Madrid, 29 feb (EFE).- El Instituto Cervantes ha recibido este jueves un legado sorpresa, porque la fotógrafa Colita indicó que de no cederlo en vida, éste no se abriera hasta después de su muerte, así que hoy se ha desvelado el contenido de este legado “lleno de vida y de narices de payaso”.
Así lo ha expresado este jueves la escritora y amiga, Maruja Torres, en la sede madrileña del Instituto Cervantes, donde se ha abierto una pequeña caja de madera con su nombre en rojo en grandes letras de metacrilato y con la figura de un perro.
Un pequeño cofre que en la parte interior de la tapa tiene una foto de Isabel Steva, Colita, vestida de payaso, y en cuyo interior hay una pequeña figura de una cámara de fotos, una pajarita blanca, unas gafas de gruesos cristales que distorsionan la realidad y una nariz de payaso.
“Este acto para ella significaba mucho por lo que tiene de serio y de culto, pero contiene una parte muy importante de Colita, porque le hacía mucha ilusión este juego de guardar en esta caja algo visto y algo que no se vé, algo que se abrirá algún día y nos contará una cosa”, ha explicado Francesc Polop, director del archivo de Colita (Barcelona, 1940 – 2023).
Además de esta caja, el legado in memoriam de la fotógrafa, introducido en la caja 1262, contiene la edición de 1975 de su libro ‘Luces y sombras del flamenco’, realizado junto a su amigo José Manuel Caballero Bonald, y la última edicion de 2021 de su libro ‘Antiféminas’, hecho con María Aurelia Capmany.
“A Colita se le cruzó la muerte y ahora le hacemos este acto de memoria viva, fue una persona que nos enseñó a mirar, que forma parte de nuestra educación (…) nos identificó con una manera de ser, con una ciudad, Barcelona, con un país, España, que quiso reconocerse en la llamada ‘gauche divine'”, ha contado el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
Según ha añadido, la obra de Colita fue “fundamental” desde que en 1965 preparó su primera exposición ‘Evocación del modernismo’, que fue un “punto de referencia para la ciudad de Barcelona y la transformación cultural de España”.
“Nos hizo -ha agregado- mirar la realidad sabiendo que en una democracia la libertad es decisiva y no es solo social, sino personal, y que el feminismo es cuestión de democracia porque la igualdad es la verdadera base de la democracia”.
En palabras de Palop, a Colita siempre le hizo “mucha ilusión” este legado porque iba a estar al lado de sus amigos: Jaime Gil de Biedma, Carmen Balcells, Gabriel García Márquez, Beatriz de Maura o Maruja Torres, “gente que desde Barcelona nos enseñó a mirar la libertad, la cultura como un patrimonio de la comunidad”, ha apuntado.
“Este es el legado de Colita, de una mujer que decía tómate la vida en serio, haz tu trabajo, pero no dejes de jugar ni de ser un payaso. Recuerdo que ella digo una frase que la define: siempre he sido una payasa muy seria”, ha concluido el director del archivo de esta artista. EFE
pmv/aam
Sé el primero en comentar en"El Cervantes recibe in memoriam el legado "lleno de vida y narices de payaso" de Colita"