Dos caras de una misma moneda con direcciones distintas: una sube y la otra baja. Mientras que la demanda de energía eléctrica desciende en los hogares, se recupera tanto en los comercios como en la industria.
Es que la suba de tarifas por un lado y la recuperación económica por el otro demuestran el comportamiento del consumo de energía eléctrica, que en su conjunto, cayó un 0,2% en septiembre interanual y 6,7% contra agosto, de acuerdo a los datos publicados por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).
En Capital Federal y el conurbano bonaerense, el consumo mostró un “pronunciado descenso” por las temperaturas más templadas contra el mismo período de 2016. La caída de septiembre es la más leve del año, y el descenso en la demadna total fue del 1,5% en lo que va del año.
Según los datos de CAMMESA, el 41% del consumo pertenece a la
demanda residencial, mientras que el sector comercial representó
29% y el industrial 30 por ciento. Estos dos últimos evidenciarion un leve descenso en septiembre, en sintonía con la recuperación de la economía.
Cuando se pone la lupa en cada sector, la demanda residencial bajó
3,2% interanual, mientras que la demanda de los industriales ascendió 0,3% y los comerciales son los que más demandaron con respecto al 2016: la demanda creció un 3 por ciento.
Además, el consumo de septiembre fue el más bajo para ese período desde 2014. Las distribuidoras de jurisdicción nacional Edenor y Edesur -que operan en Capital y Gran Buenos Aires- totalizaron un descenso conjunto de 4,7%: Edenor tuvo un decrecimiento de 5,5% y la demadna de Edesur cayó un 3,7 por ciento.
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"El consumo eléctrico baja en los hogares pero crece en comercios e industria"