El Consejo de la Magistratura busca apurar la cobertura de vacantes y generar “concursos anticipados”

Consejo de la Magistratura
Rosatti y Rosenkratz junto a los consejeros jueces en un acto en la Cámara Civil

En el Consejo de la Magistratura se busca avanzar con la cobertura de cargos de manera anticipada. Así lo anunció este miércoles el presidente de la Corte y del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, en un acto en el que estuvo acompañado de tres jueces-consejeros. En esas declaraciones no hubo ninguna alusión al fallo dictado 24 horas antes que expulsó del organismo al senador kirchnerista Martín Doñate, con duras críticas a la jugada de la presidenta Cristina Kirchner en el Senado.

La idea de los concursos anticipados se habló este martes en la reunión que estaba sustanciando cuando la Corte habilitaba el amparo pedido por el senador de Juntos por el Cambio Luis Juez y dejaba inválida la designación de Doñate como representante de la segunda minoría en la Cámara Alta. Después del fallo que en diciembre pasado reorganizó una estructura en el Consejo, con 20 miembros, el bloque de Cristina Kirchner se dividió para conseguir una banca más. El FDT se quedó con tres de los cuatro asientos para senadores.

Con duros términos, la Corte dio vuelta esa decisión justo cuando está por terminarse el período que le tocaría cumplir a Juez y cuando, tanto desde Diputados como Senadores, tienen que nombrar a sus representantes. El fallo se conoció cuando una de las comisiones del Consejo estaba reunido. Los integrantes del organismo se distrajeron mirando sus celulares para leer la resolución que sacudió a la política.

Te puede interesar: El nuevo Consejo de la Magistratura: la oposición perdió un lugar, los jueces mantienen sus fuerzas y nace un nuevo bloque

“La Justicia argentina necesita también mayor cobertura desde el punto de vista cuantitativo: hay que activar la cobertura de los juzgados sin cubrir”, expresó Rosatti esta mañana. Por eso, anunció que, con miras a reducir las demoras en los nombramientos, “vamos a trabajar con los consejeros para generar concursos anticipados, y no tener que estar ‘corriendo’ detrás de cada vacante”.

Hoy casi un 30 por ciento de los cargos de la justicia nacional y federal están vacantes. Es al Consejo al que le corresponde avanzar con los concursos y elevar las ternas, que se giran al Ejecutivo. De ahí van al Senado para que finalmente el postulante se avalado como futuro juez.

En el Consejo el escenario está agrietado. Ningún espacio tiene los 14 votos que se necesitan para aprobar los temas que requieren una mayoría especial como los concursos de jueces o el envío a juicio político de un magistrado. Para eso se requerirá diálogo y consenso, lo que en los últimos años se logró poco. Sin embargo, en 2022 se aprobaron más ternas que en 2021. No obstante, todo parece indicar que el diálogo se complejizará más ante las elecciones presidenciales del año que viene. “Vamos a estar en un Consejo en transición”, dijo a Infobae uno de sus integrantes.

conferencia FdT 2
El Frente de Todos brindó una conferencia en la que desconoció el fallo de la Corte Suprema (Fotos: Maximiliano Luna)

El kirchnerismo quiere que salgan las ternas del concurso de la Cámara Federal porteña para desplazar de sus cargos a Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi. Los representantes políticos de la oposición cuestionan la transparencia de ese concurso, que ya se hizo y tiene una terna propuesta. La propia política parece haber atado la suerte de todo el resto de los concursos al escenario de Comodoro Py.

Ayer, en el Consejo se llevó adelante la reunión en la Comisión de Selección, donde se logró avanzar con el concurso para designar un juez federal en San Carlos de Bariloche y otro cargo en la Cámara Federal de General Roca. También se rechazó el reclamo del juez Germán Castelli, también trasladado, y dispuso continuar con el llamado a concurso para cubrir el cargo de ocupa actualmente en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 7 de la Ciudad de Buenos Aires.

“Venimos pululando llamado concurso para cubrir la vacante de Castelli”, dijo el consejero representante del Ejecutivo, Gerónimo Ustarroz. “Los jueces trasladados son muchos”, pero que el Consejo solamente avanzó con dos concursos, Bruglia-Bertuzzi y Castelli, dijo el diputado del PRO Pablo Tonelli. “No es casual. Estos jueces son objetos de ataques del Gobierno”.

