El Banco Central tuvo que salir a vender USD 60 millones a pesar del mercado reducido por el feriado en los EEUU

Foto de archivo ilustrativa del Banco Central de Argentina en Buenos Aires. 
Sep 24, 2020. REUTERS/Agustin Marcarian
Foto de archivo ilustrativa del Banco Central de Argentina en Buenos Aires.
Sep 24, 2020. REUTERS/Agustin Marcarian (AGUSTIN MARCARIAN/)

Según estimaciones privadas, el Banco Central finalizó este lunes con un saldo vendedor de unos USD 60 millones, más de la tercera parte de la oferta, en una rueda que anotó reducidos negocios por unos USD 169 millones el segmento de contado (spot) debido al feriado por el Día del Trabajo en los EEUU, que acotó las operaciones de comercio exterior.

Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio, afirmó que la “intervención del BCRA en el mercado atendió la demanda de divisas en un escenario de poca participación de la oferta debido al feriado en EEUU”.

El BCRA no logra sumar divisas en el mercado desde el pasado 24 de agosto. En las últimas ocho ruedas hábiles, a partir del jueves 26 de agosto, el Banco Central fue vendedor neto de divisas en el mercado de cambios en seis de ellas, por un total de USD 563 millones, monto sujeto al ajuste de las cifras oficiales consolidadas que se conocerán en los próximos días.

La entidad monetaria informó que se desprendió de USD 155 millones por su participación el 26 de agosto, USD 59 millones el lunes 30, y USD 138 millones el martes 31, mientras que fuentes privadas dieron cuenta de ventas netas por otros USD 221 millones en lo que va de septiembre.

Desde el 26 de agosto, el BCRA acumula ventas netas en el mercado mayorista por unos USD 560 millones

“El BCRA en agosto dejó de acumular reservas vía mercado único y libre de cambios, al finalizar con un saldo neutro”, recordó Roberto Geretto, analista de Fundcorp.

Añadió que “en las últimas siete ruedas, el BCRA vendió más de 500 millones de dólares, niveles similares a los que hubo en septiembre de 2020 cuando la incertidumbre llevó a la brecha a más del 100%. De continuar la fuerte racha vendedora, es probable otra nueva ronda de restricciones cambiarias”.

!function(e,i,n,s){var t=”InfogramEmbeds”,d=e.getElementsByTagName(“script”)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(“script”);o.async=1,o.id=n,o.src=”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,”infogram-async”);

“En la faz cambiaria, las compras netas de divisas del BCRA se fueron extinguiendo en los últimos meses, hasta anularse en agosto. Septiembre comenzó mal, con ventas netas del orden de los 500 millones de dólares semanales; se trata del 1% de las reservas brutas pero del 7% de las netas, por lo cual las mismas se consumirían totalmente en noviembre o diciembre de continuar aproximadamente con este ritmo”, estimó Roberto Drimer, de VatNet Research.

“El deterioro del mercado cambiario se debe a la mayor demanda neta de divisas, dado que la oferta del agro -pese a la caída de 3% del precio de la soja en el último mes- sigue siendo muy fuerte”, indicó un informe de Grupo Cohen.

La declinación estacional de la oferta privada indica que hasta fines de año se sucederán más ruedas vendedoras que compradoras para la entidad monetaria

Desde Portfolio Personal Inversiones precisaron que “hasta agosto hemos visto liquidación récord por parte del agro, pero los próximos meses plantean un escenario diferente. Las reservas netas de libre disponibilidad rondan los USD 6.520 millones -oro incluido- y la dinámica de las últimas semanas indica que ese stock seguirá flaqueando”.

“Consideramos que este nivel todavía alcanza para llegar a las elecciones sin necesidades de sobresalto en el tipo de cambio oficial, que, quitando algún movimiento puntual, sigue corriendo a un 11,5/12% anual. De todas maneras, el mercado irá evaluando de cerca la salida de dólares especulando con lo que pueda pasar después de las elecciones”, acotaron desde Portfolio Personal.

SEGUIR LEYENDO:

Comienza una semana a cara o cruz tras una intervención récord del Banco Central para frenar la suba del dólar

A un año del canje: por qué los bonos siguen 20% debajo de los precios de emisión y el riesgo país subió 400 puntos

El peso está entre las monedas más devaluadas del mundo, junto a Venezuela, Zimbabue y otros países en crisis o guerra

El ingreso de sojadólares no se detiene: la agroexportación liquidó USD 3.000 millones en agosto y fue récord

Sé el primero en comentar en"El Banco Central tuvo que salir a vender USD 60 millones a pesar del mercado reducido por el feriado en los EEUU"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*