
Quantia, un exchange argentina de criptomonedas, suspendió los retiros de fondos a sus clientes y se convirtió en una nueva víctima de la caída de la plataforma FTX, que se admitió su quiebra la semana pasada, tras fracasar un intento de rescate por parte de Binance, su principal competidora a nivel mundial.
En un mensaje enviado a sus clientes, Quantia admitió su situación: “Dada la falta de información sobre el estado actual de FTX no estamos en condiciones de operar normalmente. Hasta tanto haya más claridad, limitaremos la actividad de nuestra plataforma suspendiendo los retiros momentáneamente. Por el momento solicitamos no realizar depósitos hasta que el servicio se encuentre completamente normalizado.
“Este es un problema que afecta a toda la industria crypto en conjunto y nuestra prioridad absoluta seguirá siendo proteger a nuestros clientes”, concluyó la misiva, que lleva la firma de Miguel Schweizer, CEO y fundador de la compañía.
“FTX, además de ser un proveedor de servicio de Quantia y miles de empresas del ecosistema, es una empresa auditada que hasta el momento se encontraba trabajando junto con los reguladores de Estados Unidos en el desarrollo de una Licencia Federal” en ese país, agregó.
“En menos de 48 horas, FTX se encuentra siendo investigada por el Departamente de Justicia y la Securities and Exchange Comission (SEC) de Estados Unidos y ha presentado su quiebra”, explicó Quantia a sus clientes.
El repentino colapso de FTX, con USD 9.000 millones en pasivos y solo USD 900 millones en activos en su balance, hizo que los precios del mercado cripto cayeran en picada la semana pasada. La plataforma presentó el viernes un procedimiento de quiebra, junto con sus subsidiarias.
Su caída ya está siendo investigada por fiscales federales en Manhattan, según informó Bloomberg. La Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Sur de Nueva York analizará las circunstancias que rodearon la desaparición de FTX. El co-fundador de FTX, Sam Bankman-Fried, también fue entrevistado por la policía y los reguladores de las Bahamas, donde está registrada la compañía, mientras las autoridades del país investigan si hubo alguna conducta delictiva.
Noticia en desarrollo
Sé el primero en comentar en"El cripto crash llegó a Argentina: por la crisis de FTX, una plataforma local suspendió los retiros de fondos"