En uno de los momentos de la discusión, la académica Paula Tolosa habló de “los defectos del sistema de evaluación” y señaló que con su colega, María Fernanda Vázquez, presentaron un proyecto de reforma de evaluación que no esté armado ad doc para una sola vacante.

“Es urgente que el nuevo Consejo se aboque a esa tarea. Se resuelve con formas de evaluación objetiva y más de una instancia de evaluación, sin un jurado con urgencias por las vacantes y eso se resuelve con concursos anticipados. Es algo urgente para el futuro”, señaló.

La idea no es nueva e incluso había sido sugerida entre los expertos que participaron de la comisión de reforma que había convocado el presidente Alberto Fernández en junio de 2020. Pero ni esa ni otras iniciativas se pusieron en marcha.

Rosatti se sumó a impulsar los concursos anticipados. Fue cuando encabezó junto al vicepresidente del Máximo Tribunal, Carlos Rosenkrantz, y los consejeros de la Magistratura Alberto Lugones, Juan Manuel Culotta y Agustina Díaz el acto inaugural del Cuerpo Interdisciplinario Forense para los Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Civil con competencia en cuestiones de familia y la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil.

Pero el acto en la sede de la Cámara Civil sirvió además para enviar un mensaje en donde Rosatti junto a los jueces consejeros ratificó la intención de cubrir el nombramiento de vacantes. La foto con los consejeros no pareció un dato menor. Es que las voces del oficialismo denuncian que hoy el Consejo está paralizado y el propio Lugones pidió ayer a viva voz en la sesión que se llame a un plenario.

Aunque cada uno integre espacios políticos distintos, los magistrados consejeros están unidos en la iniciativa de avanzar con los concursos de los jueces a los que representan.

El equipo interdisciplinario en la Cámara Civil

Consejo de la Magistratura
Rosatti con la presidenta de la Cámara Civil

Se trata de poner en marcha a un grupo de profesionales que asistan a los jueces del fuero en las causas que se tramita que crecieron exponencialmente en los últimos años. Es un “anhelo histórico”, dicen en tribunales, que se remonta 2012.

Infobae había dado cuenta de este escenario: se registran casi 10 mil denuncias por violencia familiar por año solo en la ciudad de Buenos Aires. Las mayores demoras de las causas se dan en los casos de revinculación entre padres e hijos. Existe una alta conflictividad por las cuotas alimentarias. Y los juzgados están colapsados. Este equipo interdisciplinario de 24 profesionales busca colaborar con juzgados: son ocho profesionales en psiquiatría, otros ocho del área de psicología y otros ocho en trabajo social.

Te puede interesar: Tribunales de familia: los conflictos se agravaron con la crisis económica

Hoy, Rosatti puso en marcha al equipo en un acto en el que estuvieron presentes la presidenta del tribunal María Isabel Benavente; el vicepresidente primero, Sebastián Picasso; el vicepresidente segundo, Roberto Parrilli; jueces del fuero, e integrantes de la flamante dependencia.

“Cada vez tenemos conflictos de familia más complejos y necesitamos la mirada de quienes nos pueden proporcionar alternativas y ayudarnos a elaborar estrategias”, comentó la jueza Benavente en el acto de hoy. “La sociedad nos está exigiendo una respuesta más cercana, que contemple la necesidades reales y actuales de la conflictividad en el seno de las familias –agregó–. La mirada de quienes nos formamos en derecho no es suficiente: necesitamos el complemento de otros abordajes que colaboren con la Justicia. Este Cuerpo va a aportar un enfoque más dinámico e integral”.

Seguir leyendo:

El kirchnerismo desconoce el fallo de la Corte e insiste con nombrar a tres miembros en el Consejo de la Magistratura

No hubo acuerdo entre el Gobierno y los piqueteros: mañana habrá movilizaciones en todo el país

“Banquen la parada, no huyan como cucarachas”, tenso intercambio entre De Loredo y Santoro en Diputados


Sé el primero en comentar en"El Consejo de la Magistratura busca apurar la cobertura de vacantes y generar “concursos anticipados”"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*