Trascendió ahora, pero la carta del director de Europol -la Oficina Europea de Policía- Wil van Gemert felicitando al Programa de Protección de Testigos está fechada en diciembre.
A partir del rediseño del programa y su profesionalización, el Ministerio de Justcia suscribió un convenio de cooperación con la Corte Pena Internacional (CPI), convirtiendo a la Argentina en el único país de toda América que lo tiene. Además, la Argentina fue admitida en la Red Europol, logrando un reconocimiento a partir de la eficacia de las medidas de protección que se despliegan.
El programa se encuentra dentro de la subsecretaria de Política Criminal del Ministerio de Justicia y DDHH, a cargo de Juan José Benitez. El año pasado, ingresaron al programa 46 testigos en causas de narcotráfico, 33 por trata de personas, 14 por delitos de lesa humanidad y 39 por diferentes motivos.
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"El cartero pasó por el Ministerio de Justicia"