, que llegó al club a principios de 2021, anunció “muchísimas medidas” que iban a satisfacer al deportivismo, pero no las concretó.
PRIMERO, LA SECRETARÍA TÉCNICA
No cumplir el objetivo del ascenso en una temporada con tres entrenadores se llevó por delante, en primer lugar, a los máximos responsables de la plantilla, el secretario técnico, Carlos Rosende, y su adjunto, Juan Giménez.
Los dos habían quedado ‘marcados’ por la elección de Óscar Cano como segundo entrenador esta temporada, un técnico que no llegó a congeniar con la afición, sino todo lo contrario.
Fueron los primeros en caer: el lunes por la noche se oficializó su salida del club.
LA RENUNCIA DEL CONSEJO Y LA DESTITUCIÓN CESE DEL ENTRENADOR
Cuarenta y ocho horas después de poner fin a la etapa de Rosende y Giménez, el Consejo de Administración renuncia tras adoptar la destitución del técnico Rubén de la Barrera, que llevaba apenas cuatro partidos en su segunda etapa en el club, los dos últimos de la fase regular y los dos de la primera eliminatoria de ascenso a Segunda División.
LA COMUNICACIÓN AL TÉCNICO
Si el final de la primera etapa de Rubén de la Barrera en el Deportivo (2021) fue extraño, el de 2023, supera lo anterior.
Hace dos años, en plenas conversaciones para renovar su vínculo, el Deportivo le acusa de flirtear con la UD Las Palmas y decide romper las negociaciones y fichar a Borja Jiménez.
El director general era David Villasuso, el mismo que le llamó para que regresara al Deportivo el mes pasado.
En su vuelta, Rubén firmó hasta 2024 aunque con cláusulas liberatorias. Villasuso fue el que le llevó en mano la carta de despido, que se justificó, según indicó el técnico en una entrevista con Radio Coruña, por la no consecución del ascenso.
SIN DIRECTIVA
Villasuso, además de director general, era consejero del club y tanto él como el resto de los miembros del Consejo presentaron su renuncia, según indicó el club en un comunicado.
“La decisión fue tomada para favorecer el proceso de reestructuración del club de cara a la nueva temporada”, señaló el Deportivo.
El 17 de julio se celebrará la Asamblea en la que se nombrará un nuevo Consejo (tiene que haber un mes de margen por plazo legales) y mientras tanto, “al frente” del club estará el propio Villasuso, como “apoderado general”.
Además de Couceiro y Villasuso, estaban en el Consejo de Administración Miguel Juane, Emma Lustres y Carlos Cantó.
DIRECCIÓN DEPORTIVA
A menos de un mes para que comience la pretemporada, el Deportivo no tiene presidente, responsable del área deportiva ni técnico.
La Asamblea será a mediados de julio, pero el club “tomará la decisión definitiva” sobre la dirección deportiva “en los próximos días”, por lo que todo hace prever que llegará a esa fecha de la Junta General con una estructura deportiva ya formalizada.
En todo caso, Abanca controla cerca del 80 % del capital social, por lo que todas las decisiones dependen de ella. EFE
1010152
caf/scq/ea
Sé el primero en comentar en"El Deportivo pulsa la tecla de reseteo al quedarse un año más en Primera RFEF"