
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, controlado por la dictadura de Nicolás Maduro, designó este viernes un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) de cara a las eleciones parlamentarias que se celebrarán en diciembre de este año, a pesar de que esta decisión le corresponde a la Asamblea Nacional, con mayoría opositora.
La corte chavista designó a Indira Maira Alfonzo Izaguirre, como rectora principal y presidenta del máximo ente comicial; Rafael Simón Jiménez Melean, como rector principal y vicepresidente del CNE; Tania D’Amelio Cardiet, como rectora principal; Gladys María Gutiérrez Alvarado, como rectora principal y José Luis Gutiérrez Parra, como rector principal, de acuerdo al comunicado oficial.
Además, designó como rectores suplentes a Abdón Rodolfo Hernández Rodríguez, Alex David Said Díaz Padrón, Carlos Enrique Quintero Cuevas, Jennycet Caroliska Villalobos, Juan Carlos Delpino Boscán, Luis Delfín Fuenmayor Toro, Fanck Antero Pic Durán, Gloria Adelaida Muñoz, Deyanira Briceño y Eleusis Aly Borrego.
Los rectores del CNE son quienes deben velar por la transparencia en las elecciones y la dictadura de Maduro quiere asegurarse esos puesto de cara a futuros comicios. La decisión de este viernes marca también la salida de la polémica Tibisay Lucena tras 14 años como presidenta del CNE.
Al rector saliente Luis Emilio Rondón le habrían ofrecido ir a la Sala Electoral del TSJ, pero al parecer no lo aceptó, de acuerdo al reporte del periodista venezolano Vladimir Villegas.
El TSJ había declarado la semana pasada que la Asamblea Nacional incurrió en omisión en la designación de los integrantes del Consejo Nacional Electoral, lo que dejaba a la mayoría opositora fuera del proceso de elección de las nuevas autoridades de ese organismo.
La Sala Constitucional del máximo tribunal de la dictadura determinó que el Parlamento, de mayoría opositora, incurrió en “omisión constitucional” en relación al nombramiento de los nuevos directivos del CNE, lo cual se venía discutiendo en un comité del cuerpo legislativo desde hace varios meses, y acordó asumir el desarrollo normativo del Poder Electoral, señala un comunicado del organismo que fue difundido en las redes sociales.
Con esta decisión, se dejó a la Asamblea Nacional sin una de sus atribuciones legales para nombrar a las autoridades electorales, y se cerró el proceso de acercamiento que se venía adelantando entre las bancadas de la oposición y el gobierno para lograr unos candidatos al CNE de consenso.
La sentencia fue emitida pocos días después de que el régimen y el gobierno interino lograran un acuerdo para que la Organización Panamericana de la Salud administre unos fondos de Venezuela que están congelados en el exterior para hacer frente a la pandemia del coronavirus, que amenaza con generar graves estragos en la nación sudamericana debido a que el sistema de salud está muy deteriorado.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Alerta por el avance de una “cepa más peligrosa” de coronavirus en el noroeste de Venezuela
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"El chavismo volvió a violar la constitución de Venezuela y designó a sus propias autoridades electorales de cara a las elecciones parlamentarias"