El Banco Central volvió a terminar con saldo vendedor en su habitual intervención en el mercado mayorista. Según estimaciones privadas, la entidad se desprendió de unos USD 90 millones este miércoles, con lo que acumula una serie negativa de unos USD 760 millones desde la última semana de agosto.
“La demanda autorizada forzó nuevas intervenciones oficiales para suplir el faltante de la oferta. Según estimaciones de fuentes privadas, el BCRA vendió hoy unos USD 90 millones, aproximadamente”, indicó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
El BCRA no logra sumar divisas en el mercado mayorista del dólar desde el pasado 24 de agosto. En las últimas diez ruedas hábiles, a partir del jueves 26 de agosto, el Banco Central fue vendedor neto de divisas en el mercado de cambios en ocho de ellas, por un total de USD 758 millones, monto sujeto al ajuste de las cifras oficiales consolidadas que se conocerán en los próximos días.
!function(e,i,n,s){var t=”InfogramEmbeds”,d=e.getElementsByTagName(“script”)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(“script”);o.async=1,o.id=n,o.src=”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,”infogram-async”);La entidad monetaria informó que se desprendió de USD 155 millones por su participación el 26 de agosto, USD 59 millones el lunes 30, USD 138 millones el martes 31, USD 89 millones el 1 de septiembre y otros USD 77 millones el jueves 2. En tanto, fuentes privadas dieron cuenta de ventas netas por USD 60 millones el lunes 6, USD 90 millones el martes, y otros USD 90 millones en la presente rueda.
El economista Adrián Yarde Buller indicó que “septiembre arrancó con fuertes ventas del BCRA en el MULC y el saldo acumulado en las últimas 20 ruedas entró en terreno fuertemente negativo por primera vez en el año. El trimestre septiembre-noviembre es típicamente vendedor para el BCRA y 2021 no será una excepción”.
“A nivel cambiario, la atención de los operadores sigue concentrada en el saldo diario de las intervenciones del BCRA a partir de las ventas de reservas que han comenzado a hilarse recientemente. Ellas se combinan con regulaciones también entre los dólares financieros, los cuales acentúan los esfuerzos en términos de divisas, y de ahí que -como es habitual en etapas electorales- se observe un más acelerado deslizamiento en las referencias más libres mientras en simultáneo se monitorea el balance de pesos y dólares”, describió Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
Según estimaciones de Gabriel Rubinstein & Asociados, la intervención con bonos para contener el contado con liquidación que efectúa la autoridad monetaria se habría estabilizado en USD 15 millones adicionales a las ventas de contado, por cuanto apunta a sacrificar USD 300 millones mensuales a través de la compra de títulos públicos contra dólares.
Los analistas de Portfolio Personal Inversiones afirmaron que “por el lado de la oferta privada, el agro comenzó a bajar fuertemente el ingreso de divisas” y que “en lo que va del septiembre, el sector ha liquidado a un promedio de USD 108 millones diarios, bajando fuertemente desde USD 148 millones en agosto”.
“En tanto, seguimos observando una demanda privada récord, que duplica la de fines de julio y extiende el debilitamiento de las reservas netas que ya se ubican por debajo de los USD 6.400 millones -incluyendo el oro-. Es esperable algún tipo de acción del BCRA sobre la demanda en los próximos días”, advirtieron desde Portfolio Personal.
!function(e,i,n,s){var t=”InfogramEmbeds”,d=e.getElementsByTagName(“script”)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(“script”);o.async=1,o.id=n,o.src=”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,”infogram-async”);Así como el BCRA pasó a ser vendedor neto en el mercado en el tramo final de agosto, las reservas internacionales también emprendieron un sendero bajista desde la llegada de los USD 4.334 millones equivalentes en Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional, que se integraron a los activos internacionales el pasado 23 de agosto, para que éstos superen los USD 46.000 millones por primera vez en 22 meses.
En las últimas dos semanas, las reservas del Central retrocedieron unos USD 411 millones, desde los USD 46.306 millones del 23 de agosto a los USD 45.895 millones el miércoles 7 de septiembre.
SEGUIR LEYENDO:
Se calienta el mercado antes de las PASO: vuelan las acciones pero se acelera la demanda de dólares
El mercado se pregunta hasta cuándo podrá sostener el Banco Central su intervención en el dólar
Sé el primero en comentar en"El Banco Central volvió a vender dólares: hoy fueron USD 90 millones y desde fin de agosto ya cedió USD 760 millones"