Rafael Peña
Ceuta, 2 sep (EFE).- La Ciudad Autónoma de Ceuta ha conmemorado esta noche con un acto institucional el ‘Día de la Autonomía’, que ha estado marcado por la presión migratoria que soporta la ciudad y que ha desbordado la capacidad de los recursos para atender a los adultos y menores que han llegado a nado en las últimas semanas.
La jornada institucional, que conmemora la fecha en la que el portugués Pedro de Meneses se convirtió en el primer gobernador de Ceuta, ha contado con la asistencia del presidente del Senado, Pedro Rollán, quien ha compartido la tribuna presidencial con el presidente ceutí Juan Jesús Vivas (PP).
El tradicional ‘Día de la Autonomía’ se conmemora este año en plena crisis migratoria debido a la continua entrada a nado de inmigrantes marroquíes y argelinos, que ha provocado que Ceuta acoja este lunes su mayor cifra de menores con 520 (una sobreocupación del 490 %), así como otros 800 adultos que colapsan el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), habilitado para 512 plazas.
Esta situación ha marcado el discurso oficial del presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús Vivas (PP), quien ha intervenido después de la imposición de la Medalla de la Autonomía al comandante general, Marcos Llago, al Cuerpo de Instituciones Penitenciarias, al funcionario de la Policía Local y sindicalista José Miguel Antúnez (a título póstumo), y al fotógrafo Reduan Ben Zakour.
El presidente autonómico ha aprovechado su discurso oficial para hacer referencia a la presión migratoria que sufre la ciudad desde principios de año y que se ha agravado este verano.
“En un ambiente embargado por el drama de quienes pierden la vida en el intento de llegar a nado a la ciudad, Ceuta sufre una situación límite, insostenible, de colapso en el sistema de acogida de menores migrantes no acompañados”, ha recalcado.
Vivas ha advertido de que los datos “son tan elocuentes como demoledores” ya que “nuestra capacidad de acogida está excedida en un 500 %, el número de menores acogidos por cada mil habitantes en Ceuta multiplica por 18 a la media nacional, de ahí la petición de auxilio y socorro que, de manera insistente, estamos elevando al Gobierno de la nación y a los gobiernos autonómicos y que confiamos en que dicha petición sea atendida, y de manera inmediata”.
El presidente ceutí ha expresado su confianza en que “se entienda que las consecuencias de la permeabilidad de nuestra frontera, la de todos, no pueden recaer sobre las débiles espaldas de una ciudad de apenas 20 kilómetros cuadrados, extrapeninsular y afectada por unos riesgos y amenazas sin parangón en el resto de España”.
Vivas ha valorado la presencia en la ciudad del presidente del Senado porque “su presencia como presidente de la Cámara de representación territorial, subraya, con singular relevancia, lo que estamos hoy recordando y celebrando: el acceso de Ceuta a su régimen de autogobierno, un régimen de autogobierno que, según recoge nuestro Estatuto de Autonomía, se alcanza al amparo de la Constitución y reconoce a Ceuta como parte integrante de la nación española y dentro de su indisoluble unidad”, ha añadido.
Por su parte, el presidente del Senado, Pedro Rollán, también ha centrado buena parte de su intervención en el fenómeno migratorio que afecta a la ciudad ceutí por su condición de frontera con Marruecos.
En este sentido, ha reclamado la convocatoria “urgente “de la Conferencia de Presidentes para alcanzar los acuerdos necesarios en relación con la presión migratoria que soportan Canarias y Ceuta.
Rollán ha pedido esta convocatoria “para que las soluciones que se adopten se hagan desde el ámbito institucional, con la participación del Gobierno y las comunidades autónomas, entre ellas Ceuta y Canarias, las más afectadas en estos momentos” y ha ofrecido el Senado para celebrarla. EFE
rp/bfv/plv
(foto)
Sé el primero en comentar en"El colapso migratorio marca la conmemoración del Día de la Autonomía de Ceuta"